UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




lunes, 24 de septiembre de 2012

CALCULO,CONSTRUCCION,PATOLOGIA Y REHABILITACION DE FORJADOS DE EDIFICACION



CALCULO,CONSTRUCCION,PATOLOGIA Y REHABILITACION DE
FORJADOS DE EDIFICACION
J.Calavera

La cuarta edicion de este libro se publico en 1988.Al quedarse agotada ya estaba prevista la redaccion de una nueva norma EF,que salio en 1996. Publicada esta estaba ya en estudio la Instrucción EHE y finalmente la actual norma EFHE de Forjados publicada en Agosto de 2002. Todo ello aconsejo a esperar para publicar esta quinta edicion a que se hubiesen realizado loscambios normativos mencionados. El libro se ha ampliado en muchos aspectos,de los cuales merecen destacarse los siguentes. - Se ha ampliado el contenido a forjados metalicos y forjados mixtos de hormigon y chapa conformada. - Se cubre con gran amplitud el tema de losas alveolares - Se ha cubierto los temas de aislamiento acustico y resistencia al fuego - Aparecen tambien otros nuevos capitulos dedicados a forjados en zonas sismicas,evaluacion de la capacidad resistente de forjados existentes y sistemas de refuerzo y rehabilitacion de forjados. - Aparte de ello,todos los capitulos se han ampliado para recoger nuevos estudios e investigaciones realizados desde la anterior edicion. - El capitulo de patologia se ha ampliado tambien de forma considerable. - En el libro se desarrollan los temas de acuerdo con EFHE Y EHE pero en muchos casos se presentan metodos alternativos de los EUROCODIGOS,MODEL CODE 90 Y CODIGO NORTEAMERICANO ACI 318.02. -

INDICE.
  1- Tipologia,normativa,desarrollo historico y evolucion previsible
  2   Los materiales,hormigon y ceramica
  3- Armaduras activas y pasivas  
  4- Perfilles metalicos.chapas nervadas
  5- Bovedillas
  6- Instalaciones y maquinaria para la produccion de forjados prefabricados de hormigon
  7- Perdidas de la fuerza de pretensado.fuerza final de pretensado
  8- Teoria de estados limite.Introduccion de la seguridad
  9- Comprobaciones tensionales de las piezas pretensadas en estado servici predimensionamiento          de la pieza
10- Aspectos particulares del calculo de forjados de hormigon estructural
11- Estado limite de fisuracion
12- Calculo de esfuerzos en forjados de hormigon
13- Calculo de esfuerzos en forjados metalicos
14- Calculo de esfuerzos en forjados mistos de hormigon y chapa conformada
15- Calculo de deformaciones en forjados de hormigon
16- Forjados de losas maciza forjados nervados de hormigon
17- Forjados de viguetas armadas autorresistentes
18- Forjados de viguetas pretensadas autorresistentes
19- Piezas compuestas
20- Estado limite ultimo esfuerzo rasante
21- Forjados de viguetas armadas semirresistentes
22- Forjados de viguetas pretensadas semirresistentes
23- Forjados de prelosas
24- Forjados de placas alveolares
25- Forjados especiales
26- Calculo de esfuerzos en forjados sin vigas
27 Forjados sin vigas.soluciones en hormigon pretensado
28 Dimensiones de forjados metalicos
29 Dimensiones de forjados mixtos de hormigon y chapa conformada
30 Construccion de forjados de hormigon
31 Construccion de forjados metalicos
32 Construccion de forjados mixtos de hormigon y chapa conformada
33 Transmision de cargas durante el cimbrado de plantas consecutivas
34 Calculo del plazo de descimbrado
35 Control de calidad.pruebas de carga
36 Autorizaciones de uso y fichas de caracteristicas tecnicas
37 Aislamiento acustico de forjados
38 Resistencia al fuego de forjados
39 Durabilidad de forjados
40 Problemas especificos de los forjados situados en zonas sismicas
41 Patologia de forjados
42 Evaluacion de la capacidad resistente de forjados
43 Refuerzo y rehabilitacion de forjados
Anejo 1. Generalizacion de la formula de navier a secciones de piezas compuestas con piezas prefabricadas pretensadas
Anejo 2 Vibraciones en forjados Graficos y tablas.

Observaciones   5ª Edicion  
Paginas    1024  
  • 615 Figuras
  • 94 Fotografias
  • 16 ejemplos resueltos
  • 83 gráficos y tablas de cálculo
  • Encuadernación en guaflex
  • Medidas   17x24
    Precio   113,00 Euros

    DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS


    DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS
    Enrique Bazán Zurita

    El objetivo de esta obra es explicar las bases e ilustrar la aplicación de los métodos que se emplean en la práctica del diseño estructural para lograr que los edificios tengan una seguridad adecuada ante los efectos de los sismos. Los requisios específicos y los ejemplos se refieren esencialmente a lo prescrito por el Reglamento de Construcción para el Distrito Federal, aunque los criterios y los métodos de análisis son de validez general.

