UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




viernes, 2 de noviembre de 2012

INGENIERIA HIDRAULICA APLICABLE A LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE AGUA

Ingeniería Hidráulica aplicada a los sistemas de distribución de agua
INGENIERIA HIDRAULICA APLICABLE A LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE AGUA
Enrique Cabrera Marcet.Vicent Espert,Jorge Garcia-Serra, Martinez F.

La presente obra constituye la continuación de un proyecto que comenzó hace más de tres décadas con la primera edición del Curso de Ingeniería Hidráulica a los Sistemas de Distribución de Agua en la Universidad Politécnica de Valencia. Las empresas de agua españolas en la década de los 80 tenían pocos ingenieros en plantilla y necesitaban que su personal técnico contara con una visión de conjunto dentro del abastecimiento. El curso tuvo un éxito rotundo y el libro editado sobre los contenidos del mismo pronto se convirtió en obra de referencia tanto en España como en América Latina. El curso ha presenciado desde entonces veinte ediciones y más de dos mil participantes.
Un largo periodo en el que las empresas han evolucionado y, en la medida de sus posibilidades, han configurado una plantilla más especializada. Los abastecimientos de mediano y gran tamaño cuentan con un mayor número de técnicos que demandan formación más epecífica.Es más, el suministro de agua potable también ha ido creciendo en complejidad en estas décadas, y hoy aunque sigue siendo necesario resolver los problemas hidráulicos de siempre, también es necesario garantizar que las soluciones son compatibles desde un punto de vista social y ambiental. Por eso, temas como el cálculo de tuberías, válvulas, transitorios, bombas y el análisis y gestión de redes necesitan abordarse desde una perspectiva de gestión eficiente y sostenibilidad.Por desgracia, resulta imposible condensar tal cantidad de información en una sola semana. Por esa razón, el curso que dio origen a esta obra, como tal, tiene cada día una más difícil justificación y ha dado paso a seminarios de menor duración y carácter monográfico que profundizan en todas y cada una de sus partes.Pero claro, no es este el caso de los libros que lo compendian. En los últimos años, la demanda de la obra que el lector tendrá en sus manos no ha parado de crecer, evidenciando que sigue siendo un trabajo de referencia (probablemente la única en lengua castellana con un planteamiento general pero con un nivel de detalle suficiente).Por ello, y al haberse agotado la anterior edición, hemos decidido re-editar el libro con un nuevo formato y una leve revisión de sus contenidos. Una nueva versión de la que nos sentimos extremadamente orgullosos y que esperamos siga proporcionando las mismas satisfacciones que sus antecesoras.
 
INDICE

Las fuentes de suministro en un abastecimiento.
  • Cálculo hidráulico de tuberías.
  • Tuberías, materiales, esfuerzos hidráulicos y normativa.
  • Las bombas y su comportamiento.
  • Utilización de las bombas.
  • Instalación de las bombas.
  • Válvulas de control, regulación, protección y operación.
  • Medición e instrumentación.
  • Aducciones.
  • Estudio de transitorios hidráulicos.
  • Dispositivos para el control de los transitorios.
  • Redes de distribución.
  • Trazado y criterios prácticos de diseño.
  • Análisis de redes de distribución en régimen permanente.
  • Diseño de redes de distribución. Modelación matemática de una red en funcionamiento.
  • Introducción al análisis dinámico de redes.
  • Aplicación y utilización de modelos.
  • La regulación de los sistemas hidráulicos.
  • Los depósitos en los sistemas de distribución.
  • Estaciones de bombeo de inyección directa a red.
  • El control centralizado de los sistemas de distribución.
  • Auditoría y mejora del rendimiento en un abastecimiento.
  • Gestión técnica de sistemas de abastecimiento.
  • Gestión económico-administrativa de un abastecimiento.

