UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




martes, 18 de septiembre de 2012



SOIL MECHANICS.LAB.MANUAL
Michael E. Kalinski

Soil Mechanics Lab Manual prepares readers to enter the field with a collection of the most common soil mechanics tests. The procedures for all of these tests are written in accordance with applicable American Society for Testing and Materials (ASTM) standards.
Video demonstrations for each experiment available on the website prepare readers before going into the lab, so they know what to expect and will be able to complete the tests with more confidence and efficiency. Laboratory exercises and data sheets for each test are included in the Soil Mechanics Lab Manual.

INDICE
into the lab, so they know what to expect and will be able to complete the tests with more confidence and efficiency. Laboratory exercises and data sheets for each test are included in the Soil Mechanics Lab Manual.
 
 
  1. Introduction.  2. Measurement of Moisture Content.  3. Measurement of Specific Gravity of Soil Solids.  4. Measurement of Liquid Limit and Plastic Limit.  5. Analysis of Grain Size Distribution.  6. Laboratory Classification of Soil.  7. Field Classification of Soil.   8. Laboratory Soil Compaction.  9. Field Measurement of Dry Unit Weight and Moisture Content.10. Measurement of Hydraulic Conductivity of Granular Soil Using a Fixed-Wall Permeameter.11. One-Dimensional Consolidation Test of Cohesive Soil.12. Direct Shear Strength Test of Granular Soil.13. Unconfined Compressive Strength Test of Cohesive Soil.14. Unconsolidated-Undrained Triaxial Shear Strength Test of Cohesive Soil.      Appendix A. Laboratory Data Sheets.


Observaciones   2º Ed.  2012
Medidas            17x24
Paginas              208
Precio               84,00 Euros

lunes, 17 de septiembre de 2012

Geología aplicada a la ingeniería civil

GEOLOGIA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
Juan Manuel Lopez Marinas

Este libro se estructura en cinco apartados. En el primero, capítulo 1, se aborda, de manera muy breve, cómo se reflejan los aspectos relacionados con el terreno en la normativa general de la ingeniería civil (presas, carreteras, hormigón, etc.)  En el segundo apartado, capítulos 2, 3 y 4, se trata de los aspectos esenciales del macizo rocoso: matriz rocosa, discontinuidades –principalmente tectónicas– e influencia de la presencia de agua. Se resumen los ensayos de laboratorio, estudios, procedimientos para abordar los problemas que se suscitan y posibles soluciones.  En el tercer apartado, capítulos 5, 6 y 7, se analiza la utilización y comportamiento de los distintos macizos rocosos, constituidos por rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.  El capítulo 8 se centra en las investigaciones del terreno, abarcando desde la adquisición de documentación previa hasta los ensayos in situ. Finalmente, el último apartado, capítulo 9, trata de las clasificaciones de los macizos rocosos más utilizadas.  Se trata de una obra de interés para los profesionales de la construcción, ingenieros y oficinas de proyectos, pero también indispensable para los estudiantes de esas disciplinas. Es el único libro sobre geología aplicada de una cierta extensión escrito por un autor español.  Esta obra obtuvo el premio al mejor libro de texto de la universidad politécnica de Madrid

1. EL TERRENO EN LA NORMATIVA DE LA INGENIERIA CIVIL
2. MATRIZ ROCOSA. CARACTERISTICAS GEOMECANICAS. ALTERACION
3. DISCONTINUIDADES DEL MACIZO
4. EL AGUA EN EL MACIZO
5. ROCAS IGNEAS. UTILIZACION Y COMPORTAMIENTO
6. ROCAS SEDIMENTARIAS. UTILIZACION Y COMPORTAMIENTO
7. ROCAS METAMORFICAS. UTILIZACION Y COMPORTAMIENTO
8. INVESTIGACION Y AUSCULTACION DEL MACIZO
9. CLASIFICACION DE MACIZOS ROCOSOS
ANEJO 1: CONVERSION DE UNIDADES DE TENSION Y PRESION
ANEJO 2: CARACTERISTICAS DE ALGUNAS ROCAS

Observacion      2007  3º Edicion
Medidas      14x24
Paginas         588
Euros   47,00