    INDICE

    Introducción a la sismología y a la ingeniería sísmica.-
    Edificios sujetos a fuerzas laterales.-
    Conceptos de dinámica estructural.-
    Propiedades de materiales y sistemas estructurales.-
    Criterios de estructuración de edificios.-
    Análisis sísmico estático.-
    Análisis sísmico dinámico.-
    Dimensionamiento y detallado de los elementos estructurales.-
    Elementos no estructurales.-
    Bibliografía.

    Observaciones      2000
    Paginas                   320
    Medidas              17x24
    Precio                  47,25


    EJEMPLOS RESUELTOS DE ESTRUCTURAS CON EL PROGRAMA SAP 2000



     

    EJEMPLOS RESUELTOS DE CALCULO DE ESTRUCTURAS CON
    EL PROGRAMA SAP.2000
    José Ángel Jurado Albarracín





    El contenido de este libro pretende ilustrar sobre las prestaciones para estructuras de barras del programa SAP 2000, bien conocido en los ámbitos profesionales y universitarios. Los ejemplos utilizados corresponden tanto a análisis lineal como no lineal y a régimen estático y dinámico, con o que se consigue una variedad de ecuaciones de comportamiento y tipos de carga suficientemente amplios. Cada ejemplo del libro aborda un tipo estructural distinto para mostrar la posible aplicación en la vida profesional y permite reflexionar sobre los modelos de barras que puedan generarse. Tras reproducir los ejercicios presentes en el texto, el usuario está en condiciones de elaborar idealizaciones estructurales de suficiente entidad como los que pueden serle necesarios en las tareas habituales de la práctica profesional.
    1. Estructura plana de tres barras articuladas;
    2. Tres celosías planas de barras articuladas;
    3. Torre de alta tensión;
    4. Pórtico plano de edificación;
    5. Losa modelada como emparrillado;
    6. Estructura 3D de un puente en arco;
    7. Marquesina;
    8. Pandeo de una barra empotrada-articulada;
    9. Puente atirantado;
    10. Puente en arco hiperbólico.
    Observaciones   2008
    Medidas           21x30
    Paginas                240
    Precio              22,40 Euros

    viernes, 21 de septiembre de 2012



    EXAMENES RESUELTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS  4 VOLUMENES

    EL objetivo fundamental que se pretende alcanzar con esta publicación de exámenes resueltos, es proporcionar material de trabajo a aquellos estudiantes que tengan inquietud por ampliar sus conocimientos y adquirir una mayor preparación para afrontar con éxito sus estudios.

    La disposición de los exámenes y prácticas resueltos se ha estructurado colocando inicialmente los enunciados de cada uno de ellos y en páginas siguientes la resolución de todos los detalles constructivos y cuestiones solicitadas.

    Posiblemente algún detalle constructivo pueda parecer similar al de otros exámenes. Pese a ello se mantiene el mismo examen porque cada detalle no se puede estudiar y resolver como un elemento aislado, sino que hay que contemplarlo vinculado al resto de la estructura, analizando cargas y disposición de los restantes elementos estructurales que influyen sobre el mismo. Son enfoques diferentes y contienen matices distintos sobre la misma cuestión. Todo ello siempre desde el punto de vista constructivo, independientemente de los cálculos y dimensiones.

    Esta publicación forma parte de un amplio trabajo concebido especialmente para los estudiantes de Arquitectura Técnica, Ingenierías y otros estudios vinculados a la Construcción de Edificios. Está estructurado en 4 volúmenes:
    Portada del libro Exámenes resueltos de construcción de estructuras. Estructuras de hormigón armado. Tomo I (1ª edición)  del autor/es Pascual Urbán Brotóns  en Editorial Club Universitario

    Tomo 1.-  Estructuras

    EXAMENES RESUELTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS.ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO TOMO I.
    Pascual Urban Brotons


    Tomo 1.- Estructuras de hormigón armado: cimentación, muros, pilares y jácenas, uniones, según normativa vigente.


    Observaciones    2009
    Medidas              21x30
    Paginas               332
    Precio                 22,50

    Portada del libro Exámenes resueltos de construcción de estructuras. Estructuras de hormigón armado. Tomo II (1ª edición)  del autor/es Pascual Urbán Brotóns  en Editorial Club Universitario



    EXAMENES RESUELTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS.ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO TOMO II


    Tomo 2.- Forjados unidireccionales de viguetas de hormigón, forjados reticulares y de chapa nervada colaborante.