  • Observaciones 2009   2 volumenes   3º ED.
    Medidas 17x24
    Paginas 1018
    Precio  160,00 Euros

    TUNNELLING IN ROCK BY DRILLING & BLASTING

    TUNNELLING IN ROCK BY DRILLING & BLASTING
    Alex Spathis,R.N.Gupta
     
    Tunnelling in Rock by Drilling and Blasting presents the latest developments in the excavation of tunnels using the drilling and blasting method. Examples of work conducted throughout the world including the Indian sub-continent, Australia, and Sweden amongst others are discussed. These tunnel projects serve to illustrate the challenges and importance of drilling accuracy, the effect of geology, methods of vibration prediction and control, and techniques for assessing tunnel performance in terms of overbreak and underbreak, advance and rock mass damage. A number of case studies demonstrate the ingenuity required to successfully excavate tunnels in demanding circumstances. Finally, an overview is provided of the software tools and IT, and the explosives and initiation products used to implement tunnel blast designs.
    Tunnelling in Rock by Drilling and Blasting is the outcome of the workshop, Tunnelling in Rock by Drilling and Blasting, hosted by the 10th International Symposium on Rock Fragmentation by Blasting (Fragblast 10, November 2010, New Delhi, India), and is essential reading for researchers and practitioners in tunnelling in rock by drilling and blasting

    INDICE

    1,- Explosives & Blasting
    2,- Mining Engineering
    3.- Tunnelling & Underground Engineering
    4,- Mining,Mineral & Petroleum Engieering


    Observaciones  2012
    Medidas 17x24
    Paginas 132
    Precio  130,00 Euros
     

    MECANICA VECTORIAL PARA ARQUITECTOS E INGENIEROS.ESTATICA.UN ENFOQUE ESTRUCTURAL

    Mecánica vectorial para arquitectos e ingenieros
     MECANICA VECTORIAL PARA ARQUITECTOS E
     INGENIEROS.ESTATICA. UN ENFOQUE ESTRUCTURAL
     Ramon Gesto de Dios

    El libro de texto correspondiente a nuestro curso E1+ sobre Estática. Contiene la teoría del curso y los enunciados y la solución de los ejercicios de autocomprobación.
    1. A aquellos profesionales que no han tenido estudios técnicos sobre estructuras y que sin embargo tienen relación con esta disciplina y desean obtener un conocimiento de ella: mandos técnicos, jefes de obra, encargados, delineantes, etc.
    2. A profesionales que han cursado asignaturas de estructuras (arquitectos, ingenieros, etc.) o alumnos de escuelas técnicas que deseen recordar o reforzar estos conocimientos.
  • OBJETIVO:
    El curso que trata de enseñar los principios básicos de la Estática que todo proyectista de estructuras debe manejar y que que servirán para posteriormente adentrarse en el cálculo estructural. Estos conceptos son: el equilibrio, la geometría de masas (centros de gravedad, momentos estáticos y momentos de inercia), los esfuerzos y las solicitaciones.

  • CONTENIDO:

  •        El temario es el siguiente:
    • Unidad Didactica 1. SISTEMAS DE FUERZAS
      • Tema 1. Fuerzas y momentos: Conceptos de fuerza y momento. Leyes de Newton. Acciones en estructuras.
      • Tema 2. Sistemas de fuerzas equivalentes: Invariantes de un sistema de fuerzas. Equivalencia de sistemas de fuerzas. Eje central. Centro de fuerzas paralelas, etc.
    • Unidad Didactica 2. VALORES ESTÁTICOS DE LAS SECCIONES
      • Tema 3. Centroides: Conceptos de centro de gravedad, centro de masas y centroide. Centroide de secciones planas. Centroide de secciones compuestas. Momento estático.
      • Tema 4. Inercia: Momentos y productos de inercia. Teorema de Steiner. Círculo de Möhr de inercias. Ejes principales de inercia.
    • Unidad Didactica 3. EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD
      • Tema 5. Equilibrio: Vínculos internos y externos. Equilibrio de una partícula. Equilibrio de un cuerpo rígido. Equilibrio de un sistema de cuerpos rígidos.
      • Tema 6. Clasificación de estructuras: Grado de libertad de un sistema de barras. Mecanismos, estructuras isostáticas e hiperestáticas. Método de clasificación de estructuras de barras según su grado libertad. Ventajas y desventajas de las estructuras isostáticas e hiperestáticas.
      • Tema 7. El Principio de los Trabajos Virtuales aplicado a problemas de equilibrio: Trabajo de una fuerza. Teoremas referentes al trabajo. Trabajo de un momento. Coordenada y desplazamiento generalizado. Concepto de trabajo virtual. Principio de los trabajos virtuales (PTV).
      • Tema 8. Estabilidad del equilibrio: Campo de fuerzas. Fuerzas y campos conservativos. Energía potencial. Equilibrio estable, inestable e indiferente. Teorema de Lagrange-Dirichlet. Estabilidad del equilibrio.
    • Unidad Didactica 4. ESFUERZOS Y SOLICITACIONES
      • Tema 9. Esfuerzos y solicitaciones: Esfuerzos y tensiones. Relación entre esfuerzos. Esfuerzos en pórticos: axiles, cortante y flector. Diagramas de esfuerzos. Diagramas a estima. Giros y desplazamientos. Solicitaciones simples y compuestas.
      • Tema 10. Simetría: Estructuras simétricas y antisimétricas. Simplificación de estructuras simétricas y antisimétricas.
    Observaciones 2012
    Paginas  220
    Medidas 21x30
    Precio  41,60

