UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




viernes, 8 de junio de 2012





COLECCION DE PROYECTOS DE INGENIERIA 1
CINCO PROYECTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS SEGUN EAE.EC3
Jesus Rosanes Soto 
Tenemos el gusto de presentarle la nueva coleccion de PROYECTOS DE INGENIERIA exclusivamente con
contenidos ineditos que no dudamos seran de gran utilidad para ustedes.
Se tratan de proyectos completos repartidos en 11 libros agrupados por materias
Esta coleccion se ira publicando progresivamente a traves de este año
A continuacion les informamos del contenido del tomo I
COLECCION DE PROYECTOS DE INGENIERIA. 1
5 PROYECTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS
- Proyecto de edificio en Y de 20 alturas
Indice de la Memoria
- Memoria-
Caracteristicas del Edificio
Normas constructivas
Calculos Justificativos
Calculo de forjados
-- Forjados de cubierta
-- Forjados de plantas
Calculo de la losa de apoyo de maquinaria
Vigas de apoyo de maquinaria
Calculo de la viga carril de polipasto
Calculo de pilares
Calculo de Zapatas
Zapatas tipo A
Zapatas tipo B
Zapatas tipo C
Calculo de los arriostramientos
Calculo del muro pantalla
- Pliego de condiciones.
Generalidades
Contenido
Representacion facultativa del Contratista
Obligaciones del Constructor
Personal especializado y cualificado
Interpretacion de la documentacion tecnica de la obra
Unidades de obra no tradicionales
Medicion de las obras
Materiales
Segurida e higiene en el trabajo
Recepcion de las obras
Movimiento de tierras y cimentaciones
Movimiento de tierras
Clasificaciones
Disposiciones generales
Replanteo previo
Replanteo definitivo
Desbrozado o limpieza del terreno
Explanacion,desmonte y vaciado
Hormigones y morteros
Cementos
Cales
Yesos
Agua
Aridos para hormigones
Arenas
Aditivos
Aceros para armar
Hormigones
Definicion y clasificacion
Hormigonado en tiempo frio o caluroso
Curado del hormigon
Desencofrados
Pruebas
Pliego de condiciones economicas
Fianzas
Multas e indemnizaciones de contrato
Multas por incumpliento de contrato
Liquidacion en caso de rescision
Indemnizaciones
Valoracion abono y liquidacion
Abono de materiales
Descuento por obra defectuosa
Revision de precios y precios de nuevas unidades
Abono de la obra
Liquidacion provisional
Liquidacion final
- Mediciones
- Presupuesto
- Planos
- Proyecto de nave para almacen de construccio
Indice de Memoria     


Memoria descriptiva
Normas de calculo
Localizacion de la industria
Edificio de oficinas
- Memoria de Calculo
Nave industrial
Caracteristicas del edificio
Acciones
Calculo de las correas de cubierta
Calculo de los cuchillos
Calculo de la viga principal
Calculo de las vigas contraviento
Calculo de las acciones de viento en el primer diente de sierra
Calculo de las acciones de viento en los segundos diente de sierra
Calculo de las correas de fachadas
Calculo de bases de pilares y zapatas
Pilares intermedios
Calculo del edificio de Oficinas
Descripcion del edificio
Calculos
Cargas
Calculo de forjados
Calculo de los pilares
Placas de asiento y tornillos de anclaje
Calculo de las zapatas
Vigas de atado de zapatas
- Presupuesto
- Planos
- Proyecto de naves aporticada

- Memoria-
Objeto del proyecto
Caracteristicas
Datos de partida
- Calculos
Calculos de las correas
Calculos de la fachada frontal
Calculo de la viga contraviento
Calculo de las barras
Viga carril
Calculo de la viga carril
Calculo de las correas laterales
Calculo de los porticos de frenado
Porticos exteriores
Porticos interiores
Calculo de los porticos
Resultados de los calculos por ordenador
Calculo de las barras
Calculo de las bases de anclaje de los pilares
Dimensiones de la placa
Calculo de los anclajes
Zapatas
Calculo de los zunchos


