UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




martes, 19 de junio de 2012

Portada libro EXCAVACIONES URBANAS Y ESTRUCTURAS DE CONTENCION ADAPTADO AL CTE Y EHE.08
EXCAVACIONES URBANAS Y ESTRUCTURAS DE CONTENCION
ADAPTADO AL CTE Y LA EHE.08
Juan Perez Valcarcel

De todos los materiales de construccion,sin duda el menos fiable es el terreno y sin embargo en el fondo es en el que mas se confia. Una excavacion es siempre una obra de alto riesgo y por ello merecedora de la mayor atencion por parte del tecnico proyectista y de todos los tecnicos que intervienen en el proceso de edificacion.La estabilidad de taludes,empujes y seguridad de estructuras de contencion,los movimientos de las mismas y el comportamiento del terreno en acciones horizontales es especialmente complejo y dificil de prever. El riesgo siempre esta presente desde la gran explanacion de un campo de golf a la exvacion de una zanja para el tendido telefonico.En el desarrollo de este libro se ha buscado un equilibrio entre la teoria y la practica.la teoria es necesaria para dotar de conocimientos que ayuden en el desarrollo de los proyectos y permitan argumentar las decisiones la practica se concreta mediante ejemplos descritos y se considera tremendamente util para mostrar al tecnico situaciones y decisiones habituales en una obra. El libro ilustrado con ejemplos e imágenes a todo color,se organiza en siete capitulos.


INDICE


1. Conceptos generales de exvacioneses.
2  Conceptos basicos de mecanica de suelo.
3. Tecnicas y medios auxiliares en las excaciones urbanas.
4  Estabilidad de las excavaciones
5  Efecto de la excavacion sobre la edificacion colindante
6  Estructuras de contencion
7  Patologia producida por excavaciones

Observaciones 2010  2º Edicion
17x24  Paginas 512   Euros. 45,00

9788425222580_06_x

TRATADO DE CONSTRUCCION
Heinrich Schmitt

Este Tratado de construcción, que se ha convertido en una verdadera enciclopedia clásica de la construcción, proporciona en un único tomo todos los conocimientos y datos prácticos sobre la materia -desde las cuestiones más generales hasta los detalles técnicos más especializados- mediante concisos textos explicativos y numerosas tablas e ilustraciones.

La octava edición revisada y ampliada de este tratado, un manual imprescindible en la biblioteca de un arquitecto, respeta la orientación inicial del libro al analizar los detalles en relación con el conjunto del edificio e indicar el camino correcto para encontrar soluciones en lugar de reproducir los detalles acabados. En esta edición se han ampliado y actualizado puntos decisivos a partir de la práctica profesional real de la arquitectura.


Prólogos
Introducción
Empleo de las unidades en edificación XXIII
Unidades SI XXIII
Tablas de conversión XXIV
Sobre las normas DIN XXVI

Cimentación
Suelos
Tipos de suelo
Roca
Suelos
– Suelos no cohesivos
– Suelos cohesivos
Suelos orgánicos
Suelos de relleno
Estudio del suelo
Proceso de estudio
Muestras del suelo
Calicatas
Sondeos mecánicos
Ensayos de penetración
Comportamiento del terreno
Propagación de la presión
Asientos
– Asientos diferenciales
– Asientos desiguales
– Rotura del terreno
Presión admisible sobre el terreno
Heladas
Excavaciones para cimentaciones
Ejecución de la excavación
Entibaciones
Entablados
Paredes de vigas y tablones
Tablestacados
Muros de pilotes de perforación
Muros pantalla
Consolidación del terreno por inyección de alta presión
Apuntalamiento y anclaje
Desecado de zanjas
Descenso del nivel freático mediante pozos con filtro tubular
Descenso del nivel freático mediante pozos de vacío
Desecado al aire libre mediante pozo con bomba
Impermeabilización de las paredes de excavaciones
Impermeabilización de la base de las excavaciones
Impermeabilización por inyección de alta presión
Impermeabilización mediante hormigón sumergido
Clases de cimentaciones
Cimentaciones superficiales
Materiales para cimentaciones
Base de la cimentación
Zapatas corridas y aisladas
Losas de cimentación
Vertidos de arena, grava y piedra
Cimentaciones profundas
Vibroflotación
Vibrosustitución (columnas de grava)
Pilotes de hormigón en masa por vibrosustitución
Cimentación sobre pilotes
– Emparrillado de pilotes
Elaboración de pilotes
Pilotes prefabricados
– Pilotes de madera
– Pilotes de acero
– Pilotes de hormigón armado
Pilotes hormigonados in situ
– Pilotes hormigonados in situ hincados o introducidos a presión
– Pilotes barrenados
– Pilotes barrenados de gran diámetro
– Cimentación en pozos
– Excavación con entubación recuperable
– Barrenado con entubación
– Barrenado con lodos tixotrópicos
– Barrenado con entubación contra medianera
– Barrenado con hormigonado por el tubo central de la barrena
– Barrenado con inyección de agua, con y sin entubación
Medidas de seguridad
Medidas protectoras contra los asientos perjudiciales
Recalce de cimentaciones
Medidas para la corrección de asientos que ya se han producido
Cimentaciones junto a edificios antiguos

