UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




sábado, 12 de mayo de 2012

Portada libro ALTA VELOCIDAD EN EL FERROCARRIL

ALTA VELOCIDAD EN EL FERROCARRIL
Andres Lopez Pita

En las ultimas decadas,la construccion de lineas de ferrocarril aptas para la circulacion,la alta velocidad es sin duda una de las actividades que caracteriza a los principales paises en el ambito de transporte de viajeros. Desde las primeras realizaciones en Japon y Francia este nuedo modo como se designo al ferrocarril de alta velocidad, se ha ido desarrollando bajo el iimpulso de la sociedad hasta alcanzar una dimension mundial en la actulidad. Este libro pretende introducir al lector en el apasionante mundo del ferrocarril de alta velocidad y mostrarle una vision integral del proceso que va desde las primeras ideas sobre conveniencia de construir una nueva linea a su materializacion practica y su posterior explotacion . Aborda,pues,aspectos tecnicos medioambientales,comerciales y economicos.Esta publicacion es fruto del interes de la comunidad cientifica por disponer de una obra que muestre,de una manera practica,como planificar y desarrollar un sistema ferroviario moderno de altas prestaciones

INDICE

  1 La movilidad y las infraestructuras.La necesidad del ferrocarril de alta velocidad
  2 Las primeras lineas de alta velocidad y las dificultades de su aceptacion.
  3 La presion social y la consolidacion y las dificultades de su aceptacion
  4 El significado de la alta velocidad en la actualidad
  5 De la idea a la realidad de una linea de alta velocidad.
  6 Criterios de planificacion y parametros geometricos del diseño de lienas de alta velocidad.
  7 Implicaciones tecnicas de la circulacion de la alta velocidad
  8 Construccion y homologacion de una linea de alta velocidad
  9 La demanda de tranporte y el sistema de explotacion asociado a cada linea.
10 El material de alta velocidad y su prestaciones comerciales
11 Impacto de los servicios de alta velocidad en la distribucion modal
12 Analisis economico y financiero
13 La incorporacion de nuevos paises a los servicios de alta velocidad
14 Horizontes de la alta velocidadad.


Observaciones: 1 Ed. Año de Edición: 2010
Medidas:
 17x24 Páginas  246
Precio Euros 132,00

viernes, 11 de mayo de 2012

MANUAL DE EXCAVACION DE TUNELES POR ROZADORAS




ingenieria_arte: Manual de excavación de túneles por rozadoras


Manual de excavación de túneles por rozadoras 
Autor: López Jimeno, Carlos

  • Páginas: 280
  • Tamaño: 17x24
  • Edición:
  • Idioma: Español
  • Año: 2012
  • 46.80 € 

 SI LO DESEA PUEDE EFECTUAR SU PEDIDO A TRAVES DE NUESTRA 
 WEB  www.ingenieriayarte.com  ENVIOS NACIONALES E INTERNACIONALES


Las rozadoras, también denominadas minadores de ataque puntual en el sector extractivo, son máquinas de excavación que desarrollan el proceso de arranque mediante una cabeza giratoria provista de herramientas de corte de metal duro –picas- que inciden sobre la roca, y que va montada sobre un brazo articulado o extensible. Desde los años cuarenta del pasado siglo, que es cuando aparecieron las primeras máquinas en la minería de carbón, se han incorporado a estos diferentes avances tecnológicos, en paralelo con un aumento del tamaño y potencia. Entre algunas de las principales innovaciones cabe citar las siguientes: nuevas generaciones de herramientas de corte basadas en aleaciones especiales de carburo de tungsteno, nuevos sistemas de refrigeración de picas, nuevos procesos de corte de la roca con velocidades de giro de las cabezas menores, mejores sistemas de estabilización de las máquinas en el frente de trabajo y modernos sistemas de guiado y control de las operaciones. En este Manual de Excavación de Túneles con Rozadoras se describe el estado del arte de estos equipos, sus componentes principales, las diferentes formas de trabajo que son habituales en las obras subterráneas, la caracterización de las rocas desde el punto de vista de su rozabilidad o corte, la estimación de los rendimientos de arranque y del consumo de picas, así como diversos casos prácticos de proyectos ejecutados con este tipo de máquinas.