                                    
- Planos
- Proyecto de Garaje Elevado para 1000 Automoviles

- Memoria-
Objeto del proyecto
Objetivo financiero
Objetivo economico
Subvenciones
Antecedentes
Antecedentes generales
Antecedentes locales
Posibles soluciones
Tipos de estructuras
Esquemas estructurales
Esquemas totalmente isostaticas
Terrenos
Solucion adoptada
Rampas
Planta baja y accesos
Planta de torres
Planta garaje
Estacion de servicio
Cafeteria
Normas constructivas
Acondicionamientos y servicios
Drenaje de aguas pluviales
Suministro de agua
Suministro de energia electrica
Alumbrado de interiores
Ascensores
Regimen laboral
Analisis de los puestos
Composion estructural
Estudio geotecnico
Eleccion del tipo de ensayo
Eleccion del metodo para el ensayo
Tipo de presiometro
Ejecucion del ensayo
Columnas
Bases de columnas
Union entre la columna y la placa base
Cimentaciones del hormigon Armado
Dimensionamiento
Pernos de anclaje
Uniones soldadas
Procedimiento de soldeo
Proceso de soldeo
Metal de aportacion ( electrodos )
Clasificacion de las soldaduras
Representacion simbolica de las soldaduras
Control de las soldaduras defectuosas
Control de calidad
Diseño de escaleras
Preparacion y pretratamiento de superficies para pintar
Metodos de preparacion de superficies metalicas
Limpieza con vapor de agua caliente y detergentes
Lavado con agua a alta presion
Accion de la llama o flameado
Limpieza mediante disolventes
Chorreado con materiales abrasivos
Pretratamientos de superficies metalicas
Los recubrimientos de pintura como proteccion anticorrosiva
Transporte de materiales
Metods de transporte de materiales
Caminos de arrastre
El camion
Maquinaria de construccion
Maquinas excavadoras de tierras
Maquinas elevadoras
Maquinaria para el hormigonado
Calculos
Calculos
Forjados de cubierta
Calculo de las viguetas
Calculo de carreras
Calculo de las vigas de apoyo de carreras intermedias
Calculo de las vigas de fachadas laterales que sustentan el
murete de ladrillo
Forjados de plantas`
Calculo de las viguetas
Calculo de las viguetas de apoyo de carreras intermendias
Calculo de las vigas de fachadas laterales que sustentan el
murete de hormigon armado
Forjado de las rampas
Carreras exteriores
Carreras interiores
Carreras que soportan el forjado
Calculo de la losa de apoyo de maquinaria de ascensores
Vigas de apoyo de maquinaria
Calculo de la viga carril de polipasto
Calculo de pilares
Calculo de presillas
Pilares A1 A5
Resto de pilares
Calculo de placas de asiento y zapatas
Zapatas tipo A1-A5
Zapatas tipo A2.A4
Zapatas tipo A3
Zapatas tipo B1-B5
Zapatas tipo B2-B4
Zapatas tipo B3
Zapatas tipo C1-C5
Zapatas tipo C2-C4
Zapatas tipo C3
Zapatas tipo K1 K9
Zapatas tipo K2-K8
Zapata de pilar exterior de rampa
Zapata de pilar interior de rampa
Calculo de las vigas contraviento


- Indice de Memoria
- Presupuesto
- Planos
- Proyecto de Edificio Comercial con un superficie total de 15000 m2

- Memoria
Objeto del proyecto
Generalidades sobre el conjunto AZCA
Sinopsis del proyecto
Aparcamiento
Servicio generales
Servicios generales de acondicionamiento y mantenimiento
Servicios generales para el personal en sotano 1º
Zonas comerciales
Alumbrado y fuerza
Alumbrado
fuerza
Caracteristicas constructivas del edificio
Albañileria
Escaleras
Cubiertas
Pavimentos
Carpinteria de madera
Carpinteria metalica y cerrajeria
Fontaneria y aparatos sanitarios
Acristalamiento
Electricidad
Ascensores
Pintura
Calculos
Forjados
Calculo forjados azotea
Cubierta nucleo central
Forjado Sala de maquinas
Forjado de plantas
Forjado de planta baja
Forjado de las plantas de aparcamientos
Calculo de pilares
Calculo de las bases de pilares y zapatas
Union de los pilares y zapatas
Calculo de la estructura de hormigon
Calculo del nucleo central
Calculo de la escalera de incendios
Calculo de las rampas de aparcamiento
- Indice de Memoria
- Presupuesto
- Planos
Observaciones 2012    pag 17x 24
Pag. 985   Euros 77,00


jueves, 7 de junio de 2012

 COLECCION INGENIERIA DEL TERRENO. INGEOTER.
 VOLUMENES  Nº 1 AL 13
Carlos Lopez Jimeno
Ingeniería del Terreno. IngeoTer Vol. 1

La Ingeniería del Terreno se concibe, en esta nueva serie de libros, como un conjunto de técnicas que se utilizan para funciones específicas en aspectos de la construcción de obras civiles en relación con el terreno.
En este primer libro se incluyen 4 capítulos sobre túneles; 2 sobre recalces y/o ampliaciones de estructuras; 3 sobre inyecciones, capítulos aislados sobre el subsuelo de Barcelona, las pantallas y los pilotes, y 2 más sobre lo que se podría denominar aspectos generales de la geotecnia.

