UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




sábado, 30 de junio de 2012


PROBLEMAS DE GEOTECNIA Y CIMIENTOS
F.A.Izquierdo Silvestre

La obra intenta llenar en lo posible el actual vacío existente, e injustificado a todas luces dada la importancia de esta materia en Ingeniería y Arquitectura, sobre problemas resueltos de Geotecnica a nivel de primer ciclo de Ingeniería Civil, en donde el estudiante no dispone todavía de las bases físico-matemáticas necesarias. La obra está dirigida a los estudiantes de primer ciclo de Ingeniería Civil, resultando también apropiada para todos aquellos estudiantes de Arquitectura y de otras Ingenierías que se inician en esta disciplina. Ordenados en los capítulos clásicos de un programa de Geotecnia, algunos de estos problemas son los clásicos en las prácticas de pizarra y otros han sido propuestos en exámenes, habiéndose insistido en los conceptos difíciles de asimilar y evitado los "problemas de felix idea". En su resolución se han aceptado hipótesis razonables que inician al lector en el razonamiento geoténico.

INDICE

-  Propiedades elementales
-  Flujo en medios porosos. Principio de Terzaghi
-  Consolidacion
-  Resistencia a esfuerzo cortante
-  Elasticidad
-  Empujes del terreno
-  Elasticidad de taludes
-  Cimentaciones superficiales
-  Cimentaciones profundas





CUESTIONES DE GEOTECNIA Y CIMIENTOS
Francisco A.Izquierdo Silvestre


Los textos de geotécnia y cimientos escritos en castellano son actualmente escasos y su nivel difiere del requerido para los estudiantes de primer ciclo de Ingenieria Civil. Con el presente libro se intenta resolver estos problemas, proporcionando además la resolución de cuestiones teóricas que afianzan los conceptos aprendidos en clase y en textos básicos e introducen al lector en la ingenieria geotécnica. La obra desarrolla cuestiones sobre los capitulos contemplados en el programa actual de la asignatura "Geotécnia y Cimientos I" que es troncal y común para las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniero Técnico de Obras Públicas en sus tres especialidades.

INDICE

-  Introduccion
-  Propiedades elementales
-  Agua y terreno. principios de terzaghi
-  Consolidacion de suelos
-  Resistencia a esfuerzo cortante
-  Elasticidad
-  Empujes del terreno
-  Estabilidad de taludes
-  Cimentaciones superficiales
-  Cimentaciones profundas
-  Bibliografia y referencias

Observaciones  2001   Medidas  17x24
Paginas  227   Precio   25,10

CONSTRUCCION Y ARQUITECTURA INDUSTRIAL
CUESTION DE PROBLEMAS RESUELTOS
Jose Miguel Montalva Subirats

Las construcciones industriales son un tipo de edificación singular, pues tanto las tipologías como las acciones que se producen sobre ellas hacen que no se puedan asimilar a otros tipos de edificaciones como pueden ser las residenciales o de servicios. En el presente libro se abordan cinco tipos de problemas distintos que aparecen durante el proceso de diseño y cálculo de una edificación industrial. Desde la obtención de las acciones actuantes en los forjados de oficinas hasta el dimensionado de las placas de anclaje y cimentaciones, pasando por el cálculo (según código técnico) de las diferentes partes de la estructura metálica que configura la nave. En cada una de las partes se realiza una pequeña introducción, que permitirá al lector poder encontrar la normativa concreta que aplica a cada uno de los problemas, pudiendo establecer una relación directa entre lo resuelto y lo establecido en norma.