INDICE

Antecedentes Históricos y evolución tecnológica de las rozadoras 
Ventajas de la excavación de túneles con rozadoras
Elección del método constructivo
Avances tecnológicos en las rozadoras 
Necesidades operativas de las rozadoras
Propiedades de las rocas y de los macizos rocosos para su excavación
Propiedades geomecánicas de las rocas que influyen en la rozabilidad
Abrasividad de las rocas
Influencia de las discontinuidades del macizo rocoso en el proceso de rozado
Descripción y formas de trabajo de las rozadoras 
Introducción .
Características generales
Herramientas de corte 
Tipos de rozadora
Criterios de selección de una rozadora
Practica operativa .
Métodos de excavación .
Dispositivos de los brazos de corte en otras maquinas de excavación
Los minadores de superficie en los túneles 
Predicción de los rendimientos de rozado y del consumo de picas
Introducción
Principios de clasificación de lo macizos rocosos
Métodos de predicción de los rendimientos de rozado
Predicción del consumo de picas
Tipos de desgastes de picas
Problemas de desescombro
Casos prácticos
Introducción
Aumento del galibo con rozadoras en el túnel ferroviario de Mont Ceñís
Toma de muestras de las rocas y evaluación de resultados
Estimación de datos de operación
Excavación de túneles con rozadoras en Metro Bilbao
Evolución y casos singulares
Operación exitosa de una rozadora ATM.105 ICUTROC compitiendo con el método tradicional de perforación y voladura en un túnel urbano del Metro de Montreal
Anexos .
Propiedades físicas y mecánicas de las rocas 
Clasificación Geomecánica RMR .
Guía de excavación y sostenimiento de túneles en roca según en RMR
Características técnicas de las rozadoras Rozadora Sandvik Rozadoras Aker-Wirth


jueves, 10 de mayo de 2012

Portada%20Geotecnia%20y%20Cimientos%20I%20Red 707803 Geotecnia y Cimientos, una visión personal

Geotecnia y Cimientos. Vol.1 Propiedades de los suelos y de las rocas

J.Jimenez Salas

Este libro proporciona un conocimiento avanzado de las propiedades de los suelos y rocas desde los puntos de vista del Ingeniero civil y del arquitecto. En el se estudian la deformabilidad y resistencia de los terrenos, asi como su comportamiento con relación al agua. El libro proporciona la posibilidad de una especialización profunda en la Geotécnia.

INDICE

Suelo y roca. Geotecnia. Origen del suelo.Procesos de cementación. Granulometría de los suelos. Propiedades elementales. Porosidad. Indice de poros. Peso específico. Humedad. Grado de saturación. Indice de densidad.Equivalente de arena. Límites de Atterberg. Gráfico de Casagrande. Indice de fluidez. Propiedades fisico-químicas de las arcillas. Actividad. Susceptibilidad y tixotropía. El agua en el terreno. Permeabilidad. Principio de presión efectiva. Tensión superficial. Electroósmosis. Comprensibilidad e hinchamiento de los suelos parcialmente saturados.Transferencia de humedad.Resistencia y deformación. Suelos parcialmente saturados sometidos a esfuerzos cortantes.
Observaciones:  Ed. Año de Edición: 2010
Medidas:
17 x 24 Páginas 500  236 Figuras + 51 Tablas
Precio Euros    27,60

Portada%20Geotecnia%20y%20Cimientos%20II%20Red 708881 Geotecnia y Cimientos, una visión personal