Observaciones  (2002) Pag. 436
Formato: 17 x 24 cm  Precio  31,20€

Ingeniería del Terreno. IngeoTer Vol. 2

Este 2º volumen consta de 15 capítulos cuyo temas están relacionados con ensayos geotécnicos, caracterización y clasificación de macizos rocosos, análisis de la estabilidad y soporte de taludes y muros anclados, así como otros tópicos de interés relacionados con las mejoras del terreno. También se describen herramientas y métodos para determinar la resistencia en macizos rocosos, y otras áreas relevantes sobre cimentaciones en puentes, transferencia de carga empleando micropilotes, aplicación de técnicas geofísicas y de inyección, etc.

Observaciones (2002) Pag. 442
Formato: 17 x 24 cm   Precio 31,20€

Ingeniería del Terreno. IngeoTer Vol. 3

La obra comprende 14 capítulos, que abarcan los ensayos geotécnicos in situ mediante el ensayo dilatométrico de Marchetti; el nuevo criterio de rotura de Hoek-Brown; los análisis probabilísticos en problemas geotécnicos; la mejora de terrenos potencialmente licuables; los sistemas flexibles de estabilización de taludes; anclaje de muros; la rehabilitación de cimentaciones; pantallas con hidrofresa; cimentaciones con pilotaje prefabricado y las técnicas geomáticas para la monitorización de movimientos, entre otros.

Observaciones (2004) Pag. 439
Formato: 17 x 24 cm    Precio 31,20€

Ingeniería del Terreno. IngeoTer Vol. 4

Al igual que en los volúmenes anteriores, la primera parte de la obra se dedica al estudio de los parámetros del terreno para, a continuación, tratar diversos temas de interés como son los asientos admisibles por las estructuras, actuaciones de estabilización de taludes en diversos proyectos, el análisis experimental de la compactación dinámica, las pantallas de pilotes secantes, las inyecciones armadas, las aplicaciones del jet grouting, etc.

Observaciones (2005) Pag. 445
Formato: 17 x 24 cm Precio 31,20€



Ingeniería del Terreno. IngeoTer Vol. 5

En este volumen, a través de sus 15 capítulos, se abordan algunos aspectos de la caracterización de los macizos rocosos como son la anisotropía, el estado tensional y la facilidad frente la excavación con medios mecánicos y con explosivos. Otros seis capítulos se dedican a la estabilidad de taludes y a los métodos correctivos. También se trata de la construcción de terraplenes y su auscultación, los equipos de jet grouting y diversos casos prácticos de construcción y consolidación.

Observaciones (2005) Pag. 418
Formato: 17 x 24 cm Precio 31,20€

El presente volúmen dedica una parte importante de sus contenidos a aspectos teóricos y prácticos de las prospecciones in situ y reconocimientos del terreno, un elemento trascendental en la ingeniería geotécnica. Los diferentes capítulos abordan temáticas tan diversas como: técnicas geofísicas de prospección; transporte; diseño y ejecución de inclusiones en forma de anclajes de barra en macizos rocosos; compactación dinámica por impacto; mecánica de rocas; cálculo y ejecución de elementos de cimentación y contención de terrenos, etc.

Observaciones (2005) Pag. 436
Formato: 17 x 24 cm   Precio 31,20€

Ingeniería del Terreno. IngeoTer Vol. 7

El primer bloque de este volumen está dedicado a las catástrofes naturales y al progreso de la geotecnia, al significado del factor de seguridad como acercamiento probabilístico de los problemas geotécnicos. Un segundo bloque se dedica a la adquisición de geodatos, y las aplicaciones y limitaciones del GSI. El tercer bloque se centra en el diseño y adecuación de vertederos de residuos. Un cuarto bloque aborda la temática de protección de taludes, y finalmente dos capítulos sobre tratamientos de mejora del terreno.

Observaciones (2006) Pag. 448
Formato: 17 x 24 cm Precio 31,20€


Ingeniería del Terreno. IngeoTer Vol. 8

Se incluyen 22 capítulos distribuidos en cinco bloques: metodologías aplicables a la Ingeniería del Terreno para estimación de propiedades de determinados tipos de materiales; caracterización geomecánica; ejemplos prácticos de aplicaciones en reformas o estabilidad de taludes; utilización de materiales para el tratamiento del terreno; o control de procesos de suelos arcillosos, taludes o grandes presas.

Observaciones (2006) Pag. 440
Formato: 17 x 24 cm Precio 31,20€

Ingeniería del Terreno. IngeoTer Vol. 9

La obra comienza con la evolución de la Ingeniería del Terreno, agrupa temas de reconocimiento y caracterización de los terrenos (parámetros de resistencia y geomecánicos, el Índice DOI en tomografías eléctricas; evaluación del módulo de deformación de macizos y evaluación del riesgo de meteorización. El segundo bloque encuadra la estabilidad y tratamiento de suelos con cal, los muros de soil nailing; o pantallas de pilotes. Y finalmente, diversos casos prácticos.