INDICE

- Introduccion
- Acciones
        - Acciones permanentes
        - Analisis y sistemas de circuitos
- Portico Interior
        - Pilar del portico interior
        - Jacena del portico interior
        - Pilar y jacena del portico interior
- Portico de fachada
        - Pilar del portico de fachadas
        - Viga contraviento
        - Arriostramiento
- Placa de anclaje
        - Placa a compresion
        - Placa a flexion
        - Placa a compresion y flexion
- Cimentaciones
        - E.L.U. Equilibrio.Seguridad al vuelco
        - E.L.U. Equilibrio y agotamiento del terreno
        - E.L.U. Equilibrio y agotamiento de la cimentacion
        - E.L.U. Agotamietno del terreno
- Bibliografia
- Anexo. Tablas de perfiles

Observaciones  2012    Medidas  17x24
Paginas 392   Precio  25,70



CALCULO DE ESTRUCTURAS POR EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS
ANALISIS  ESTATICO LINEAL
Eugenio Oñate

El método de los elementos finitos (MEF) es una de las técnicas numéricas más potentes y utilizadas para cálculo de estructuras por ordenador. En el libro se explican con detalle las bases teóricas del MEF para análisis estático lineal de diferentes tipologías estructurales tales como vigas, sólidos bi y tridimensionales y de revolución, placas, láminas de revolución y de forma arbitraria y estructuras prismáticas. Cada capítulo aborda con igual detalle tanto el planteamiento de las ecuaciones cinemáticas, constitutivas y de equilibrio de la estructura, como los aspectos más directamente relacionados con la solución por el MEF y su implementación en ordenador. En particular se dedica un capítulo a este tema incluyendo la descripción pormenorizada y listados de un programa y varios ejemplos de aplicación.

INDICE

Conceptos básicos de cálculo matricial.
Introducción al MEF.
Elementos finitos de barra.
Conceptos básicos.
Elementos de barra más avanzados y condiciones para convergencia de la solución.
Flexión de vigas
Problemas de elasticidad bidimensional.
Sólidos de revolución. Sólidos tridimensionales.
Placas delgadas.
Teoría de Kirchhoff.
Placas gruesas.
Teoría de Reissner-Mindlin
Análisis de láminas con elementos planos.
Láminas de revolución y arcos.
Análisis de láminas con elementos de sólido degenerados.
Piezas curvas y rigidizadores en láminas.
Métodos de la banda finita y del prisma finito.
Restricción de movimientos, condensación nodal, estimación del error, mallas adaptables y otros temas de interés.
Programación del método de elementos finitos para cálculo de estructuras.
Apéndices.

Observaciones 1995    Medidas   17x24
Paginas   850    Precio  45,00 Euros

viernes, 29 de junio de 2012

Portada libro CALCULO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES Y PROFUNDAS BASADO EN ENSAYOS IN SITU. PRACTICA FRANCESA
CALCULO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES Y PROFUNDAS
BASADA EN ENSAYOS IN SITU.  PRACTICA FRANCESA
Roger Frank

Este libro es la traducción del texto francés "Calcul des cimentations superficielles et profondes" originalmente publicado en 1999 por el profesor Roger Frank. El objetivo ha sido facilitar la divulgación de la práctica de cimentación francesa basada fundamentalmente en métodos directos a partir de ensayos “in situ”, y, en particular, el ensayo presiométrico, siguiendo la experiencia y tradición desarrolladas por Louis Ménard. Los métodos directos, menos habituales en los países de tradición anglosajona, como es el caso de España, pueden resultar una alternativa o complemento razonable a los métodos clásicos de tipo indirecto. En el libro se recogen aspectos fundamentales relacionados con los cálculos de capacidad portante de cimentaciones superficiales y profundas, tanto los basados en el método presiométrico como en otros ensayos in situ (CPT, SPT). Se desarrollan también otros aspectos como la evaluación de los esfuerzos parásitos sobre pilotes (rozamiento negativo, empujes laterales) o la interpretación de pruebas de carga en pilotes recogiendo metodologías específicas, poco conocidas fuera de Francia. Pero, conviene tener en cuenta para su empleo, que los ensayos “in situ” que involucran un avance previo de sondeo pueden estar afectados por el modo de ejecución del mismo.