    viernes, 26 de octubre de 2012

    INSTALACIONES DOMOTICAS.ENTORNO Y DISEÑO DE PROYECTOS

    Portada del libro Instalaciones domóticas: entorno y diseño de proyectos

    INSTALACIONES DOMOTICAS
    Entorno y Diseño de Proyectos
    Antonio Montesinos Rodriguez


    Instalaciones domóticas pretende ser una fuente de información que proporcione a los profesionales de la domótica directrices relativas al diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas domóticos. La publicación ofrece diferentes recursos al profesional y detalla la información relacionada con las opciones que habrán de tenerse en cuenta a la hora de realizar el diseño de este tipo de proyectos. Por otra parte, proporciona una hoja de ruta al diseñador de los sistemas domóticos, de forma que funcionen de forma eficaz y fluida con otros sistemas de la vivienda para garantizar al usuario el máximo aprovechamiento de las ventajas de esta tecnología.
    El libro está estructurado en tres grandes apartados. El primero se dedica a las diferentes tecnologías y equipamientos utilizados por los sistemas domóticos. El segundo trata las fases de un proyecto de instalación domótica. El tercero recoge la normativa que afecta a este tipo de instalaciones y los retos a los que se enfrenta la domótica en el marco de la actual crisis: la eficiencia energética y el hogar digital. Finalmente el libro incorpora un ejemplo práctico de proyecto de instalación domótica para ilustrar lo expuesto a lo largo del libro.
     
    Indice
     

    Presentación
    Prólogo
    Agradecimientos
     
    1. Concepto, campo de acción y beneficios
    2. Componentes y arquitectura de componentes domóticos
    3. Clasificación de los sistemas domóticos
    4. Clasificación de los sistemas domóticos (II)
    5. El proyecto de instalación domótica: fase de análisis
    6. Proyecto de instalación domótica: definición y documentación
    7. Proyecto de una instalación domótica: proceso de planificación y seguimiento de la instalación
    8. Proyecto de una instalación domótica: proceso de instalación
    9. Proyecto de una instalación domótica: proceso de cierre. Entrega y puesta en marcha
    10. Los nuevos retos de la domótica: hogar digital y eficiencia energética
    11. Normativa y reglamentación
    12. Caso prácticas
    13. Anexos


    Observaciones  2012
    Paginas 384
    Medidas  17x24
    Precio  38,00 Euros

     

    miércoles, 24 de octubre de 2012

    TRANSITORIOS HIDRAULICOS.DEL REGIMEN ESTACIONARIO AL GOLPE DE ARIETE

    Transitorios Hidráulicos. Del régimen estacionario al golpe de ariete
     TRANSITORIOS HIDRAULICOS. DEL REGIMEN ESTACIONARIO AL GOLPE DE ARIETE
     Enrique Cabrera Marcet, Vicent Espert,Jorge Garcia-Serra