Observaciones (2007) Pag. 440
Formato: 17 x 24 cm Precio 31,20€


Ingeniería del Terreno. IngeoTer Vol. 10

Agrupan: Métodos de análisis numérico y su aplicación a la geotecnia; correlación de los parámetros de perforación con las propiedades geomecánicas del terreno y las técnicas geoeléctrica; barreras dinámicas para la protección contra desprendimientos de rocas y técnicas de drenaje para estabilización de deslizamientos del terreno; cálculo de cimentaciones profundas en suelos; lodos tixotrópicos, cimentaciones especiales en terrenos kársticos; etc.

Observaciones (2007) Pag. 420
Formato: 17 x 24 cm Precio 31,20€

Ingeniería del Terreno. IngeoTer Vol. 11

En sus 17 capítulos se aborda en su primer bloque la estimación de módulos de macizos rocosos, la tecnología de visión por ordenador aplicada a la geotecnia; un segundo bloque trata sobre la problemática de perforación, deslizamiento, la auscultación de taludes, y el sostenimiento flexible. Un tercer bloque está dedicado a la cimentación y normativa de pilotes, micropilotes, pilas-pilote, e inyecciones de compensación, lodos poliméricos e instrumentación.

Observaciones (2008) Pag. 440
Formato: 17 x 24 cm Precio  52,00€

Ingeniería del Terreno. IngeoTer Vol. 12

En sus 19 capítulos se incluyen temas como: ensayos geotécnicos in situ; problemática de suelos expansivos; geotecnia vial; clasificaciones geomecánicas; estabilidad de taludes de terraplenes y muros de escollera; cimentaciones profundas mediante pilotes y micropilotes, pantallas plásticas; geotermia aplicada a climatización de edificios; ó muros pantalla sobre pilares aplomados.

Observaciones (2009) Pag. 436
Formato: 17 x 24 cm Precio  52,00€
La obra consta de 20 capítulos (453 páginas y 35 autores) que se pueden agrupar de la siguiente forma: en un primer bloque se describen diversos ensayos geotécnicos in situ; en el siguiente bloque, se incluyen textos que tratan la estabilidad de laderas y terraplenes; los ocho capítulos que vienen a continuación versan sobre el software aplicado al diseño de muros pantallas. El último bloque, que incluye cinco capítulos, aborda un tema de actualidad como es la geotermia de baja entalpía aplicada a la climatización de edificios y producción de ACS.

Observaciones (2010) Pag. 453
Formato: 17 x 24 cm Precio  52,00€


)








 









martes, 5 de junio de 2012


COLECCION . INGEOTUNELES. INGENIERIA DE TUNELES
18 VOLUMENES EDITADOS

Director de la coleccion Carlos Lopez Jimeno

IngeoTúneles Vol.1

Portada libro INGEOTUNELES. INGENIERIA DE TUNELES. VOL.  1
La obra,la primera sobre una serie de ingenieria de tuneles,aborda entre otros los siguentes temas las clasificaciones geomecanicas para tuneles,la informatica aplicacada a la ingenieria de tuneles,emboquilles,el nuevo metodo austriaco para la construccion de tuneles,criterios de selección de escudos,sostenimiento con bulones Swellex,riesgo de daños en tuneles,el tunel de Somport.

Carlos López Jimeno, et al. (1999)
Págs. 495
Formato: 17 x 24 cm.  Precio  57, 20

IngeoTúneles Vol. 2

IngeoTúneles Vol. 2 
En este volumen se abordan, en sus 16 capítulos, temas como: geología de túneles; excavación con rozadoras y tuneladoras (TBM); excavación de pozos y chimeneas; daños inducidos por voladuras; túneles de carreteras y funiculares; ventilación de túneles de carretera; los túneles de Oropesa; la Central de Ricobayo y el Metro de Lisboa.

Carlos López Jimeno, et al. (1999)
Págs. 495
Formato: 17 x 24 cm.  Precio 57,20


IngeoTúneles Vol. 3

IngeoTúneles Vol. 3 








Este tercer volumen recoge los nuevos métodos y sistemas para selección del sostenimiento, caracterización de macizos rocosos, condiciones geológicas, etc., así como: maquinaria utilizada para excavación (tanto en roca dura como en terrenos blandos), impermeabilización, hormigón proyectado, reparación y reconstrucción de túneles, ventilación, y ejemplos de ejecución de obras subterráneas.
Carlos López Jimeno, et al. (2000)
Págs.: 662
Formato: 17 x 24 cm. Precio  57,20