    Observaciones      2009 Medidas             21x30 Paginas                  471 Precio                 29,00
    Portada del libro Exámenes resueltos de construcción de estructuras. Estructuras metálicas. Tomo III (1ª edición)  del autor/es Pascual Urbán Brotóns  en Editorial Club Universitario



    EXAMENES RESUELTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS.
    ESTRUCTURAS METALICAS  TOMO III

    Tomo 3.- Estructuras metálicas en edificios y naves. Uniones.

    Observaciones 2010 Medidas        21x30 Paginas           341 Precio        22,50
    Portada del libro Exámenes resueltos de construcción de estructuras. Escaleras. Tomo 4 (1ª edición)  del autor/es Pascual Urbán Brotóns , Daniel  Sánchez Valcárcel  en Editorial Club Universitario




    EXAMENES RESUELTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS.
    ESCALERAS TOMO IV

    Tomo 4.- Escaleras.

    En la resolución de los detalles se han contemplado las Instrucciones EHE, EFHE, NCSE-02 y CTE.


    Observaciones 2011 Medidas        21x30 Paginas             341 Precio            18,00

     

    EUROCODIGOS ESTRUCTURALES
    Aenor
    Los Eurocódigos Estructurales constituyen un conjunto de normas europeas de aplicación en el diseño y cálculo de las estructuras de edificación e ingeniería civil.

    Consideradas un referente común para todos los países europeos, establecen los principios y requisitos para la seguridad, aptitud al servicio y durabilidad de las estructuras.

    Le presentamos tres manuales que se centran en el proyecto de las obras de hormigón, acero y en los aspectos ligados a las mismas como la geotecnia o el sismo.

    - Eurocódigos generales para el proyecto de estructuras: incluye 17 normas UNE fundamentales en el diseño y cálculo de las estructuras de edificación e ingeniería civil.

    - Eurocódigos para el proyecto de estructuras de hormigón y mixtas: reúne 24 normas UNE con las especificaciones técnicas necesarias para el diseño y cálculo de estructuras de hormigón y mixtas.

    - Eurocódigos para el proyecto de estructuras de acero y mixtas: contiene 29 normas UNE con las especificaciones técnicas que le facilitará el diseño y cálculo de estructuras de acero y mixtas.
     
    Imagen de la publicación
    EUROCODIGOS GENERALES PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS

    Contiene conjunto de normas europeas de aplicación en el diseño y cálculo de las estructuras de edificación e ingeniería civil.

    Los Eurocódigos Estructurales constituyen un conjunto de normas europeas de aplicación en el diseño y cálculo de las estructuras de edificación e ingeniería civil.

    Divididos en 10 partes, se centran en el proyecto de las obras de hormigón, acero o madera y en los aspectos ligados a las mismas como la geotecnia o el sismo.

    Los Eurocódigos le ayudarán a:

    - Demostrar el cumplimiento con los requisitos esenciales de la Directiva 89/106/CEE sobre productos de construcción, en particular con los requisitos de resistencia mecánica, estabilidad y seguridad en caso de incendio.
    - Especificar los contratos de las construcciones y de los servicios de ingeniería correspondientes.
    - Redactar las especificaciones técnicas armonizadas de productos de construcción.

    Esta publicación recoge 17 normas clasificadas por las siguientes categorías:

    - Eurocódigo 0. Bases de cálculo de estructuras.
    - Eurocódigo 1. Acciones en estructuras.
    - Eurocódigo 7. Proyecto geotécnico.
    - Eurocódigo 8. Proyecto de estructuras sismorresistentes.


    Las normas son susceptibles de revisiones periódicas. Aunque las normas contenidas en este manual están vigentes a fecha de cierre de edición, en el futuro las modificaciones que se produzcan pueden afectar a esta selección.

     