    El transporte de agua por ríos, canales y acequias tiene muchas ventajas. La mayor la otorga la propia naturaleza, motor del movimiento. No hay que recurrir a fuentes externas de energía. Pero la creciente ocupación del territorio (que deja pocos espacios libres para trazados muy condicionados por la topografía del terreno) y la necesidad de usar más eficientemente el agua para atender la creciente demanda, le está otorgando al transporte a presión cada día mayor protagonismo. Así lo evidencia la progresiva transformación del riego tradicional a riego localizado.
    Garantizar la fiabilidad del transporte de agua es crucial. Y cuando es a presión los momentos críticos coinciden con los cambios de régimen de circulación. De ahí la importancia de los transitorios hidráulicos, materia de este libro alumbrado de manera natural. De una parte el trasvase Júcar - Vinalopó, esencialmente un transporte a presión. De otra el programa Allievi, una herramienta diseñada para analizar transitorios hidráulicos en sistemas complejos. Allievi ha dimensionado los elementos de protección del Júcar - Vinalopó que, a su vez, ha sido el mejor banco de pruebas de este programa. Ambos, pues, han conformado un maridaje perfecto.

    INDICE

    Presentación

    Prólogo

    Editores

    Nomenclatura general

    1. Una introducción a los transitorios hidráulicos

    2. Fundamentos físicos

    3. Métodos matemáticos para la resolución de transitorios hidráulicos

    4. Análisis de transitorios en sistemas simples

    5. Elementos de protección

    6. Puesta en marcha y maniobras en instalaciones hidráulicas

    7. Transitorios en sistemas complejos

    Anexo 1. Descripción del trasvase Júcar-Vinalopó

    Anexo 2. El programa Allievi

    Observaciones 2012
    Medidas 17x24
    Paginas  537
    Precio   120,00 Euros

    CURSO DE HORMIGON PRETENSADO.VOL.I FUNDAMENTOS

    Portada libro CURSO DE HORMIGON PRETENSADO.VOL.1 FUNDAMENTOS

    CURSO DE HORMIGON PRETENSADO.VOL I. FUNDAMENTOS
    Fernandez Amisategui,Fernando

    Los contenidos de esta obra recogen la prescripciones de la instrucción EHE de Hormigon Estructural presentando alli donde es necesario la interprtetacion y justidicacion de las mismas transformandolas en instrucciones de aplicación directa. De manera complementaria incluye igualmente numerosas referencias al codigo Modelo CEB-FIP de 1990 cuyas recomendaciones son de naturaleza consultiva. Presenta con claridad los conceptos fundamentales del hormigon pretensado suministrando al lector de forma explicita los mejores instrumentos didactivos como tablas figuras y formulas, para seguir autonomamente la exposicion.Ademas de ello,desarrolla un minucioso ejemplo de calculo de perdidas, estructurando detalladamente en todos los apartados necesarios e ilustrado exhaustivamente de manera que constuye una verdadera colección de ejercicios.


    Observaciones  2002
    Medidas 17x24
    Paginas  271
    Precio   55,00 Euros

    lunes, 22 de octubre de 2012

    DAM FOUNDATION GROUTING


    Dam Foundation Grouting

    DAM FOUNDATION GROUNTING
    Kenneth D.Weaver. Donald A. Bruce Ph.D.

    Description
    This book provides a state-of-the-practice review of all aspects of drilling and grouting-based technologies used for dam foundation treatment. Like its first edition, the book provides readers with background information and guidance to understand and deal more confidently with issues related to the design, construction, supervision, analysis, and review of grouting programs.

    The new edition of Dam Foundation Grouting has been revised to reflect contemporary grouting practice and has been substantially enlarged to include coverage of geologic considerations and to address remedial grouting issues. In addition to providing extensive information on grouting technology, equipment, and procedures, it also provides guidance of specifications and contracts.

    Dam engineers, dam construction engineers, grouting supervisors and inspectors, field personnel of dam safety reviewing agencies, and engineering students will benefit from this book.