IngeoTúneles Vol. 4

IngeoTúneles Vol. 4

Comprende 18 capítulos que tratan de la sismica de reflexión aplicada, el método de confinamiento-convergencia en el diseño de túneles, minadores modernos , factor de utilización en la excavación con topos, diseño de cueles y vibraciones en voladuras, aditivos en el hormigón proyectado, equipos para microtúneles, instalaciones de seguridad y 4 casos prácticos. Además, se incluye un CD con programa de cálculo TOPOMIN e información técnica.
Carlos López Jimeno, et al. (2001)
Págs. 574
Formato: 17 x 24 cm  Precio 57,20


IngeoTúneles Vol. 5

IngeoTúneles Vol. 5
Está compuesto de 22 capítulos sobre: predicción sísmica de túneles, caracterización geomecánica con máquinas integrales, definición de propiedades geomecánicas, diseño de emboquilles, construcción y diseño de túneles profundos, estimación de rendimientos de excavación con topos y tuneladoras, voladuras de contorno, tecnología de acondicionamiento en túneles, paraguas de micropilotes, sostenimientos permanentes de hormigón proyectado, evaluación de costes, instalaciones eléctricas, sistemas contra incendios, etc. y 6 casos prácticos. Además, se incluye un CD con un diccionario inglés-español de ingeniería de túneles.
Carlos López Jimeno, et al. (2002)
Págs.: 558
Formato: 17 x 24 cm. 
Precio: 57,20
IngeoTúneles Vol. 6
Este nuevo volumen de la serie Ingeotúneles contiene 20 capitulos que se agrupan en los cinco temas siguientes: mejoras en la metodología de diseño de túneles; efecto del agua sobre los túneles; seguridad en la utilización de los túneles; aspectos contractuales de la construcción de túneles y experiencias en obras recientes. Además se incluye un CD con el programa Corrosim más una hoja de cálculo para estimar el Rmi.
Carlos López Jimeno, et al. (2003)
Págs.: 518
Formato: 17 x 24 cm.  Precio 57,20
Ingeotúneles Vol. 7

Ingeotúneles Vol. 7
Este volumen comprende 23 capítulos, en el que vuelven a colaborar prestigiosos especialistas, cubriendo entre otros los siguientes temas: el criterio de rotura de Hoek-Brown (2002); la distribución de bloques en los macizos rocosos; la caracterización de los macizos rocosos para su excavación mecánica y con explosivos; las últimas generaciones de tuneladoras; el diseño de grandes túneles ferroviarios; la auscultación de túneles; y diferentes obras de túneles en España y en el extranjero. Se incluye un CD con una simulación de los métodos de perforación y voladura, y el programa de cálculo de parámetros resistentes Roclab.

Carlos López Jimeno, et al. (2004)
Págs. 530
Formato: 17 x 24 cm   Precio  62.40


Ingeotúneles Vol. 8

Ingeotúneles Vol. 8
En este ejemplar se recogen capítulos sobre caracterización y clasificación de macizos rocosos de Bieniawski y Palmstrom, así como otros sobre diseño y construcción de túneles de gran sección en roca débil, con condiciones de estabilidad y de deformación difíciles de Hoek, Barla, Peila y Pelliza. Se aborda también la temática de la fiabilidad de sostenimientos y diversos casos prácticos.

Carlos López Jimeno, et al. (2005)
Págs. 561
Formato: 17 x 24 cm 
Precio: 62,40


Ingeotúneles Vol. 9

IngeoTúneles Vol. 9
En esta última edición destacan, entre los veinte capítulos, el de Barton sobre la caracterización de los terrenos y el diseño de túneles, así como varios sobre modelización de túneles de Hoek, Almeida y Addenbroke y Potes. Se aborda también la excavación de rocas duras con tuneladoras, los equipos de carga y desescombro y diversos proyectos constructivos recientes.
Carlos López Jimeno, et al. (2005)
Págs. 590
Formato: 17 x 24 cm
recio: 48.00€
IngeoTúneles Vol. 10
En los 20 capítulos de que consta esta nueva edición, se recogen los grandes proyectos internacionales de construcción de obras subterráneas, destacando la excavación con tuneladoras en el Plan 2003-2007 de Ampliación del Metro de Madrid.
Se aborda, además, la seguridad en túneles, control de incendios, influencia de geomecánica, drenaje e impermeabilización, revestimiento con hormigón, así como procedimientos de calidad.

