UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




lunes, 30 de abril de 2012



ESTRUCTURAS DE ACERO, 1 CALCULO
Ramon Arguelles Alvarez

La  publicacion Estructuras de acero.calculo normativa basica y eurocodigos incluye numerosos ejemplos y ejercicios del calculo de estructuras metalicas,aplicado a la EA-95 Y Eurocodigo 3 comparando sus resultados y sacando importantes conclusiones practicas. Esta obra escrita en un lenguaje sencillo y claro,esta destinada a convertirse en una referencia obligada de aquellos profesionales que deseen obtener en cada caso el maximo partido de la aplicación de ambas normas.

INDICE

Capitulo 1 - El material - Bases de calculo - Medios de union 1- Roblones y tornillos - Medios de union 2- Soldadura - Estado limite de servicio - Agotamiento de secciones por plastificacion - Pandeo por flexion - Vuelco lateral de vigas - Secciones esbeltas Anexos 2º parte - Tablas de perfiles - Rotula fragil - Acciones - Tabla de vigas - Comportamiento plastico de secciones - Calculo plastico de sistemas de barras - Fundamentos del pandeo por flexion - Fundamentos del pandeo según Eurocodigo - Longitudes eficaces de pandeo - Pandeo espacial de barras - Pandeo de porticos - Analisis de segundo orden - Ampliacion vuelco lateral - Metodo del campo diagonal

Observaciones: Edicion Año de Edición: 2005
Medidas:
 18x25  Páginas: 645
Precio Euros 56,00 €


COMO LEER IGLESIAS
Una guia sobre arquitectura eclesiastica

Lo bastante pequeño como para llevar en el bolsillo, pero lo suficientemente riguroso como para dar respuestas a todas sus preguntas, Cómo leer iglesias es un libro del que no pueden prescindir los aficionados a la arquitectura y a la historia, los turistas o los fieles interesados en descifrar los estilos y los símbolos de las construcciones religiosas. Cada edificio contiene pistas en su diseño que no sólo identifican su estilo arquitectónico, sino también quién lo concibió, a qué clase de congregación iba destinado y las razones de su construcción. Esta guía, tan amena como práctica, es la clave para interpretar el estilo, la historia, la evolución y el significado social de los edificios religiosos. No se limita estrictamente a las iglesias, sino que también ofrece información sobre abadías, capillas y monasterios, entre otros. El libro comienza ofreciendo una visión de conjunto de los distintos tipos de edificios, estilos y materiales, mientras que en capítulos sucesivos examina los elementos arquitectónicos individuales y considera su variedad a través de los tiempos y en distintos lugares. Todas las entradas están ilustradas con grabados de época y planos. Tomando como ejemplo una multitud de manifestaciones arquitectónicas eclesiásticas y sus detalles, esta completísima obra le desvelará las elevadas y glorificadas circunstancias que llevaron a los constructores de las iglesias a ejecutarlas

INDICE

Introducción
Tipos de edificios
Tipos de iglesias
Gramática de los estilos
Materiales
Plantas
Naves
Ábsides y presbiterios
Coros y sillerías
Bóvedas y contrafuertes
Domos y cúpulas
Fachadas y portadas
Baptisterios y pilas bautismales
Ornamentos y símbolos

Glosario
Recursos
Índice
Agradecimientos


Autor: Denis R. McNamara
Observaciones:  2012
Medidas:
14x116 Páginas: 256
Precio Euros 15,00 €

sábado, 28 de abril de 2012

DICCIONARIO POLITECNICO DE LAS LAS LENGUAS ESPAÑOLA E INGLESA

 
Diccionario politécnico de las lenguas española e inglesa: = Polytechnic dictionary of spanish and english languages v. 1 Inglés-español = english-spanish 
DICCIONARIO POLITECNICO DE LAS LENGUAS ESPAÑOLA E INGLESA
Vol 1  Ingles-Español.  English-Spanish
 
Este Diccionario Politécnico de las lenguas Española e Inglesa es la obra del doctor Ingeniero y lexicógrafo Federico Beigbeder, brillante profesional que supo guardar, ordenar, revisar y actualizar la gran cantidad de información tecnológica recogida durante más de una década.
En esta tercera edición del Diccionario Politécnico de las lenguas Española e Inglesa, ampliada en un 25% y ordenada bajo criterios traductológicos con un equipo de expertos traductores, hemos llevado a cabo una revisión a fondo para reordenar la terminología, sistematizar los campos y actualizar algunos sectores del conocimiento con la inclusión de nuevos términos utilizados en los últimos avances científicos y de internet, www, multimedia, cibercultura, usenet, tecnologías web, comercio electrónico, lenguaje digital...Su acervo terminológico abarca más de 300 materias, desde los dominios tradicionales de la tecnología a las especialdades más de vanguardia en EE UU.
Han primado dos criterios:a)facilitar la búsqueda de términos y expresiones, b)preservar la enorme riqueza de acepciones de su contenido..Se han seguido las normativas de la Organización Internacional de Metrología Legal vigente en la Comunidad Económica Europea, incluyendo vocabulario de acrónimos, tablas de conversiones, unidades del Sistema Internacional (SI),métricas y anglosajonas ,así como las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO),de la Comisión Electrónica Internacional (CEI) del IEEE, del ANSI y de la CCIT.
Este Diccionario es una gran base de datos léxicos e interdisciplinar de terminología técnica especializada, y una fuente múltiple de información científica y cultural que ofrece al usuario un extenso campo lexicográfico de consulta bilingüe donde poder seleccionar el vocablo, la expresión y las acepciones principales y secundarias con exactitud y rigor. Es la más útil, eficaz y moderna herramienta de consulta de que pueden disponer el mundo académico,universitario,científico,licenciados,ingenieros,traductores y ejecutivos empresariales en su labor diaria de terminología bilingüe, español-inglés, cuidadosamente seleccionada, que satisface las necesidades del lector en el ámbito comercial, científico, tecnológico y de comunicaciones internacionales en el siglo XXI.
La presente edición del Diccionario Politécnico de las lenguas Española e Inglesa es la respuesta de la editorial a la notoriedad que han obtenido las anteriores ediciones en el mercado español, lationamericano y anglosajón. Esta obra contribuirá al entendimiento entre los idiomas, inglés y español, los más utilizados en el mundo tecnológico moderno y que a su vez son vehículos de expresión de una cultura
común
Más de 500.000 voces y 2.000.000 de acepciones. Se incluyen siglas, abreviaturas y tablas de conversión
 
