UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




jueves, 21 de junio de 2012


 






TEORIA BASICA DE ESTRUCTURAS

Jacques Heymann
El gran desarrollo de los métodos de cálculo numérico producido por la aparición de los ordenadores, ha enmascarado los enormes progresos de la teoría de estructuras realizados durante el siglo XX. Los programas de ordenador manejan con facilidad la teoría clásica elástica que conduce a soluciones únicas. Sin embargo, existe una evidencia experimenta abrumadora que indica que estas soluciones no representan la forma en la que la estructura resiste sus cargas.El cálculo plástico o análisis límite nace como una respuesta a este problema. El estado “real” de la estructura es muy sensible a pequeñísimos variaciones de las condiciones de contorno, y en esencia incognoscible. El cálculo plástico se concentra en la resistencia de la estructura que sí se puede calcular con enorme precisión, y que es insensible a pequeñas variaciones de las condiciones de contorno. Así, el cálculo elástico no es sino un caso particular de los infinitos estados de equilibrio con que una estructura dúctil puede resistir las cargas aplicadas.Este último libro del profesor Heyman se dirige al núcleo de la teoría estructural desde el punto de vista moderno suministrado por los principios y teoremas del análisis límite. A pesar de su brevedad, en él se estudia la teoría básica, el fundamento de la teoría estructural con un rigor teórico extremo. Así, el estudiante, profesional o profesor podrá, tras estudiar el libro detenidamente, tener una idea clara de la situación actual, y podrá encuadrar cada uno de los enfoques particulares (recogidos quizá en distintos programas de ordenador) dentro del marco teórico general. Sólo desde una suficiente seguridad teórica se podrá elegir la herramienta adecuada para la práctica del cálculo estructural.

Índice

Introducción
Resistencia
Rigidez
Análisis elástico
Estabilidad
Apéndice A: Trabajo virtual
Apéndice B: Los teoremas plásticos
Apéndice C: Cálculos de pandeo

Observaciones 2011  Medidas 17x24 
Paginas  168  Euros  18,00
Manual de Edificación

MANUAL DE EDIFICACION.MECANICA DE LOS TERRENOS Y CIMIENTOS
A. Garcia Valcarcel

Un manual realizado por el Departamento de Construcción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Será un instrumento de trabajo de gran utilidad para proyectistas, constructores, jefes de obra y en general para todos los agentes del proceso edificatorio

INDICE

CAPÍTULO 1.




GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN.NOCIONES DE GEOLOGÍA. DEFINICIONES.



ERRENO. ROCA MATRIZ. VERTEDEROS. AGUAS. EL CIMIENTO. EL TERRENO DE CIMIENTOS.

NOMENCLATURA

CAPÍTULO 2.


PROPIEDADES FÍSICAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y MECÁNICAS DE LOS TERRENOS.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS TERRENOS. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE LAS
ARCILLAS.

PROPIEDADES HIDRÁULICAS DEL TERRENO. LEY DE TERZAGHI O PRINCIPIO DE LA




PRESIÓN EFECTIVA. PERMEABILIDAD. SIFONAMIENTO. CAPILARIDAD. ELECTROÓSMOSIS.

PROPIEDADES MECÁNICAS.
CAPÍTULO 3.

RECONOCIMIENTO DEL TERRENO.

RECONOCIMIENTO DEL TERRENO. FINALIDAD DEL RECONOCIMIENTO. PROGRAMACIÓN DEL RECONOCIMIENTO. TIPOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS. USO Y ELECCIÓN DE LOS ENSAYOS DEL TERRENO. OSTES



CAPÍTULO 4.

TERRENO PARA CIMIENTOS.

INTRODUCCIÓN. TERRENO PARA CIMIENTO SUPERFICIAL. CIMIENTOS PROFUNDOS.

CAPÍTULO 5.

TIPOLOGÍA DE CIMIENTOS: CIMIENTOS SUPERFICIALES.


DEFINICIÓN. CLASE DE CIMIENTOS SUPERFICIALES. DISTRIBUCIÓN DE TENSIONES, PRESIÓN DE CÁLCULO Y CONTACTO. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. ZANJAS. POZOS. ZAPATAS AISLADAS. ZAPATAS COMBINADAS.

ZAPATA DE BORDE. LOSAS DE CIMENTACIÓN. EJEMPLO DE CÁLCULO.

CAPÍTULO 6.