Carlos López Jimeno, et al. (2006)
Págs. 585
Formato  17x 24
Precio: 48.00€


IngeoTúneles Vol. 11

IngeoTúneles Vol. 11
En sus 22 capítulos, el libro trata en su primera parte los macizos rocosos, tanto en su caracterización para el diseño y construcción de túneles, como para determinar su excavabilidad, o a efectos de estudiar su sostenimiento. Una segunda parte aborda problemas de ventilación, filtraciones, convergencias, impermeabilización, etc., y finalmente se expone la construcción de varios túneles (M-111 en Madrid o Viella en Lérida).
Carlos López Jimeno, et al. (2006)
Págs. 586
Formato: 17 x 24 cm  
Precio: 48.00€


IngeoTúneles Vol. 12

IngeoTúneles Vol. 12
Con este son ya 12 los libros de la colección de Ingeotúneles, y muchos de los temas tratados en el mundo teórico y práctico de las obras subterráneas. En este nuevo volumen se exponen una amplia variedad de trabajos especializados, prospecciones geológicas y geotécnicas, caracterización de terrenos, hidrogeología, cálculo, experiencias de diversas obras (túnel base de San Gotardo, Abdalajis, Guadarrama, APG, bodegas subterráneas, etc.).
Carlos López Jimeno, et al. (2006)
Págs. 588
Formato: 17 x 24 cm  
Precio:   62,40

IngeoTúneles Vol. 13

IngeoTúneles Vol. 13
Contiene 21 capítulos, que abarcan la Ciudad Multidimensional, diversos capítulos dedicados al reconocimiento del terreno, otro bloque dedicado a excavación y sostenimiento (aplicación del índice Rock Mass Excavability (RME) a los dobles escudos; nuevas tecnologías para la mejora del ciclo de perforación y voladuras en túneles; cruce de zonas etc.). Técnicas DAT; inyecciones de compensación), y casos prácticos dedicados a importantes proyectos y obras recientemente ejecutadas en España (Guadarrama, Pertus; Metro de Madrid, o el túnel de las Barrancadas).
Carlos López Jimeno, et al. (2008)
Págs. 515
Formato: 17 x 24 cm
Precio: 62,40

IngeoTúneles Vol. 14

IngeoTúneles Vol. 14
Comprende en esta ocasión 23 capítulos, que se inicia con estimación de módulos de. macizos rocosos (Hoek), y nuevos desarrollos del RME (Celada y Bieniawski), diversos capítulos sobre métodos y técnicas constructivas (belga, Madrid). El tercer bloque aborda algunos aspectos medioambientales en este tipo de obras subterráneas, y seguidamente, se describen diversos proyectos reales recientemente ejecutados: estabilidad de cuñas., ampliación del Metro de Madrid, trasvase Talave-Cenajo; el túnel de Hullas de Coto Cortes; o la nueva conexión ferroviaria Lyon-Turín.
Carlos López Jimeno, et al. (2008)
Págs. 588
Formato: 17 x 24 cm
Precio: 62,40


IngeoTúneles Vol. 15





IngeoTúneles Vol. 15
En sus 23 capítulos, un primer bloque trata sobre temas geotécnicos y de impermeabilización de túneles; a continuación, varios capítulos dedicados al diseño y técnicas de excavación; un tercer bloque se enfoca hacia maquinaria para perforación y voladura, arranque mecánico (rozadoras), gunitado, y equipos eléctricos. Otro apartado trata sobre evolución de costes y riesgos en grandes proyectos de túneles. Un último bloque se enfoca a proyectos recientes ejecutados (Metros de Sevilla y Málaga, Monte Giglio-Bérgamo, Maquehue I en Chile, etc.), así como otros capítulos sobre seguridad.
Carlos López Jimeno, et al. (2008)
Págs. 580
Formato: 17 x 24 cm  Precio 62.40
IngeoTúneles Vol. 16



IngeoTúneles Vol. 16
En sus 22 capítulos, el libro abarca 4 bloques. En el primero se tratan temas como: medidas de tensiones in situ, diseño y construcción de túneles urbanos; o alta velocidad en el tercer milenio. El segundo está dedicado a técnicas de excavación y operaciones auxiliares. Un tercer bloque incluye: paraguas de micropilotes; encofrados para túneles; fraguado de hormigones HR; o ejecución de cámaras. Finalmente, se incluyen varios casos prácticos: ejecución de Líneas Metro Madrid, túneles de la M-30, Marchante, Isuskitza, Mesperuza, La Cabrera, Sant Celoni; o simulación de incendios en túneles.
Carlos López Jimeno, et al. (2008)
Págs. 518
Formato: 17 x 24 cm  Precio  67,60
IngeoTúneles Vol. 17
IngeoTúneles Vol. 17

El último libro editado de la serie Ingeniería de Túneles, hace el volumen 17 de la misma, siguiendo la estructura de los anteriores, que tan buena acogida han tenido entre los profesionales del sector de la ingeniería y obras subterráneas. A lo largo de sus 513 páginas, sus 59 autores de reconocido prestigio profesional, aportan los fundamentos teóricos de las diferentes técnicas, así como los detalles prácticos obtenidos de diferentes experiencias y proyectos concretos.
Carlos López Jimeno, et al. (2009)
Págs. 513
Formato: 17 x 24 cm  Precio  67,60