    Normas incluidas en la publicación
      Estado
    UNE-EN 1990:2003
    Eurocódigos. Bases de cálculo de estructuras.
    Vigente
    UNE-EN 1990:2003/A1:2010
    Eurocódigos. Bases de cálculo de estructuras.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-1:2003
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-1. Acciones generales. Pesos específicos, pesos propios, y sobrecargas de uso en edificios.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-1:2003/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-1. Acciones generales. Pesos específicos, pesos propios, y sobrecargas de uso en edificios.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-2:2004
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-2: Acciones generales. Acciones en estructuras expuestas al fuego.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-2:2004/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-2: Acciones generales. Acciones en estructuras expuestas al fuego.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-3:2004
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-3: Acciones generales. Cargas de nieve.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-3:2004/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-3: Acciones generales. Cargas de nieve.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-4:2007
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-4:2007/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-4:2007/A1:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-5:2004
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-5: Acciones generales. Acciones térmicas
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-5:2004/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-5: Acciones generales. Acciones térmicas.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-6:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-6: Acciones generales. Acciones durante la ejecución.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-7:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-7: Acciones generales. Acciones accidentales.
    Vigente
    UNE-EN 1991-2:2004
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 2: Cargas de tráfico en puentes.
    Vigente
    UNE-EN 1991-2:2004 ERRATUM:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 2: Cargas de tráfico en puentes.
    Vigente
    UNE-EN 1991-4:2011
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 4: Silos y depósitos.
    Vigente
    UNE-EN 1997-1:2010
    Eurocódigo 7: Proyecto geotécnico. Parte 1: Reglas generales.
    Vigente
    UNE-EN 1998-1:2011
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 1: Reglas generales, acciones sísmicas y reglas para edificación
    Vigente
    UNE-EN 1998-2:2012
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 2: Puentes.
    Vigente
    UNE-EN 1998-3:2012
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 3: Evaluación y adecuación sísmica de edificios.
    Vigente
    UNE-EN 1998-5:2011
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 5: Cimentaciones, estructuras de contención y aspectos geotécnicos.

    Observaciones    Formato CD.ROM - 2012
    Precio.  48,40

    Imagen de la publicación 
    EUROCODIGOS PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURA HORMIGON Y MIXTAS

    Reúne el conjunto de especificaciones técnicas necesarias para el diseño y cálculo de estructuras de hormigón y mixtas.

    Consideradas un referente común para todos los países europeos, establecen los principios y requisitos para la seguridad, aptitud al servicio y durabilidad de las estructuras.

    Esta publicación contiene 24 normas clasificadas por las siguientes categorías:

    - Eurocódigo 0. Bases de cálculo de estructuras.
    - Eurocódigo 1. Acciones en estructuras.
    - Eurocódigo 2. Proyecto de hormigón.
    - Eurocódigo 4. Proyecto de estructuras mixtas de acero y hormigón.
    - Eurocódigo 7. Proyecto geotécnico.
    - Eurocódigo 8. Proyecto de estructuras sismorresistentes


    Las normas son susceptibles de revisiones periódicas. Aunque las normas contenidas en este manual están vigentes a fecha de cierre de edición, en el futuro las modificaciones que se produzcan pueden afectar a esta selección.

     

     
     
    Normas incluidas en la publicación
    Estado
    UNE-EN 1990:2003
    Eurocódigos. Bases de cálculo de estructuras.
    Vigente
    UNE-EN 1990:2003/A1:2010
    Eurocódigos. Bases de cálculo de estructuras.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-1:2003
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-1. Acciones generales. Pesos específicos, pesos propios, y sobrecargas de uso en edificios.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-1:2003/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-1. Acciones generales. Pesos específicos, pesos propios, y sobrecargas de uso en edificios.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-2:2004
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-2: Acciones generales. Acciones en estructuras expuestas al fuego.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-2:2004/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-2: Acciones generales. Acciones en estructuras expuestas al fuego.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-3:2004
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-3: Acciones generales. Cargas de nieve.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-3:2004/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-3: Acciones generales. Cargas de nieve.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-4:2007
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-4:2007/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-4:2007/A1:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-5:2004
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-5: Acciones generales. Acciones térmicas
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-5:2004/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-5: Acciones generales. Acciones térmicas.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-6:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-6: Acciones generales. Acciones durante la ejecución.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-7:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-7: Acciones generales. Acciones accidentales.
    Vigente
    UNE-EN 1991-2:2004
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 2: Cargas de tráfico en puentes.
    Vigente
    UNE-EN 1991-2:2004 ERRATUM:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 2: Cargas de tráfico en puentes.
    Vigente
    UNE-EN 1991-4:2011
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 4: Silos y depósitos.
    Vigente
    UNE-EN 1992-1-1:2010
    Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación.
    Vigente
    UNE-EN 1992-1-1:2010 ERRATUM:2011
    Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación.
    Vigente
    UNE-EN 1992-1-2:2011
    Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego.
    Vigente
    UNE-EN 1992-2:2010
    Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 2: Puentes de hormigón. Cálculo y disposiciones constructivas.
    Vigente
    UNE-EN 1992-3:2011
    Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 3: Depósitos y estructuras de contención.
    Vigente
    UNE-EN 1994-1-1:2011
    Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de acero y hormigón. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación.
    Vigente
    UNE-EN 1994-1-2:2011
    Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de acero y hormigón. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego
    Vigente
    UNE-EN 1994-2:2011
    Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de acero y hormigón. Parte 2: Reglas generales y reglas para puentes.
    Vigente
    UNE-EN 1997-1:2010
    Eurocódigo 7: Proyecto geotécnico. Parte 1: Reglas generales.
    Vigente
    UNE-EN 1998-1:2011
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 1: Reglas generales, acciones sísmicas y reglas para edificación
    Vigente
    UNE-EN 1998-2:2012
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 2: Puentes.
    Vigente
    UNE-EN 1998-3:2012
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 3: Evaluación y adecuación sísmica de edificios.
    Vigente
    UNE-EN 1998-5:2011
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 5: Cimentaciones, estructuras de contención y aspectos geotécnicos.