Geotecnia y Cimientos II Mecanica del suelo y de las rocas

Una parte importante de la labor del constructor, consiste en dominar el terreno para adoptaro a sus fines. La Geotecnia, o ciencia que se ocupa de las modificiaciones de los estados de equilibrio y tensión que en la corteza terrestre producen las construcciones humanas tiene hoy un esqueleto coherente y cientifico, que esta constituido por la mecánica del suelo y de las rocas. A esta parte de la materia corresponde precisamente el contenido de este volumen.
INDICE
Redes de filtración. Pozos. Ecuaciones constitutivas. El solido elastico. El sólido plástico. Ensayos in situ. Consolidación de las masas del suelo. Coeficiente de seguridad. Estabilidad a corto y a largo plazo. Fenomenos de inestabilidad de taludes. Cáculos de estabilidad al deslizamiento. Empuje de tierras sobre estructuras rígidas. Empuje de tierras sobre estructuras flexibles. Estructuras de contención de muros. Carga de hundimiento en cimentaciones superficiales. Carga de hundimiento y asiento de pilotes. Reconocimiento del terreno. Instrumentación.

Observaciones: Ed. Año de Edición:  1981
Medidas:
17 x 24 Páginas 1187  863 Figuras + 89  Tablas
Precio Euros    43,70


Geotecnia y cimientos    Vol.3 (Segunda Parte): cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia


Geotecnia y Cimientos III Cimentaciones,Excavaciones y aplicaciones de la geotecnia

En el tercer tomo, la obra trata de las aplicaciones de la Geotecnia. Estasaplicaciones son extensísimas. Por ello, lo que se había proyectado como un volumen único, ha venido a necesitar finalmente dos, divididos solo materialmente, a fin de mantener su concepto unitario. La exposición de los distintos campos de la actuación geotécnica, tiene un caracter concreo, con datos y procedimientos específicos de inmediata aplicación. Para conseguir esto, sin descender del más alto nivel científico y de actualización, ha sido preciso recurrir en cada caso a un verdadero especialista.

INDICE

TOMO I .Cimentaciones superficiales. Cimentaciones semiprofundas. Pilotajes. Mejora del terreno de cimentación. Cimentaciones en terrenos expansivos o colapsables. Casos epeciales de cimentación. Cimentaciones sometidas a efectos dinámicos. Patología de las cimentaciones. Realces. Excavaciones en roca. Voladuras. TOMO II: Tablestacados y entibaciones. Ataguias celulares. Pantallas de hormigón. Anclajes. Agotamientos. Rebajamiento del nivel freatico. Electroósmosis. Geotecnia vial. El frio, la helada, congelación de terrenos. Obras subterraneas. Presas. Silos. Obras marítimas. Terramecánica. Locomoción extraviaria. Cartografía geotecnica y evaluación del terreno. Métodos numéricos en la geotecnia. Bibliografia. Indice de términos.

Observaciones: Ed.2 VOL Año de Edición: 1981 
Medidas:
17 x 24 Páginas 1900  1287  Figuras + 235 Tablas
Precio Euros     72,80


RAZON Y SER DE LOS TIPOS ESTRUCTURALES
Eduardo Torroja Miret


Como se afirma en el prólogo, se trata éste de un libro difícil de catalogar. Pero desde su aparición en 1958 no ha dejado de tener lectores, hasta convertirse en un texto de referencia casi obligada. Quizá por no ser ni un libro de texto, ni meramente informativo sobre los tipos estructurales, ni de investigación, su interés se ha mantenido íntegro a lo largo del tiempo. El cúmulo de reflexiones, de conceptos técnicos, pero también estéticos y sobre las posibilidades formales de ciertas líneas o superficies, llaman la atención tanto a estudiosos, ingenieros y arquitectos como a cualquiera interesado por el diseño de estructuras. Esta edición revisada aporta tres nuevas imágenes en el capítulo XII, además de una mejora general en el resto de las figuras


INDICE
 PLANEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA


 EL FENOMENO TENSIONAL
 LOS MATERIALES CLÁSICOS
 MADERA Y ACERO
.EL HORMIGON ARMADO, EL PRETENSADO Y LA PREFABRICACION
 EL SOPORTE Y EL MURO
 EL ARCO
 LA BOVEDA Y LA CUPULA
 LA VIGA DE ALMA LLENA Y LA PLACA
.TRIANGULACIONES Y MALLAS
.LA CONTENCIÓN