UN NUEVO PARADIGMA EN ARQUITECTURA
Luis de Garrido

En este libro se describe la base conceptual de un nuevo paradigma en arquitectura, y un proceso de diseño capaz de lograr una arquitectura perfectamente integrada en la Naturaleza. En la primera parte del libro se establece con detalle una metodología proyectual que permite el diseño de cualquier tipo de edificio, y al mismo tiempo se puede utilizar como sistema de evaluación de su eficacia medioambiental. En la segunda parte del libro se analizan con profundidad un amplio número de innovadores proyectos, utilizando la metodología descrita, y que suponen diferentes manifestaciones de un mismo paradigma arquitectónico. En definitiva, el libro muestra cómo lograr una arquitectura integrada en un nuevo ecosistema artificial, a su vez integrado en el ecosistema natural. Una arquitectura con alto nivel bioclimático, con ciclo de vida infinito, con cero consumo de energía, con cero nivel de emisiones, autosuficiente en energía, autosuficiente en agua, e incluso -en casos concretos- autosuficiente en alimentos.
Sin duda, “UN NUEVO PARADIGMA EN ARQUITECTURA” es un libro que inspirará a las generaciones futuras para entender la complejidad del proceso de diseño arquitectónico sostenible, y aceptar el reto que supone hacer una arquitectura verdaderamente integrada en la Naturaleza.

Observaciones 2012
Medidas  21x30
Paginas  528
Precio    29,90

sábado, 15 de septiembre de 2012

 
Portada libro HORMIGON. ADAPTADO A LA INSTRUCCIÓN DE CEMENTOS Y A LA INSTRUCCIÓN DE HORMIGON ESTRUCTURAL EHE

HORMIGON. 9º EDICION
Adaptado a la instruccion para la recepcion de cementos y al
Instruccion de Hormigon EHE.08

Manuel Fernandez Canovas

  1. Pasado y presente del hormigón
  2. Cementos
  3. Agua
  4. Áridos
  5. Hormigón fresco
  6. Aditivos
  7. Dosificación de hormigones
  8. Fabricación, transporte y puesta en obra del hormigón
  9. Curado y protección del hormigón
  10. Características físicas del hormigón endurecido
  11. Durabilidad
  12. Hormigones especiales
  13. Control de calidad
  14. Apéndice: Normas de cemento y hormigones
 
Observaciones      2011
Medidas              17x24
Paginas                   672
Precio                  40,00
 

 
 
 


 
Portada libro HISTORIA DEL PUENTE ROMANO EN ESPAÑA. PUENTES ROMANOS 
HISTORIA DEL PUENTE EN ESPAÑA.PUENTES ROMANOS
Carlos Fernandez Casado


El propósito de esta obra, compuesta de diversos artículos que se fueron publicando en informes de la construcción entre 1955 y 1980 (reunidos en forma de libro años después), era hacer una historia general del puente en España, si bien este ambicioso propósito inicial hubo de reducirse al estudio de los puentes romanos. La dilación en el tiempo y lo heterogéneo de los temas tratados la convierten en una obra singular, que aun hoy es referente básico para el estudio del puente romano. Esta edición, fiel a los textos e ilustraciones iniciales, aporta además parte del material grafico a partir de los originales del archivo del autor, además de extensos índices (onomástico, toponímico y de puentes) que facilitan al lector recorrer la riqueza y variada información de la obra.




Índice:

Presentación de la segunda edición.
Prólogo
Introducción
 
CAPITULO . I.       Puente de Mérida
 
CAPITULO. II.      Puente de Alcántara

CAPITULO. III.     Puentes con un arco principal

CAPITULO. IV.     Puentes romanos de la República.

CAPITULO. V.      Puentes romanos de la provincia Lusitánica

CAPITULO. VI.     Puentes de la provincia Bética

CAPITULO. VII.    Puentes de la provincia Tarraconense

CAPITULO. VIII.   Puentes de la región de Navarra

CAPITULO. IX.     Región aragonesa y región del Ebro

CAPITULO . X.     Puentes de la provincia romana de Gallaecia

CAPITULO. XI.     Puentes romanos de la provincia Cartaginense

CAPITULO. XII.   Puente de Alcántara sobre el Tajo en Toledo

Índice onomástico

Índice de puentes y topónimos


Observaciones      2008
Medidas              21x29
Paginas               602
Precio          80,00 Euros

Portada del libro Topografía  General y aplicada

TOPOGRAFIA.GENERAL Y APLICADA.
F.Dominguez Garcia-Tejero


Esta nueva edición de la obra "Topografía general y aplicada" incorpora las más recientes novedades tecnológicas aparecidas desde la anterior edición, incluyendo, por ejemplo, el revolucionario Sistema GPS Navstar que, a pesar de estar en una fase inicial de presentación en el mercado, ha sido considerado como el creador de una nueva era en este campo. En esta edición se presenta con nueva redacción y contenido todo lo referente a la taquimetría electrónica y automática, que supone el definitivo triunfo de la miniaturización de los equipos técnicos hasta límites insospechados hace unos años. No obstante, y a pesar de todos estos avances tecnológicos, la topografía clásica que utiliza los aparatos ópticos tradicionales, cuyos modelos siguen siendo producidos y lanzados al mercado por los respectivos fabricantes, continúa siendo la base para el trabajo normal de los técnicos, y este libro es el óptimo para enseñarla y comprenderla. El autor de esta obra, ya clásica en la materia, era Catedrático de Topografía y Geodesia de la Universidad Politécnica de Madrid, contando además con una gran experiencia práctica, puesto que creó y organizó una empresa destinada a efectuar los trabajos topográficos del Instituto Nacional de Colonización y Servicio de Concentración Parcelaria, (centros hoy refundidos en uno), desarrollando su actividad en la reconversión de grandes zonas regables, superiores a 100.000 hectáreas en algunos casos.