IngeoTúneles. Vol. 18

El último libro editado de la serie Ingeniería de Túneles, hace el volumen 18 de la misma. En esta ocasión la obra consta de 25 capítulos, que se pueden agrupar de la siguiente forma. En un primer bloque, que comprende los cuatro primeros capítulos, se describen los avances en herramientas de investigación, cálculo, o caracterización de terrenos.
Los siguientes dos capítulos tratan sobre la seguridad en los túneles definiendo el sostenimiento mediante secciones tipo o para el desarrollo de galerías. Las voladuras y los sistemas de iniciación se exponen en el siguiente capítulo. En el siguiente bloque, se incluyen textos que tratan temas relacionados con los avances tecnológicos en la maquinaria para excavación de túneles y el desescombro de los materiales excavados; la monitorización estructural, el tratamiento del terreno y el revestimiento de túneles con hormigón proyectado reforzado con fibras. Otros tres capítulos tratan sobre las tuneladoras de gran diámetro, en frentes mixtos, y los sistemas de ventilación.
Finalmente, otros nueve capítulos muestran distintos ejemplos de ejecución de túneles: los túneles del Jura, Túnel de Quejigares, el Túnel hidráulico A Malata (Ferrol), Túnel de Ganzelai (Vizcaya), Túnel La Herradura, Estación Puerta de Jerez (Sevilla), la caverna de Tindaya, Túnel de San Mamés (Bilbao).
Carlos López Jimeno, et al (2012)
Págs: 517
Formato: 17 x 24 cm  Precio 67,60
 









Manual de Estabilización y Revegetación de Taludes

MANUAL DE ESTABILIZACION Y REVEGETACION DE TALUDES
Carlos Lopez Jimeno

En este manual, además de abordarse todas las técnicas clásicas de estabilización de taludes, tanto en rocas como en suelos, se estudian los mecanismos de degradación de los materiales superficiales, los métodos de evaluación y las técnicas de control. Así mismo, se trata la revegetación de taludes, criterios de selección de especies y técnicas de implantación, y se incluyen diversos casos prácticos de obras ejecutadas por empresas especialistas


CONTENIDO


Introducción. Métodos de estabilización de taludes rocosos y en suelo. Procesos y evaluación de la degradación de taludes. Control de la erosión y obras de desagüe. Técnicas de control de desprendimientos de rocas en taludes y laderas. Funciones de la vegetación en el tratamiento de taludes. Técnicas de bioingeriería en el tratamiento de taludes. Selección de especies vegetales y técnicas de implantación. Casos prácticos.


Observaciones 2008   17x24
Paginas  704 
Euros.  57,20


MODEL CODE 2010 FINAL DRAFT
fib-ceb

The final approved version of the fib Model Code 2010 (“MC2010”) is now available as fib Bulletins 65 and 66.
The approval and publication of the MC2010 is an historic milestone nearly ten years in the making. Seven years after fib Special Activity Group 5, "New Model Code", began its work, the first complete draft was published in 2010 as fib Bulletins 55 and 56, which served as the basis for review and extensive comments by the Commissions and National Delegations of fib.
Structural concrete is more than a continuously developing material. It also represents a remarkable development in design concepts and strategies. Requirements for concrete structures have often been formulated as follows: concrete structures should be safe, serviceable, durable, economic and aesthetic. Today, several further requirements or expectations regarding concrete structures have to be met, for example: they should be robust enough to avoid progressive collapse, should need only minimal maintenance during their specified service life, should allow the use of high performance materials, should provide protection against accidents, should provide barriers against or following hazards, should be designed with due attention to dismantlement, should support sustainability in all possible ways, and in addition, provide adequate fire and earthquake resistance and be environmentally compatible.
The objectives of MC2010 are to (a) serve as a basis for future codes for concrete structures, and (b) present new developments with regard to concrete structures, structural materials and new ideas in order to achieve optimum behaviour. MC2010 includes the whole life cycle of a concrete structure, from design and construction to conservation (assessment, maintenance, strengthening) and dismantlement, in one code for buildings, bridges and other civil engineering structures. Design is largely based on performance requirements. The chapter on materials is particularly extended with new types of concrete and reinforcement (such as fibres and non-metallic reinforcements).
The fib Model Code 2010 – like the previous Model Codes − not only specifies requirements but also gives corresponding explanations in a separate column of the document. Additionally, MC2010 is supported by background documents that have already been (or will soon be) published in fib bulletins and journal articles.
MC2010 is now the most comprehensive code on concrete structures, including their complete life cycle: conceptual design, dimensioning, construction, conservation and dismantlement. It is expected to become an important document for both national and international code committees, practitioners and researchers.