.LA CUBIERTA Y EL CERRAMIENTO
.EL PISO Y EL EDIFICIO
 PUENTES Y ACUEDUCTOS
XV. FUNCIONALISMO ESTATICO-RESISTENTE
XVI. PROCESOS DE EJECUCIÓN
XVII. LA EXPRESION ESTETICA
XVIII. LINEA Y SUPERFICIE
XIX. LA GENESIS DEL ESQUEMA ESTRUCTURAL
XX. EL CALCULO
XXI. EL PROYECTISTA Y LA ORGANIZACION

Observaciones: 2º Ed. Año de Edición: 2010
Medidas:
16,5 x 16,5 Páginas325
Precio Euros  38,00


miércoles, 9 de mayo de 2012

Estructuras o por qué las cosas no se caen

ESTRUCTURAS O PORQUE LAS COSAS NO SE CAEN
John E. Gordon

Este libro es un manual que explica,con un estilo ameno y desenfadado,la importancia y las propiedades de los distintos tipos de estructuras. Prescindiendo del aparato matematico,se describen con sencillez y precision los conceptos estructurales basicos.
El libro hace un desarrollo conceptual de la ley de Hooke analizando la idea de tension y deformacion introduce la nocion de coeficiente de seguridad y de la moderna mecanica de la fractura,trata de la rotura a traccion,compresion cortante,flexion y torsion asi como analiza la forma de trabajar de algunos sistemas estructurales,arcos,muros,vigas,presas y puentes.
En su cerca de 400 paginas se abarca gran parte de las ciencias de la teoria de las estructuras y
de la resistencia de materiales y siempre de forma amena y sencilla
Este libro esta redactado buscando los conceptos y huyendo incursiones matematicas complejas
Apenas aparecen algunas formulas fundamentales de la resistencia de los materiales y su elasticidad
Arquitectos,ingenieros y estudiantes entenderan sin dificultad por que los griegos quitaban las ruedas a sus carros por la noches , por que tenemos lumbago,por que los pajaros tienen plumas,cuanto hay de ciencia en la costura de un vestido,asi como la resistencia de los puentes,los barcos y los aviones. El autor explica todo esto,demostrando como la necesidad de ser fuerte y soportar distintas cargas ha influido en el desarrollo de los seres vivos,incluido el hombre y describe,con un lenguaje claro e informativo, los elementos estructurales que se dan en la naturaleza , la tecnologia y nuestra vida diaria,desde un punto de vista absolutamente actual.

Indice
 
 -  Las estructuras en nuestras vidas o como comunicarse con los ingenieros
 -  El dificil nacimiento de la ciencia de la elasticidad
 -  Por que las estructuras soportan cargas o la elasticidad de los solidos
 -  La invencion de la tension y la deformacion unitaria o el baron de Cauchy y el desciframiento  del  modulo Young
 - Como proyectar con seguridad o ¿ se puede tener confianza en el calculo de estructuras ?
 - La energia de deformacion y la moderna mecanica fracturas con una disgresion sobre arcos,catapultas y canguros
-  Estructuras a traccion
-  Estructuras a traccion y depositos de presion con algunas puntualizaciones sobre calderas,murcielagos y juncos chinos
-  Las uniones,los atados y la gente tambien sobre fluencia y ruedas de carro
-  Los materiales blandos y las estructuras vivas o como proyectar un gusano
-  Estructuras comprimidas y flectadas
-  Muros,arcos y presas o torres como rascacielos y la estabilidad de la fabrica
-  Algo sobre puentes o Saint Benezet y Saint Isambard
-  Las ventajas de ser una viga con algunas observaciones sobre cubiertas,celosias y mastiles
-  Los misterios del cortante y la torsion o el Polaris y el mostruo cortado al bies
-  Las distintas formas de romper a compresion o sandwiches,craneos y el Dr.Eulen
-  Y la consecuencia fue
-  La filosofia del proyecto o la forma,el peso y el coste
-  Un capitulo sobre accidentes:Un estudio sobre el pecado,el error y la fatiga de los materiales
-  Eficacia y estetica o el mundo en el que nos ha tocado vivir
-  Apendices
          - Manuales y formulas
          - Teoria de la flesion
          - Torsion
          - La eficacia de columnas y pantallas bajo cargas de compresion