CIMIENTOS PROFUNDOS.
GENERALIDADES. NORMATIVA SOBRE CIMIENTOS PROFUNDOS. TIPOS DE PILOTES. PILOTES PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ARMADO. PILOTES
“IN SITU” DE HORMIGÓN ARMADO CON DESPLAZAMIENTO. PILOTES DE HORMIGÓN


ARMADO CON EXTRACCIÓN. PILOTES EJECUTADOS CON BARRENA CONTINUA HUECAMEJORADOS. SISTEMA STARSOL. SISTEMA DE CONTROL EMBESOL. MICROPILOTES. PILOTES “BARRETE”. PILOTES PERFORADOS POR ROTACIÓN CON BARRENA HUECA REALIZADOS CON HORMIGÓN FIBROSO. CAMPOS DE UTILIZACIÓN DE LOS DIVERSOS TIPOS DE PILOTE. ENCEPADOS. GLOSARIO. APÉNDICE: DATOS DE DIVERSOS TIPOS DE PILOTE.
CAPÍTULO 7.
MEJORA DEL TERRENO. GENERALIDADES. SISTEMAS DE MEJORA DEL TERRENO.




CAPÍTULO 8.
CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DEL CIMIENTO.
ELECCIÓN. CONDICIONES DE USO DE LOS TIPOS DE CIMIENTO.

CAPÍTULO 9.
PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS CIMIENTOS.
PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN. PLANIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD. EJEMPLOS DE RENDIMIENTOS ENBASES DE PRECIOS.
APÉNDICE 2: HOJA DE CÁLCULO DE TIEMPOS Y RECURSOS.

CAPÍTULO 10.

CONTROL DE CALIDAD DE LOS CIMIENTOS.


CONTROL DE PROYECTO. CONTROL DE LA EJECUCIÓN. CONTROL DE CALIDAD SEGÚN LA INSTRUCCIÓN EHE, “INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL”. APÉNDICE: CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE PILOTES PERFORADOS

ANEXO 1. LOS CIMIENTOS EN LA INSTRUCCIÓN EHE.

ZAPATAS Y ENCEPADOS. CRITERIOS GENERALES DE PROYECTO. COMPROBACIÓN DE ELEMENTOS Y CÁLCULO DE LAS ARMADURAS.
COMPROBACIÓN A FISURACIÓN. VIGAS DE GRAN CANTO. LOSAS DE CIMIENTOS. VIGAS DE CENTRADO Y ATADO. PILOTES. ZAPATAS DE HORMIGÓN EN MASA. CARGAS CONCENTRADAS EN MACIZOS (ARTÍCULO 60, EHE-APÉNDICES. SISTEMAS DE UNIDADES. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS.

Observaciones  Año de Edición: 2003
Medidas:
  17x 24  Páginas: 710 Precio Euros 62

miércoles, 20 de junio de 2012



MANUAL DE INGENIERIA DE TALUDES
Francisco Javier Ayala Carcedo

El objetivo básico del presente manual es ha sido el de proveer de una herramienta de uso práctico, de utilidad, a aquellos profesionales que en su práctica habitual se enfrenten con algún problema derivado de la inestabilidad de terrenos debida a su inclinación, ya sea en terrenos naturales o en rellenos artificiale

ÍNDICE


1. Introducción

2. Tipología y desarrollo de los movimientos

3. Reconocimientos generales

4. Investigación de detalle

5. Caracterización geotécnica de materiales

6. Aspectos Hidrogeológicos

7. Métodos de cálculo

8. Corrección de taludes

9. Métodos de construcción

10. Criterios de diseños de taludes

11. Auscultación de taludes

12. Casos prácticos

13. Programas de aplicación a estabilidad de taludes

14 Contenidos anejos:

Índice de símbolos, Tabla de conversión de unidades, Procedencia de figuras y tablas, Índice alfabético de materias

Observaciones 2º edicion 2006 
21x30   Paginas  456    Euros.  30,00 

TIERRA SOBRE EL AGUA. VISION HISTORICA UNIVERSAL DE LOS PUENTES
Leonardo Fernandez Troyano


Este monumental trabajo, apoyado en más de 1.100 ilustraciones, ofrece un estudio exhaustivo de este tipo de construcción. Los capítulos iniciales se dedican al puente a través de la historia (materiales, estructuras y procedimientos constructivos). El grueso de la obra es el detallado repaso a los puentes según su tipología: Puentes arco, Puentes viga, Puentes pórtico, sustentados por cables (colgantes y atirantados), y singulares. De cada uno se hace un estudio pormenorizado y se exponen numerosos ejemplos. Su interés se ha vuelto a poner de manifiesto con la reciente versión inglesa, realizada por la prestigiosa editorial Thomas Telford.