    Observaciones   Formato CD.ROM
    Precio.  54,45 Euros

    Imagen de la publicación 
    EUROCODIGOS PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Y MIXTAS
     
    Proporciona el conjunto de especificaciones técnicas necesarias para el diseño y cálculo de estructuras de acero y mixtas.

    Consideradas un referente común para todos los países europeos, establecen los principios y requisitos para la seguridad, aptitud al servicio y durabilidad de las estructuras.

    Esta publicación recoge 29 normas clasificadas por las siguientes categorías:

    - Eurocódigo 0. Bases de cálculo de estructuras.
    - Eurocódigo 1. Acciones en estructuras.
    - Eurocódigo 3. Proyecto de estructuras de acero.
    - Eurocódigo 4. Proyecto de estructuras mixtas de acero y hormigón.
    - Eurocódigo 7. Proyecto geotécnico.
    - Eurocódigo 8. Proyecto de estructuras sismorresistentes.


    Las normas son susceptibles de revisiones periódicas. Aunque las normas contenidas en este manual están vigentes a fecha de cierre de edición, en el futuro las modificaciones que se produzcan pueden afectar a esta selección.
    Normas incluidas en la publicación
    Estado
    UNE-EN 1990:2003
    Eurocódigos. Bases de cálculo de estructuras.
    Vigente
    UNE-EN 1990:2003/A1:2010
    Eurocódigos. Bases de cálculo de estructuras.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-1:2003
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-1. Acciones generales. Pesos específicos, pesos propios, y sobrecargas de uso en edificios.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-1:2003/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-1. Acciones generales. Pesos específicos, pesos propios, y sobrecargas de uso en edificios.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-2:2004
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-2: Acciones generales. Acciones en estructuras expuestas al fuego.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-2:2004/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-2: Acciones generales. Acciones en estructuras expuestas al fuego.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-3:2004
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-3: Acciones generales. Cargas de nieve.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-3:2004/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-3: Acciones generales. Cargas de nieve.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-4:2007
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-4:2007/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-4:2007/A1:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-5:2004
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-5: Acciones generales. Acciones térmicas
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-5:2004/AC:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-5: Acciones generales. Acciones térmicas.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-6:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-6: Acciones generales. Acciones durante la ejecución.
    Vigente
    UNE-EN 1991-1-7:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-7: Acciones generales. Acciones accidentales.
    Vigente
    UNE-EN 1991-2:2004
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 2: Cargas de tráfico en puentes.
    Vigente
    UNE-EN 1991-2:2004 ERRATUM:2010
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 2: Cargas de tráfico en puentes.
    Vigente
    UNE-EN 1991-4:2011
    Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 4: Silos y depósitos.
    Vigente
    UNE-EN 1993-1-10:2009
    Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-10: Tenacidad de fractura y resistencia transversal.
    Vigente
    UNE-EN 1993-1-1:2008
    Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificios.
    Vigente
    UNE-EN 1993-1-1:2008/AC:2010
    Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificios.
    Vigente
    UNE-EN 1993-1-12:2010
    Eurocódigo 3. Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-12: Reglas adicionales para la aplicación de la Norma EN 1993 hasta aceros de grado S700.
    Vigente
    UNE-EN 1993-1-2:2011
    Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego
    Vigente
    UNE-EN 1993-1-3:2012
    Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-3: Reglas generales. Reglas adicionales para perfiles y chapas de paredes delgadas conformadas en frío.
    Vigente
    UNE-EN 1993-1-5:2011
    Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-5: Placas planas cargadas en su plano
    Vigente
    UNE-EN 1993-1-8:2011
    Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-8: Uniones.
    Vigente
    UNE-EN 1993-1-9:2008
    Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-9: Fatiga.
    Vigente
    UNE-EN 1993-1-9:2008 ERRATUM:2011
    Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-9: Fatiga.
    Vigente
    UNE-EN 1993-2:2012
    Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 2: Puentes.
    Vigente
    UNE-EN 1994-1-1:2011
    Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de acero y hormigón. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación.
    Vigente
    UNE-EN 1994-1-2:2011
    Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de acero y hormigón. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego
    Vigente
    UNE-EN 1994-2:2011
    Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de acero y hormigón. Parte 2: Reglas generales y reglas para puentes.
    Vigente
    UNE-EN 1997-1:2010
    Eurocódigo 7: Proyecto geotécnico. Parte 1: Reglas generales.
    Vigente
    UNE-EN 1998-1:2011
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 1: Reglas generales, acciones sísmicas y reglas para edificación
    Vigente
    UNE-EN 1998-2:2012
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 2: Puentes.
    Vigente
    UNE-EN 1998-3:2012
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 3: Evaluación y adecuación sísmica de edificios.
    Vigente
    UNE-EN 1998-5:2011
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 5: Cimentaciones, estructuras de contención y aspectos geotécnicos.