Observacion  2009    Medidas 17x24
Paginas 194   Precio  23,00 Euros









DISEÑO Y CÁLCULO DE OFICINAS EN LA INDUSTRIA. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO CALCULO CON CYPECAD
Jose Antonio Flores Yepes

Cálculo con Este tratado de carácter práctico, recoge la experiencia acumulada durante años en la concepción, el diseño, distribución, así como en el cálculo de oficinas dentro de la industria en general. Desarrollos apoyados en herramientas informáticas, y teniendo en consideración la EHE 08, el Código Técnico de la Edificación, así como la Norma Sismo Resistente 2002. Se explican los conceptos fundamentales para entender y poder aplicar con criterio riguroso a otros proyectos de nueva creación. Este libro no sólo aborda el cálculo estructural mediante programas informáticos de gran difusión como CYPECAD, sino que también aborda el diseño adecuado de la oficina, conforme a un uso lógico de los espacios, una distribución de pilares racional, selección de los tipos de forjados adecuados y selección de la cimentación requerida por las características geotécnicas/estructurales de nuestro proyecto; y por último del mismo cálculo en sí, necesario para que el resultado final sea coherente con la necesidad de la realización del proyecto. No es sólo un tratado de cálculo de estructuras de hormigón. No se pretende centrar el libro solamente en esa idea. El análisis de la reglamentación también es un asunto de suma importancia a recoger con cuidado, rigor, y a veces, de un modo crítico. Con este libro, el lector será capaz de poder realizar sus propios diseños, cálculos y definiciones, con coherencia y rigurosidad.
Introduccion
   Autores
   Normativa
Consideraciones previas

   Definicion de escaleras
   Definciones
   Desarrollo de escaleras
  
Oficina de planta rectangular de 35x10 m2

   Diseño de las plantas
   Diseño estructural.conceptos iniciales
   Definicion para entrada de pilares creacion de plantillas
Datos previos al calculo
Calculo de estructura
   Introduccion
   Entrada de pilares
   Entrada de vigas
        - Introduccion de vigas y sus opciones de calculo
        - Introduccion de forjados y sus opciones de calculo
        - Definicion,introduccion y calculo de escaleras
        - Introduccion de cargas de viento y de cerramiento
        - Cargas adicionales
        - Configuracion y edicion del armado de la estructura
               - Pilares,pantallas,muros y mensulas
               - Forjados
               - Cimentacion
       - Calculo global de la estructura
       - Estudio de fachada y dinteles para formacion de ventanas
       - Sistema de montaje
  Anexos
       - Forjados
       - Dimensionado de una escalera
       - Determinacion de la aceleracion sismica de calculo y
         eleccion del coeficiente de comportamiento por ductilidad
  Planos de estructura
  Listados de Obra

  Caso practico II  Oficina de planta de 26x19 m2
         Consideraciones previas de diseño
         Diseño de las plantas
         Datos previos al calculo
         Calculo de estructura
              Introduccion
              Entrada de pilares
              Entrada de vigas
         Introduccion de forjados y sus opciones de calculo
         Definicion,introduccion y calculo de escaleras
         Introduccion de cargas de viento de cerramiento, superficiales
         Configuracion y edicion del armado de la estructura
                - Pilares,pantallas,muros y mensulas
                - Forjados
                - Cimentacion
         Calculo global de la estructura
         Detalles constructivos

Observaciones2012 (1ª Edición).   más de 450 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, tablas, gráficos).
Paginas 323  Medidas  27x19   Precio  44,00 Euros
Portada libro RECOMENDACIONES PARA LA EJECUCION E INTERPRETACION DE ENSAYOS DE INTEGRIDAD DE PILOTES Y PANTALLAS
RECOMENDACIONES PARA LA EJECUCION E INTERPRETACION DE ENSAYOS DE INTEGRIDAD DE PILOTES Y PANTALLAS " IN SITU"
Fernando  Sanchez Domingues