Observaciones: 2º Ed. Año de Edición: 2004
Medidas:
 16,5 x 16,5  Páginas: 395
Precio Euros  24,50

lunes, 7 de mayo de 2012



INGENIERIA GEOLOGICA
Luis. I. Gonzalez de Vallejo

Este libro constituye una referencia básica para el ingeniero geólogo, el ingeniero geotécnico, el geólogo, el ingeniero civil y, en general, para los profesionales relacionados con cimentaciones, excavación de taludes, túneles, minería, presas, obras de tierras, etc. Como libro de texto desarrolla un programa de estudios avanzados en ingeniería geológica, geología aplicada y geotecnia.

PARTE I. FUNDAMENTOS Y MÉTODOS

Capítulo 1. Introducción a la Ingeniería Geológica
Capítulo 2. Mecánica del suelo
Capítulo 3. Mecánica de rocas
Capítulo 4. Descripción de macizos rocosos
Capítulo 5. Hidrogeología
Capítulo 6. Investigaciones in situ
Capítulo 7. Mapas geotécnicos

PARTE II. APLICACIONES

Capítulo 8. Cimentaciones
Capítulo 9. Taludes
Capítulo 10. Túneles
Capítulo 11. Presas
Capítulo 12. Estructura de tierras

RECAPITULACIÓN DE LA PARTE II

PARTE III. RIESGOS GEOLÓGICOS
Capítulo 13: Prevención de riesgos geológicos
Capítulo 14: Deslizamientos y otros movimientos del terreno
Capítulo 15: Riesgo sísmico



sábado, 5 de mayo de 2012

Prestressed Concrete Bridges, 2nd edition

PRESTRESSED CONCRETE BRIDGES
Design and construction
Nigel Hewson

Prestressed Concrete Bridges, 2nd edition, is the comprehensive reference for practising bridge engineers on the design and construction of prestressed concrete bridges.
Offering complete coverage of the design and construction of prestressed concrete bridges in a single resource, this book is an essential aid for maximising your efficiency on projects and expanding your existing knowledge. The book covers all types of deck arrangements and construction techniques – including in-situ slabs, precast beams, segmental construction, launched bridges and cable-stayed structures – and illustrates the interaction between design and construction.

  • Outlines the fundamentals of the design of prestressed concrete bridges, presenting the latest analysis methods and design techniques.
  • Fully updated for bridge design to Eurocodes.
  • Provides an insight into the latest construction practices and the sophisticated equipment used in bridgeworks.
  • Multiple international examples of prestressed concrete bridges – including projects completed since the first edition – illustrate specific design aspects and construction processes.
  • Detailed descriptions of prestressing components and systems provide a quick reference during the scheming of projects.
Prestressed Concrete Bridges, 2nd edition, is a must-have reference for practising bridge engineers and an essential guide for graduates looking to further their knowledge and understanding.

Contents
  • Prestressed concrete in bridgeworks
  • Prestressing components and equipment
  • Durability and detailing
  • Grouting post-tensioned tendons
  • Prestress design and application
  • Design of details
  • Concept design of prestressed concrete bridges
  • Analysis of prestressed concrete bridges
  • Slab bridges
  • Beam-and-slab bridges
  • In-situ multi-cell box girder decks
  • In-situ single-cell box girder bridges
  • Precast segmental match-cast decks
  • Precast full-length box girders
  • Incrementallylaunched box girder bridges
  • Cable-stayed bridges
  • Other prestressed concrete bridge types
  • Problems and failures
  • Appendix A: Definitions
  • Appendix B: Symbols and notation used
  • Appendix C: Bibliography, further reading and useful references
  • Appendix D: Proprietary systems
Observaciones: 2º Ed.  Año de Edición: 2012
Medidas:
17x24 Páginas: 408
Precio Euros 125,00