    Observaciones Formato CD.ROM
    Precio.  60,50  Euros
     

    miércoles, 19 de septiembre de 2012

    Guía de cimentaciones en obras de carretera
    GUIA DE CIMENTACIONES EN OBRAS DE CARRETERAS
    Ministerio de Fomento

    Publicación monográfica elaborada por la Dirección Técnica de la Dirección General de Carreteras con la colaboración del Laboratorio de Geotecnia del CEDEX y de un grupo numeroso de expertos nacionales de geotecnia y estructuras.Pretende describir las reglas de buena práctica que han de aplicarse en los proyectos, en la construcción y en la conservación de las obras de cimentaciones en carreteras, así como ayudar al proyectista en las fases de investigación del terreno, estudio de alternativas y proyecto; recoge la práctica habitual en geotecnia, de adoptar coeficientes de seguridad globales.

    INDICE

      Criterios básicos
    - Reconocimiento del terreno
    - Cimentaciones superficiales
    - Cimentaciones profundas
    - Disposiciones específicas para obras de carretera
    - Mejora del terreno
    - Auscultación y patologías
     
    Observacion   2009  3º Ed. Incluye CD.ROM
    Paginas           304
    Medidas        21x30
    Precio            12,75
     

    martes, 18 de septiembre de 2012



    SOIL MECHANICS AND FOUNDATIONS
    Muni Budhu

    Soil Mechanics and Foundations 3rd Edition presents the basic concepts and principles of soil mechanics and foundations in the context of basic mechanics, physics, and mathematics. It is appropriate for a single course combining introduction to soil mechanics and foundations, or for a two-course geotechnical engineering sequence.
    The author presents topics thoroughly and systematically without diluting technical rigor, and gives students confidence in learning the principles of soil mechanics and its application to foundation analysis by clearly defining what they should learn from this text, and providing tools to help them organize and assess their own learning.Soil Mechanics and Foundations 3rd Edition supports active learning and student self-assessment by defining learning outcomes and objectives, providing questions to guide their reading, definitions of key terms, multimedia supporting self-assessment, and homework exercises defined to target theory, problem-solving, and practical applications. Web-based applications available with the text include interactive animations, interactive problem solving, interactive step-by-step examples, virtual soils laboratory,e-quizzes,and more! The text is written using 100% SI Units.