Protección de los edificios
Solicitaciones de un edificio
Protección contra la humedad
Desperfectos producidos por la humedad
Clases de humedad
Humedad del terreno
Humedad y sustancias nocivas
Materiales de impermeabilización
Materiales bituminosos
– Asfalto
– Betunes y materias bituminosas
– Alquitrán de hulla
– Pintura: imprimación
– Pintura: capas de acabado
– Emplastecidos y mástiques
– Adhesivos
– Cartones impermeables
– Láminas impermeabilizantes
– Láminas termoplásticas
Revoco hidrófugo
Hormigón hidrófugo
Protección contra la humedad por capilaridad
Impermeabilización horizontal en paredes
Impermeabilización horizontal sobre soleras
Impermeabilización vertical de paredes exteriores
Impermeabilización al nivel del zócalo
Impermeabilizaciones verticales en los edificios a media ladera
Medidas adicionales bajo rasante
Protección contra el agua freática y el agua de presión hidrostática
Vasos estancos con productos bituminosos
Soporte y protección de la membrana impermeabilizante
Impermeabilizaciones con láminas bituminosas y bandas metálicas
Impermeabilizaciones con láminas sintéticas termoplásticas
Impermeabilización con emplastecidos
&nbs

Observaciones  2008   8º Edicion ampliada y actualizada
21x30  710 Paginas   95,00 Euros

lunes, 18 de junio de 2012



RECOMENDACIONES PARA LA EJECUCION DEL HORMIGONADO
DE PILOTES Y PANTALLAS IN SITU

Con el presente documento se pretende mostrar todos los aspectos de los métodos de control más desarrollados y actualmente con mayor implantación, para la investigación de la integridad de pilotes "in situ". Se describen las técnicas de Transparencia Sónica mediante ultrasonidos en tubos embebidos en el hormigón y las de registro de la respuesta a un impacto de pequeña amplitud, con martillo de mano como el Eco y la Impedancia Mecánica, que son las más desarrolladas en nuestro país. El documento pretende servir de guía de referencia de estos ensayos y mostrar ejemplos que colaboren a la correcta interpretación de los resultados y a la solución de diferencias cuando se analiza y valora la afección de los defectos detectados a la cimentación. Aunque se realiza un breve repaso y se hacen algunas referencias a otras técnicas, el documento intenta ceñirse a éstas. Se ha pretendido que sea lo más práctico posible; sin embargo, en los capítulos que se ha considerado necesario se ha incluido una primera parte teórica breve. Posteriormente se presentan todos los aspectos más importantes de la ejecución del ensayo, análisis de señal, clasificación, defectos detectables y posibles actuaciones.
Introducción
Tipos de cimentaciones
Materiales componentes y su dosificación
Ejecución del hormigonado
Características del hormigón
Durabilidad
Control de calidad
Hormigón autocompactante
Resumen y conclusiones

Observaciones   2011   17x24
252 + anejo fotografico    Euros. 20,00



MANUAL DE VOLADURAS EN TÚNELES
MANUAL DE VOLADURAS EN TUNELES
Carlos Lopez Jimeno