Contents volume 1:

Preface.- Contributors.- Notations.- Acronyms
1 Scope.-
1.1 Aim of the Model Code 1.- 1.2 . Format..- 1.3 Levels of approximation.- 1.4 Structure of the Model Code

2 Terminology.-
2.1 Definitions.- 2.2 References

3 Basic principles.-
3.1 General.- 3.2 Performance-based design and assessment.- 3.3 Performance requirements for serviceability and structural safety.- 3.4 Performance requirements for sustainability.- 3.5 Life Cycle Management.

4 Principles of structural design.-
4.1 Design situations.- 4.2 Design strategies.- 4.3 Design methods.- 4.4 Probabilistic safety format.- 4.5 Partial factor format.- 4.5.1 General.- 4.5.2 Basic rules for partial factor approach.- 4.6 Global resistance format.- 4.7 Deemed-to-satisfy approach.- 4.8 Design by avoidance

5 Materials.-
5.1 Concrete.- 5.1.1 General and range of applicability.- 5.1.2 Classification by strength.- 5.1.3 Classification by density.- 5.1.4 Compressive strength.- 5.1.5 Tensile strength and fracture properties.- 5.1.6 Strength under multiaxial states of stress.- 5.1.7 Modulus of elasticity and Poisson’s ratio.- 5.1.8 Stress-strain relations for short-term loading.- 5.1.9 Time effects.- 5.1.10 Temperature effects.- 5.1.11 Properties related to non-static loading.- 5.1.12 Transport of liquids and gases in hardened concrete.- 5.1.13 Properties related to durability.- 5.2 Reinforcing steel.- 5.2.1 General.- 5.2.2 Quality control.- 5.2.3 Designation.- 5.2.4 Geometrical properties.- 5.2.5 Mechanical properties.- 5.2.6 Technological properties.- 5.2.7 Special types of steel.- 5.2.8 Assumptions used for design.- 5.3 Prestressing steel.- 5.3.1 General.- 5.3.2 Quality control.- 5.3.3 Designation.- 5.3.4 Geometrical properties.- 5.3.5 Mechanical properties.- 5.3.6 Technological properties.- 5.3.7 Special types of prestressing steel.- 5.3.8 Assumptions used for design.- 5.4 Prestressing systems.- 5.4.1 General.- 5.4.2 Post-tensioning system components and materials.- 5.4.3 Protection of tendons.- 5.4.4 Stresses at tensioning, time of tensioning.- 5.4.5 Initial prestress.- 5.4.6 Value of prestressing force during design life (time t > 0 ).- 5.4.7 Design values of forces in prestressing tendons.- 5.4.8 Design values of tendon elongations.- 5.4.9 Detailing rules for prestressing tendons.- 5.5 Non-metallic reinforcement.- 5.5.1 General.- 5.5.2 Quality control.- 5.5.3 Designation- 5.5.4 Geometrical properties.- 5.5.5 Mechanical properties.- 5.5.6 Technological properties.- 5.6 Fibres and fibre-reinforced concrete.- 5.6.1 Introduction.- 5.6.2 Material properties.- 5.6.3 Classification.- 5.6.4 Constitutive laws.- 5.6.5 Stress-strain relationship.- 5.6.6 Partial safety factors for ULS.- 5.6.7 Orientation factor.

6 Interface characteristics.-
6.1 Bond of embedded steel reinforcement.- 6.2 Bond of non-metallic reinforcement.- 6.3 Concrete to concrete.- 6.4 Concrete to steel.

Contents volume 2:

Preface.- Contributors.- Notations.- Acronyms
7 Design.-
7.1 Conceptual design.- 7.2 Structural analysis and dimensioning.- 7.3 Verification of structural safety (ULS) for predominantly static loading.- 7.4 Verification of structural safety (ULS) for non-static loading.- 7.5 Verification of structural safety (ULS) for extreme thermal conditions.- 7.6 Verification of serviceability (SLS) of RC and PC structures.- 7.7 Verification of safety and serviceability of FRC structures.- 7.8 Verification of limit states associated with durability.- 7.9 Verification of robustness.- 7.10 Verification of sustainability.- 7.11 Verification assisted by numerical simulations.- 7.12 Verification assisted by testing.- 7.13 Detailing.- 7.14 Verification of anchorages in concrete.

8 Construction.-
8.1 General.- 8.2 Execution management.- 8.3 Reinforcing steel works.- 8.4 Prestressing works.- 8.5 Falsework and formwork.- 8.6 Concreting.

9 Conservation.-
9.1 General- 9.2 Conservation strategies and tactics.- 9.3 Conservation management.- 9.4 Condition survey.- 9.5 Condition assessment.- 9.6 Condition evaluation and decision-making.- 9.7 Interventions.- 9.8 Recording.
10 Dismantlement.-
10.1 General.- 10.2 Preparing dismantlement .- 10.3 _Safety and Health provision


Observaciones   2012   2 vol.
Pag.   720     21x30
390,00 Euros  ( Obra Completa )