    Table of Contents

    Preface.Notes for Students and Instructors.Notes for Instructors.
    Chapter 1 Introduction to Soil Mechanics and Foundations.
    1.0 Introduction.
    1.1 Marvels of Civil Engineering – The Hidden Truth.
    1.2 Geotechnical Lessons from Failures.
    Chapter 2 Geological Characteristics of Soils and Particle Sizes of Soils.
    2.0 Introduction.
    2.1 Definitions of Key Terms.
    2.2 Questions to Guide Your Reading.
    2.3 Basic Geology.
    2.4 Composition of Soils.
    2.5 Determination of Particle Size of Soils – ASTM D.
    2.6 Comparison of Coarse-Grained and Fine-Grained Soils for Engineering Use.
    2.7 Summary.Self-Assessment.Exercises.
    Chapter 3 Soils Investigation.
    3.0 Introduction.
    3.1 Definitions of Key Terms.
    3.2 Questions to Guide Your Reading.
    3.3 Purposes of a Soils Investigation.
    3.4 Phases of a Soils Investigation.
    3.5 Soils Exploration Program.
    3.6 Soils Report.
    3.7 Summary.Self-Assessment.Exercises.
    Chapter 4 Physical Soil Parameters and Soil Classification.
    4.0 Introduction.
    4.1 Definitions of Key Terms.
    4.2 Questions to Guide Your Reading.
    4.3 Phase Relationships.
    4.4 Physical States and Index Properties of Fine-Grained Soils.
    4.5 Determination of the Liquid, Plastic, and Shrinkage Limits.
    4.6 Soil Classification Schemes.
    4.7 Engineering Use Chart.
    4.8 Summary.Self-Assessment.Practical Examples.Exercises.
    Chapter 5 Soil Compaction.
    5.0 Introduction.
    5.1 Definitions of Key Terms.
    5.2 Questions to Guide Your Reading.
    5.3 Basic Concept.
    5.4 Proctor Compaction Test – ASTM D 1140 and ASTM D 1557.
    5.5 Interpretation of Proctor Test Results.
    5.6 Benefits of Soil Compaction.
    5.7 Field Compaction
    5.8 Compaction Quality Control.
    5.9 Summary.Self-Assessment.Practical Example.Exercises.
    Chapter 6 One-Dimensional Flow of Water Through Soils.
    6.0 Introduction.
    6.1 Definitions of Key Terms.
    6.2 Questions to Guide Your Reading.
    6.3 Head and Pressure Variation in a Fluid at Rest.
    6.4 Darcy's Law.
    6.5 Empirical Relationships for k.
    6.6 Flow Parallel to Soil Layers
    6.7 Flow Normal to Soil Layers.
    6.8 Equivalent Hydraulic Conductivity.
    6.9 Determination of the Hydraulic Conductivity.
    6.10 Groundwater Lowering by Wellpoints.
    6.11 Summary.Self-Assessment.Practical Example.Exercises. 
    Chapter 7 Stresses, Strains, and Elastic Deformations of Soils.
    7.0 Introduction.
    7.1 Definitions of Key Terms.
    7.2 Questions to Guide Your Reading.
    7.3 Stresses and Strains.
    7.4 Idealized Stress-Strain Response and Yielding.
    7.5 Hooke's Law
    7.6 Plane Strain and Axial Symmetric Conditions.
    7.7 Anisotropic, Elastic States.
    7.8 Stress and Strain States
    7.9 Total and Effective Stresses.
    7.10 Lateral Earth Pressure at Rest.
    7.11 Stresses in Soil from Surface Loads.
    7.12 Summary.Self-Assessment.Practical Examples.Exercises. 
    Chapter 8 Stress Path.
    8.0 Introduction.
    8.1 Definitions of Key Terms.
    8.2 Questions to Guide Your Reading.
    8.3 Stress and Strain Invariants.
    8.4 Stress Paths.
    8.5 SummarySelf-Assessment.Practical Example.Exercises. 
    Chapter 9 One-Dimensional Consolidation Settlement of Fine-Grained Soils.
    9.0 Introduction.
    9.1 Definitions of Key Terms.
    9.2 Questions to Guide Your Reading.
    9.3 Basic Concepts.
    9.4 Calculation of Primary Consolidation
    .9.5 One-Dimensional Consolidation Theory.
    9.6 Secondary Compression Settlement.
    9.7 One-Dimensional Consolidation Laboratory Test.
    9.8 Relationship Between Laboratory and Field Consolidation.
    9.9 Typical Values of Consolidation.
    9.10 Preconsolidation of Soils Using Wick Drains.
    9.11 Summary.Self-Assessment.Practical Examples.Exercises.
    Chapter 10 Shear Strength of Soils.
    10.0 Introduction.10.1 Definitions of Key Terms.
    10.2 Questions to Guide Your Reading.
    10.3 Typical Response of Soils to Shearing Forces.
    10.4 Four Models for Interpreting the Shear Strength of Soils
    .10.5 Practical Implications of Failure Criteria.
    10.6 Interpretation of the Shear Strength of Soils.
    10.7 Laboratory Tests to Determine Shear Strength Parameters.
    10.8 Porewater Pressure Under Axisymmetric Undrained Loading.
    10.9 Other Laboratory Devices to Measure Shear Strength.
    10.10 Field Tests.
    10.11 Specifying Laboratory Strength Tests.
    10.12 Empirical Relationships for Shear Strength Parameters.
    10.13 Summary.Self-Assessment.Practical Examples.Exercises. 