La excavación de túneles con perforación y voladura es una de las técnicas aún más utilizadas. A pesar de catalogarse como una de las técnicas convencionales, es innegable que ha experimentado mejoras tecnológicas, que la hacen competitiva, y en ocasiones imprescindible, frente a la excavación mecánica, sustituyendo a ésta o implementándola. Entre las innovaciones tecnológicas cabe destacar los avances en perforación, tanto por el uso de potentes martillos hidráulicos como por la automatización de las operaciones mediante el empleo de los llamados jumbos robotizados. Con las últimas generaciones de equipos se ha conseguido trabajar con menos máquinas y personal alcanzando altas productividades, haciendo los trabajos más confortables y seguros, permitiendo mayores precisiones en la perforación, menores sobreexcavaciones, etc. Otro ámbito de mejora es el de los explosivos y accesorios de iniciación. Actualmente, se dispone de explosivos más seguros en su fabricación y manipulación, e incluso más económicos, lo que unido a los sistemas mecanizados de carga de los barrenos conducen a unos rendimientos más elevados y a una reducción de los daños inducidos en la roca circundante. Por otro lado, se cuenta con nuevos accesorios de iniciación, que facilitan un mayor aprovechamiento de la energía que desarrolla el explosivo, un mayor control de las vibraciones generadas y, también, unos mejores perfiles de excavación. En esta publicación se hace una descripción de algunos de estos avances, reflejando el estado del arte y las principales mejoras introducidas en esta técnica de excavación.

- Diseño y ejecución de cueles
- Voladuras de contorno
- Diseño de voladuras en túneles
- Explosivos y accesorios de voladura
- Sistemas mecanizados de carga de explosivos
- Vibraciones producidas por voladuras en las excavación de túneles
- Normas de seguridad en túneles
- Anexo                                                                                                                                            


Observaciones  2010   17x24
352 Paginas.   46,80  Euros


sábado, 16 de junio de 2012


EJERCICIOS RESUELTOS DE GEOTECNIA I
A. Martin Sanchez
Este primer libros se compone de seis temas y tres apéndices.
Cada tema se estructura en tres bloques. El primero contiene un resumen con las expresiones,figuras y tablas que muestran los conceptos teóricos que se han considerado mas relevantes de cada tema. El segundo desarrolla y resuelve una sereie de ejercicios que pretenden consolidar los conocimientos y trabajar con las expresiones algebraicas que los rigen. Y el tercero especifica el contenido de una o varias hojas de cáculo que se han considerado interesantes e incluso algunas de ellas se han utilizado en la resolución de distintos ejercicios.El tratamiento de datos se han realizado con la hoja de cálculo Excel de Microsoft Corporation.Se recogen en un CD que se adjunta

INDICE-

PROPIEDADES FISICAS Y CLASIFICACION DE LOS SUELOS

I.1 Resumen teórico
I.2 Ejercicios Tema I
I.3-Hojas de cálculo del tema I

II- AGUA EN EL TERRENO

II-1 Resumen Teórico
II-2 Ejercicios Tema II
II-3 Hojas de cálculo del tema II

III-TENSIONES EN EL SUELO

III-1 Resumen Teórico
III-2 Ejercicios Tema III
III-3 Hojas de cálculo del tema II


IV-COMPACTACION SUELOS

IV-1 Resumen Teórico
IV-2 Ejercicios Tema IV
IV-3 Hojas de cálculo del tema


V-CONSOLIDACION

V-1 Resumen Teórico
V-2 Ejercicios Tema V
V-3 Hojas de cálculo del tema


VI-RESISTENCIA A ESFUERZO CORTANTE EN SUELOS


VI-1 Resumen Teórico
VI-2 Ejercicios Tema VI
IVI-3 Hojas de cálculo del tema


A- CLASIFICACION DE SUELOS PARA TERRAPLENES SEGUN EL PG-3

B-SÍMBOLOS Y UNIDADES

C- REFERENCIAS


 Observaciones  2008 Incluye CD.ROM  ( con ejercicios resueltos)
 17x 24  Pag. 567  Precio  36,00 Euros