Con el presente documento se pretende mostrar todos los aspectos de los métodos de control más desarrollados y actualmente con mayor implantación, para la investigación de la integridad de pilotes "in situ". Se describen las técnicas de Transparencia Sónica mediante ultrasonidos en tubos embebidos en el hormigón y las de registro de la respuesta a un impacto de pequeña amplitud, con martillo de mano como el Eco y la Impedancia Mecánica, que son las más desarrolladas en nuestro país. El documento pretende servir de guía de referencia de estos ensayos y mostrar ejemplos que colaboren a la correcta interpretación de los resultados y a la solución de diferencias cuando se analiza y valora la afección de los defectos detectados a la cimentación. Aunque se realiza un breve repaso y se hacen algunas referencias a otras técnicas, el documento intenta ceñirse a éstas. Se ha pretendido que sea lo más práctico posible; sin embargo, en los capítulos que se ha considerado necesario se ha incluido una primera parte teórica breve. Posteriormente se presentan todos los aspectos más importantes de la ejecución del ensayo, análisis de señal, clasificación, defectos detectables y posibles actuaciones.

INDICE

Ensayos no destructivos para el control de la integridad de pilotes y pantallas insitu

- Presentacion
- Objeto
   Introduccion a los metodos no destructivos de auscultacion de pilotes
   Datos sobre la cimentacion previos al ensayo
   Que metodo utilizar y en que pilotes
   Problemas de construccion de los pilotes
           -  Introduccion
               Roturas en cabezas de los pilotes
               Cortes de hormigon
               Estricciones,estrechamientos o cuellos de botella
               Desprendimientos de material en el fondo de excavacion o en n
               niveles intermedios
               Lavado de finos del hormigon
               Los defectos en punta del pilote
    Clasificacion de defectos-causas
    Definicion de anomalias,fallos y defectos
    Analisis de defectos
    Inspecciones complementarias-reparaciones

Transparencia sonica en pilotes y pantallas

    Principios del metodo
    Metodo de ensayo.denominacion
    Equipos de toma de datos
    Realizacion del ensayo
    Instrumentacion del pilote o pantalla
              Generalidades
              Tipos de tubos de instrumentacion.numero de tubos
   Caracteristicas de los equipos de ensayo
   Toma de datos y analisis.diagrafias
   Disposiciones especiales de las sondas
              Generalidades
              Diagrafias en un solo tubo
              Diagrafias de detalle en punta
   Interpretacion de diagrafias.analisis de integridad
   Ventajas y limitaciones
   Informes de resultados

Tecnicas de eco e impedancia mecanica en pilotes
   Introduccion
   Tecnica del eco para el control de integridad de los pilotes
              Principios del metodo del eco
              Calculo de la profundidad del pilote en la curva de eco
              Analisis de la curva de eco
              Equipo de medida
              Tratamiento de señal previo eco
  Tecnica de la impedancia mecanica para el control de integridad
              Introduccion
              Principios del metodo
              Calculo de la longitud del pilote
              Analisis de la impedancia mecanica ( movilidad,rigidez,admitancias)
              Equipos de ensayo
              Impedancia mecanica analisis en frecuencia.curva de movilidad
   Instrumentacion
              Muestreo
   Verificacion de equipos
   Preparacion del pilote.realizacion del ensayo
   Influencia del terreno de cimentaciones en los ensayos de eco e impedancia mecanica
   Atenuacion de señal.amortiguacion.Esbeltez.Cambio de impedancia mecanica
              Atenuacion
              Cambios de impedancia
              Reaccion e interaccion pilote-suelo de cimentacion
              Defectos proximos a la cabeza
              Deteccion a la punta
              Caracterizacion de la calidad del hormigon
   Clasificacion base de las curvas de eco e impedancia mecanica
              Señal de tipo O. No hay reflectores
              Señal de tipo 1 . Solo una respuesta y buena
              Señal de tipo 2 . Varias respuestas y una mas significativa
   Analisis combinado y asistido de señales de eco e impedancia mecanica
   Ventajas y limitaciones de las tecnicas de eco e impedancia mecanica
   Casos especiales.Pilotes con el encepado ejecutado
             Sismica paralela
             Ensayos de ultrasismicidad
             Informes de resultados

   Anejos
             Partes de ejecucion de pilotes

Observaciones    2008    Medidas  17x24
Paginas 118     Precio  20,00 Euros