INDICE

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN


CAPITULO II: LOS PUENTES Y SU DEVENIR HISTORICO

CAPITULO III: LOS PUENTES Y SUS MATERIALES

CAPITULO IV: LOS PUENTES, SUS ESTRUCTURAS RESISTENTES Y SUS

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

CAPITULO V: PUENTES ARCO

CAPITULO VI: PUENTES VIGA

CAPITULO VII: PUENTES PORTICO

CAPITULO VIII: PUENTES SUSTENTADOS POR CABLES: COLGANTES Y

ATIRANTADOS

CAPITULO IX: PUENTES SINGULARES

Observaciones  2004   2º Edicion amplida y revisada
25x25 2 tomos en estuche   378 + 462 Paginas
85,00 Euros


DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONTENCION
Pedro J. Olmos Martinez

En el libro 'Diseño de estructuras de contención', se trata de establecer, desde el punto de vista de la Mecánica del Suelo, el comportamiento de los distintos tipos de estructuras de contención utilizados en las obras de edificación, urbanización y obras públicas.

Se considera el comportamiento del terreno tanto como un elemento resistente y portante como un material constructivo. Por ello el Capítulo II trata sobre el Diseño de taludes y el Capítulo III sobre los Empujes de tierras. Los criterios constructivos se desarrollan dentro del Capítulo IV, destinándose los dos últimos capítulos al diseño y cálculo propiamente dichos. En el Capítulo I se hace un repaso del estado tensional y los criterios de rotura del suelo, indicando a continuación la forma de obtención de los parámetros resistentes del suelo, así como los ensayos utilizados en el control y ejecución de las obras de contención.

Con objeto de materializar los conceptos teóricos expuestos, se ha incluido en un Apéndice, ocho ejercicios completamente desarrollados de distintos elementos estructurales de contención. Para una mayor facilidad de búsqueda se incluyen índices de figuras y tablas.


Observaciones 2011  17x24
Paginas 244   Precio 13,00 Euros

martes, 19 de junio de 2012

Portada libro HORMIGON PRETENSADO
HORMIGON PRETENSADO
Alfonso Cobo Escamilla

El libro se ha estructurado como un curso de hormigon pretensado que el profesional puede seguir sin necesidad de profesor. Se presenta una vision completa del hormigon pretensado adadtado a la nuevba normativa española de hormigon estructural. Se aborda el estudio de los materiales asi como el dimensionamiento tanto en estados limites ultimos como en estados limites de servicio.tambien se tratan los aspectos relativos a durabilidad,control y ejecucion I

INDICE.

  1  Concepto de pretensado.
  2  Modelidades pretensado comparacion con el hormigon armado.
  3  Normativa Hormigon.
  4. Materiales.Armaduras.
  5. Perdidas de la fuerza de pretensado
  6. Bases de proyecto
  7. Caracteristicas geometricas de la seccion neta y de la seccion homogeneizada.
  8  Calculo de agotamiento por solicitaciones normales.
  9  El momento Ultimo
10. Calculo resistente ante solicitaciones tangenciales
11. Estado limite de fisuracion.
12. Estado limite de deformacion.
13. Tecnologia y ejecucion del pretensado.
14  Control de calidad
15   Durabilidad de estructuras de hormigon pretensado
16. Losas postesadas
 

Observaciones 2010  17x24
Paginas 490   30,00 Euros
Portada libro ESTRUCTURAS DE ACERO EN EDIFICACION
ESTRUCTURAS DE ACERO EN EDIFICACION

Constantino Hurtado Mingo, Fidel Fernández Pascual, Manuel Asensio Mingo y Ruth Vega Clemente, (Tectum Ingeniería).

Estructuras de acero en edificación pretende proporcionar una herramienta de apoyo a los arquitectos, ingenieros, proyectistas y técnicos en general, abordando el estudio de las estructuras de acero desde un enfoque constructivo e intuitivo, a través de planteamientos de ideas y conceptos más cualitativos que cuantitativos. Bajo estos criterios, se analizan diversos sistemas, soluciones y tipologías constructivas, explicando su comportamiento estructural y su desarrollo constructivo

Indice

1. Bases e proyecto 
2. Estructura general. Criterios de diseño
3. Elementos estructurales. Tipos
4. Uniones estructurales
5. Sistemas constructivos I. Forjados
6. Sistemas constructivos II. Envolventes 
7. Ejecución: Fabricación, transporte y montaje 
8. Protección frente a la corrosión
9. Seguridad ante incendio
    Referencias

Observaciones  2008  
17x24    531 Paginas    32,00 Euros