INDICE

Introducción.
Principios fundamentales.
Concepto de Geodesia GPS.
Concepto de Topografía.

INSTRUMENTOS.

Elementos de los instrumentos topográficos.
El teodolito.
Taquímetros ópticos y electrónicos.
La brújula. Plancheta y alidada.
Instrumentos altimétricos.

METODOS.

Estudio general de los métodos.
Métodos planimétricos.
Métodos altimétricos.
Planimetría.
Altimetría.
Taquimetría óptica y electrónica.
Elección de métodos y de instrumentos.
Determinación de la meridiana.
Nociones de cartografía.
Representación plana del esferoide
.
FOTOGRAMETRIA.

Antecedentes para su estudio.
Estereofotogrametría terrestre.
Estereofotogrametría aérea.
Triangulación aérea.
Fotoplanos y ortofotoplanos.

APLICACIONES.

Agrimensura.
Levantamiento de grandes zonas parceladas.
Levantamientos subterráneos.
Aplicación de la topografía a la redacción de proyectos.
Replanteos.

Observaciones    1998
Paginas     811
Medidas   17x24
Precio       39,50
 
 



viernes, 14 de septiembre de 2012


MECÁNICA DE SUELOS I, 3A ED
MECANICA DE SUELOS.
TOMO I.FUNDAMENTOS DE LA MECANICA DE SUELOS
Juarez Vadillo.Rico Rodriguez

La obra comprende tres volúmenes; el primero trata del origen, propiedades, clasificación y elementos componentes del suelo. El segundo presenta teoría y aplicaciones; y el tercero versa sobre flujo de agua en suelos.

INDICE TOMO I:

Suelos: origen y formación.-
Fisicoquímica de las arcillas.-
Relaciones volumétricas y gravimétricas en los suelos.-
Resistencia y esfuerzo cortante de los suelos.-
Comportamiento mecánico de los suelos en la prueba triaxial.-
Compactación de los suelos.-
Exploración y muestreo en suelos.

Observaciones  1974
Medidas  17x24
Paginas  644
Precio   46,70 Euros

MECÁNICA DE SUELOS II, 2A ED

MECANICA DE SUELOS.
TOMO II. TEORIA Y APLICACIONES DE LA MECANICA DEL SUELO
Juarez Vadillo. Rico Rodriguez

Este segundo tomo trata de la helada en suelos, estabilidad de taludes, teorías de capacidad de cargas, principios básicos para el diseño de presas de tierra. Además, incluye una breve exposición sobre las condiciones de cimentaciones en el valle de México.

INDICE TOMO II:

Análisis de asentamientos.-
Presión de tierras sobre elementos de soporte.-
Cimentaciones poco profundas.-
Cimentaciones profundas.-
Principios para el diseño de pavimentos en caminos y aeropistas.-
Breve exposición sobre las condiciones de cimentación en el valle de México.

Observaciones   2009  2º Edicion
Paginas    704
Medidas   17x24
Precio   56,20  Euros

MECÁNICA DE SUELOS III

MECANICA DE SUELOS
TOMO III. FLUJO DE AGUA EN SUELOS
Juarez Vadillo. Rico Rodriguez

El tercer tomo está dedicado al flujo de las aguas y a su influencia en los problemas de resistencia y comportamiento general de los suelos. Trata la teoría de redes de flujo, flujo de agua através de presas de tierra, drenaje y subdrenaje en las carreteras, aeropistas y pozos de bombeo. El apéndice se refiere a las arcillas expansivas.

INDICE TOMO III:

Principios teóricos fundamentales.-
Teoría de las redes de flujo.-
Flujo de agua a través de presas de tierra.-
Analogías y otros métodos aproximados para resolver problemas de flujo.-
Drenaje y subdrenaje en carreteras y aeropistas.-
Pozos de bombeo.-
Abatimiento del nivel freático en excavaciones.-
Teoría de grietas de tensión.-
Electrómosis.-
Sovocación.

Observaciones    2003
Paginas      424
Medidas   17x24
Precio     40,45