    Chapter 11 A Critical State Model to Interpret Soil Behavior.
    11.0 Introduction.
    11.1 Definitions of Key Terms.
    11.2 Questions to Guide Your Reading.
    11.3 Basic Concepts.
    11.4 Elements of the Critical State Model.
    11.5 Failure Stresses from the Critical State Model.
    11.6 Modifications of CSM and Their Practical Implications.
    11.7 Relationships from CSM that Are of Practical Significance.
    11.8 Soil Stiffness.
    11.9 Strains from the Critical State Model.
    11.10 Calculated Stress-Strain Response.
    11.11 Applications of CSM to Cemented Soils.
    11.12 Summary.Self-Assessment.Practical Examples.Exercises.
    Chapter 12 Bearing Capacity of Soils and Settlement of Shallow Foundations.
    12.0 Introduction
    12.1 Definitions of Key Terms.
    12.2 Questions to Guide Your Reading.
    12.3 Allowable Stress and Load and Resistance Factor Design.
    12.4 Basic Concepts.
    12.5 Collapse Load Using the Limit Equilibrium Method.
    12.6 Bearing Capacity Equations.
    12.7 Mat Foundations.
    12.8 Bearing Capacity of Layered Soils.
    12.9 Building codes Bearing Capacity Values.
    12.10 Settlement.
    12.11 Settlement Calculations.
    12.12 Determination of Bearing Capacity and Settlement of Coarse-Grained Soils from Field Tests.
    12.13 Shallow Foundation Analysis Using CSM.
    12.14 Horizontal Elastic Displacement and Rotation.
    12.15 Summary.Self-Assessment.Practical Examples.Exercises.
    Chapter 13 Pile Foundations.
    13.0 Introduction.
    13.1 Definitions of Key Terms.
    13.2 Questions to Guide Your Reading.
    13.3 Types of Piles and Installations.
    13.4 Basic Concept.
    13.5 Load Capacity of Single Piles.
    13.6 Pile Load Test (ASTM D 1143).
    13.7 Methods Using Statics for Driven Piles.
    13.8 Pile Load Capacity of Driven Piles Based on SPT and CPT Results.
    13.9 Load Capacity of Drilled Shafts.
    13.10 Pile Groups.
    13.11 Elastic Settlement of Piles.
    13.12 Consolidation Settlement Under a Pile Group.
    13.13 Procedure to Estimate Settlement of Single and Group Piles.
    13.14 Settlement of Drilled Shafts.
    13.15 Piles Subjected to Negative Skin Friction.
    13.16 Pile-Driving Formulas and Wave Equation.
    13.17 Laterally Loaded Piles.
    13.18 Micropiles.
    13.19 Summary.Self-Assessment.Practical Examples.Exercises.
    Chapter 14 Two-Dimensional Flow of Water Through Soils.
    14.0 Introduction.
    14.1 Definitions of Key Terms.
    14.2 Questions to Guide Your Reading.
    14.3 Two-Dimensional Flow of Water Through Porous Media.
    14.4 Flownet Sketching.
    14.5 Interpretation of Flownet.
    14.6 Finite Difference Solution for Two-Dimensional Flow.
    14.7 Flow Through Earth Dams.
    14.8 Soil Filtration.
    14.9 Summary.Self-Assessment.Practical Examples.Exercises.
    Chapter 15 Stability of Earth Retaining Structures.
    15.0 Introduction.
    15.1 Definitions of Key Terms.
    15.2 Questions to Guide Your Reading.
    15.3 Basic Concepts of Lateral Earth Pressures.
    15.4 Coulomb's Earth Pressure Theory.
    15.5 Rankine's Lateral Earth Pressure for a Sloping Backfill and a Sloping Wall Face.
    15.6 Lateral Earth Pressures for a Total Stress Analysis.
    15.7 Application of Lateral Earth Pressures to Retaining Walls.
    15.8 Types of Retaining Walls and Modes of Failure.
    15.9 Stability of Rigid Retaining Walls.
    15.10 Stability of Flexible Retaining Walls.
    15.11 Brace Excavation.
    15.12 Mechanical Stabilized Earth Walls.
    15.13 Other Types of Retaining Walls.
    15.14 Summary.Self-Assessment.Practical Examples.Exercises. 
    Chapter 16 Slope Stability.
    16.0 Introduction
    .16.1 Definitions of Key Terms.
    16.2 Questions to Guide Your Reading.
    16.3 Some Types of Slope Failure.
    16.4 Some Causes of Slope Failure.
    16.5 Infinite Slopes.
    16.6 Two-Dimensional Slope Stability Analyses.
    16.7 Rotational Slope Failures.
    16.8 Method of Slices.
    16.9 Application of the Method of Slices.
    16.10 Procedure for the Method of Slices.
    16.11 Stability of Slopes with Simple Geometry.
    16.12 Factor of Safety (FS).
    16.13 Summary.Self-Assessment.Practical Example.Exercises. 
    Appendix A A Collection of Frequently Used Soil Parameters and Correlations.
    Appendix B Distribution of Vertical Stress and Elastic Displacement Under a Uniform Circular Load.
    Appendix C Distribution of Surface Stresses within Finite Soil Layers.
    Appendix D Lateral Earth Pressure Coefficients (Kerisel and ABSI, 1990).References.

    Observaciones   2012   3º Edicion
    Medidas       17x24
    Paginas   780
    Precio     234,00 Euros