    INDICE

    Introduction
        - The basic
          A history of Grounting
          Essential Element of a Good Grounting Project
          Grounting as Exploration
          Computer Applications
    Geologic and Geohydrologic Considerations
          Site Geology and Geohydrologic Must be Understood
          Site Investigations for Grounting Program Design
          Permeability Assessment for Grounting Programs
          Geologic Conditions affecting grounting Programs
    Conceptual Design Considerations
          General considerations
          Test grounting
          Grout Curtain Depth
          Grout Curtain Length
          Grout Hole Spacing
          Grout Hole Orientation
          Single-Row Versus Multiple-Row Curtains
          Grout Caps and Cutoff Wall
          Grout Galleries
          Blanket Grounting and Consolidation Grounting
          Design Standards

    Grounting Materials
          Introduction and classification
          Water
          Category I  Materials Particulate Grouts
          Category 2 Materials Colloidal Solutions
          Category 3 Materials True Solutions
          Category 4 Materials Miscellaneous
          Final Remarks
    Basic of particulate grout mix Design testing and performance
          Basic properties and Parameters
          Testing of Grouts
          Mix design considerations
    Grout Injection Pressure
          Controversial Rules
          European Grounting Philosophy
          Contemporary European Philosophy
          Contemporary European Grounting Theory
          European and Other Foreign Grounting Practice
          Relevant Theory from U.S.Practice
          Relevant U.S.Practice
          Conclusions Regarding Injection Pressure
    Miscellaneous Factors Affecting Grounting Effectiveness
          Material and Mix Properties Affecting Grout Penetration
          Fracture Characteristic Affecting Grout Penetration
          Procedural Factors Affecting Grouting Effectiveness
          Climatic Factors Affecting Grouting Effectiveness
          Design Factors Affecting Grouting Effectiveness
          Nebulous Factors Affecting Grouting Effectiveness
          Factors Affecting Grout Curtain Durability
     Drilling
          Introduction
          Systems,Methods and Applicability
          Drilling Equipment
          The significance of circulation type and application
          Borehole Deviation
          Recording of drilling progress and parameters
          Final Comments
     Grouting Equipment
          Grout Mixers
          Grout Agitators
          Grout Pumps
          Auxiliary Equipment
          Grout Plants
          Basic Equipment for Grout Headers
          Automated Recording and control systems
          Uplift Monotoring Devices
      Preparation for Grouting
          General considerations
          Excavation and shaping
          Geologic Mapping
          Bedrock surface treatment
          Grout Caps and cutoff Wall
          Grout Galleries
          Access for drilling Grouting and Inspection
          Work Area Protection
          Surveys
          Grout Nipples and Standpipes
          Arrangement of equipment
     Basic procedures for bedrock grouting
          Evolution of bedrock Grouting procedures
          Pattern and sequence
          Bedrock  drilling procedures
          Water-pressure testing
          Bedrock Grouting procedures
          Protection of grount holes
          Soil and embankment grouting Methods
     Supervision and inspection
          Overview
          Supervision
          Inspection
          Safety considerations
          Duties of data coordinators
          Office facilities for grounting Operations
          Field Laboratory Facilities
     Record
          General considerations
          Field Records
          Office Records
          Progress Reports
     Quality Assurance.Quality control and verification
          The review process
          Closure criteria
          Stadistical evaluation procedures
          Detailed evaluation
          Verification Holes
          Quality control testing of grouts
          The final test
      Some considerations for remedial grouting
          Outlook for future remedial needs
          A problem Appears
          The search for causative factors
          Some examples of causative factors
          Basic considerations for remedial Grouting
          Factors Impeding for remedial grouting
          Remedial grouting options
       Specifications and contracts
          General and historical perspective
          Types of specifications and contracts
          Items to be addressed in specifications
          The qualifications and prequalification of bidders
          The nedd for flexibility and a Partnering mentality
          The advisabiliy of independent Technical Review
         
    Observaciones   2007   Edicion Resisada y Amplicada
    Medidas 17x24
    Paginas 474
    Precio    206,00 Euros