CALCULO DE ESTRUCTURAS DE CIMENTACION
Jose Calavera
La anterior edicion de libro aparecio en 1991 y se agoto en 1995,sin embargo el autor ha preferido no reeditarla hasta este momento y ello debido a varias razones. Por un lado en 1995 se sabia ya que se iba a realizar una revision de la instrucccion EH-91 que es la actual Instrucción EHE. Tambien estaba en revision el codigo ACI 318-99 ha aparecido muy al final de 1999 Estaba en redaccion la parte 3 del Eurocodigo EC-2 Concrete Foundations documento especifico de enorme importacia inmediata y futura. Todo ello aconsejaba esperar para producir edicion realmente al dia. La presente edicion introduce tres nuevos capitulos. - ALGUNAS CIMENTACIONES ESPECIALES PEQUEÑOS EDIFICIOS NAVES INDUSTRIALES.CUBIERTAS DE GRAN LUZ - CIMENTACIONES DE HORMIGON PRETENSADO CON ARMADURAS POSTESAS - CIMENTACIONES DE MAQUINARIA El primero es fruto de las indicaciones de muchos lectores ya que el tema es de interes y sobre el hay poca documentacion .Quiza deba destacarse el caso de los pilares de naves industriales,de especial dificultad para quienes se inician en el tema. Los capitulos 11 y 16 responden al interer de abrir de campos que se van a desarrollar mucho en futuro inmediato. Por otra parte el libro presenta ampliaciones muy importantes en varios temas diversos.Son de destacar especialmente los siguente. - Relacion vuelo/canto maxima admisible - Discusion de la forma de anclaje dentro del campo de inclinacion de fisuras 05< cot 0 < 2 adoptado por EHE. - Nuevos sistemas de armado de zapatas circulares con pan rectangulares cruzados de armadura soldada. - Metodos de anclaje de barras mediante barras transversales soldadas - Muros de cimentacion y sotano El libro comtempla siempre el calculo de acuerdo con la EHE con el Eurocodigo EC-2 y con el Codigo ACI 318-99. Temas especialmente importante es el de las tablas para el proyecto directo de zapatas corridas,cuadradas y restangulares,el hecho de que la zapata mas economica sea la de canto minimo hace que un tema critico en el calculo de zapatas sea el de las resistencias a corte y a punzamiento. En este sentido,el tratamiento es mucho mas afortunado en el codigo e incluso en el Eurocodigo EC-2 que sigue en esto al Model Code CEB-FIP 1990, ello ha aconsejado realizar tres conjuntos independientes de tablas de acuerdo con las tres normas,en todos los casos para hormigon H-25 pero con acero B.400 y B 500

INDICE

  • Generalidades.
  • Zapatas corridas.
  • Zapatas aisladas.
  • Zapatas de medianería.
  • Zapatas de esquina.
  • Zapatas combinadas.
  • Vigas de cimentación.
  • Algunas cimentaciones especiales. Pequeños edificios. Naves Industriales. Cubiertas de gran uz.
  • Emparrillados de mentación.
  • Placas de cimentación.
  • Cimentaciones de hormigón pretensado con armaduras postesas.
  • Muros de cimentación y sótano.
  • Pozos de cimentación.
  • Pilotes. Encepados y vigas de centrado.
  • Cimentaciones anulares de construccones con simetría de revolución. Chimeneas, depósitos de agua, torres, silos.
  • Cimentaciones de maquinaria.
  • Reglas de anclaje con barras transversales soldadas.
  • Tablas para el cálculo directo de zapatas corridas.
  • Tablas para el cálculo directo de zapatas aisladas.
  • Adaptación de los niveles de seguridad de EHE y ACI 318-99.
  • Gráficos y tablas GT-1 a GT-39.
Observaciones 2007  271 Figuras,24 ejemplos resueltos 39 Graficos y Tablas de Calculo
30 Tablas para el cálculo directo de zapatas corridas según EHE, EUROCODIGO EC-2 y ACI 318-99     De acuerdo con la EHE
519 Páginas       17x24    Euros.  80,00   


CURSO DE INGENIERIA SISMICA (I) LA ACCION SISMICA
Avelino Samartin Quiroga

Dirigido a alumnos de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos deespecialidad y postgrado interesados en esta disciplina. Se reúnen diversas fuentes deinformación, que, sobre los múltiples aspectos de la ingeniería sísmica, se encuentran muydispersas y, a veces, no fácilmente accesibles. El objetivo perseguido al escribir estasnotas, ha sido ofrecer a los estudiantes de grado y postgrado, que atienden a las clases, unapoyo a las explicaciones en las mismas, así como presentar un punto de partida en elestudio de la Ingeniería Sísmica, que les permita la lectura de otros textos más avanzadosy de publicaciones especializadas, algunas de las cuales se incluyen en las referencias alfinal del capítulo.


Contenido:
1. PLANTEAMIENTO DEL DISEÑO SISMICO CAPITULO
2. FUNDAMENTOS DE SISMOTECTONICA Y GEOLOGIA DE TERREMOTOS
3. CARACTERISTICAS DE LOS TERREMOTOS CAPITULO
4. RIESGO SISMICO. DETERMINACION DEL TERREMOTO DE DISEÑO CAPITULO
5. DEFINICION DE LA ACCION SISMICA EN CAMPO LIBRE
     INDICE DE AUTORES
     INDICE DE MATERIAS

Observaciones 2008  17x24  
276 Pag.   35,00 Euros