Autor: BEIGBEDER ATIENZA,F.
Observaciones:  Edicion  Año de Edición:  2009
Medidas:
24X31 Páginas: 1815
Precio Euros 95,00 €  Precio Rebajado . Antes  190,00 € 


Diccionario politécnico de las lenguas española e inglesa: = Polytechnic dictionary of spanish and english languages v. 2 Español-inglés = spanish-english
 
DICCIONARIO POLITECNICO DE LAS LENGUAS ESPAÑOLA E INGLESA
Vol 2  Español -Ingles.  Spanish-English

Este Diccionario Politécnico de las lenguas Española e Inglesa es la obra del doctor Ingeniero y lexicógrafo Federico Beigbeder, brillante profesional que supo guardar, ordenar, revisar y actualizar la gran cantidad de información tecnológica recogida durante más de una década.
En esta tercera edición del Diccionario Politécnico de las lenguas Española e Inglesa, ampliada en un 25% y ordenada bajo criterios traductológicos con un equipo de expertos traductores, hemos llevado a cabo una revisión a fondo para reordenar la terminología, sistematizar los campos y actualizar algunos sectores del conocimiento con la inclusión de nuevos términos utilizados en los últimos avances científicos y de internet, www, multimedia, cibercultura, usenet, tecnologías web, comercio electrónico, lenguaje digital...Su acervo terminológico abarca más de 300 materias, desde los dominios tradicionales de la tecnología a las especialdades más de vanguardia en EE UU.
Han primado dos criterios:a)facilitar la búsqueda de términos y expresiones, b)preservar la enorme riqueza de acepciones de su contenido..Se han seguido las normativas de la Organización Internacional de Metrología Legal vigente en la Comunidad Económica Europea, incluyendo vocabulario de acrónimos, tablas de conversiones, unidades del Sistema Internacional (SI),métricas y anglosajonas ,así como las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO),de la Comisión Electrónica Internacional (CEI) del IEEE, del ANSI y de la CCIT.
Este Diccionario es una gran base de datos léxicos e interdisciplinar de terminología técnica especializada, y una fuente múltiple de información científica y cultural que ofrece al usuario un extenso campo lexicográfico de consulta bilingüe donde poder seleccionar el vocablo, la expresión y las acepciones principales y secundarias con exactitud y rigor. Es la más útil, eficaz y moderna herramienta de consulta de que pueden disponer el mundo académico,universitario,científico,licenciados,ingenieros,traductores y ejecutivos empresariales en su labor diaria de terminología bilingüe, español-inglés, cuidadosamente seleccionada, que satisface las necesidades del lector en el ámbito comercial, científico, tecnológico y de comunicaciones internacionales en el siglo XXI.
La presente edición del Diccionario Politécnico de las lenguas Española e Inglesa es la respuesta de la editorial a la notoriedad que han obtenido las anteriores ediciones en el mercado español, lationamericano y anglosajón. Esta obra contribuirá al entendimiento entre los idiomas, inglés y español, los más utilizados en el mundo tecnológico moderno y que a su vez son vehículos de expresión de una cultura común
Más de 500.000 voces y 2.000.000 de acepciones. Se incluyen siglas, abreviaturas y tablas de conversión
 
Autor: BEIGBEDER ATIENZA,F.
Observaciones:  Edicion  Año de Edición:  2009
Páginas: 1702
Medidas:
24X31
Precio Euros 95,00 €  Precio Rebajado . Antes  190,00 € 

PROBLEMAS DE ESTRUCTURAS METALICAS



PROBLEMAS DE ESTRUCTURAS METALICAS ADAPTADO AL CTE
Monfort Lleonart

La colección de problemas resueltos que se recoge a continuación, corresponde a la parte práctica de los temas de estructuras metálicas, de la asignatura Estructuras III de la E.T.S. de Arquitectura. Los criterios aplicados se adecúan al Código Técnico de la Edificación, y en particular al desarrollo de los temas teóricos del programa de la asignatura recogidos en la publicación Estructuras Metálicas para Edificación, de J. Monfort, editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia. En las expresiones que se utilizan, así como las figuras y tablas a las que se remite, el número de identificación señalado con el símbolo hace referencia al correspondiente en la publicación citada.

INDICE:

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PROPIEDADES MECÁNICAS DE UN PERFIL COMPUESTO 1.2. PROPIEDADES MECÁNICAS DE UN PERFIL COMPUESTO 1.3. PROPIEDADES Y CLASE DE SECCIÓN DE UNA VIGA ARMADA 1.4. PROPIEDADES Y CLASE DE SECCIÓN DE UN IPE 300 ACERO S 275 A FLEXIÓN CAPÍTULO 2. BASES DE CÁLCULO 2.1. COMBINACIONES DE HIPÓTESIS DE CARGA 2.2. IMPERFECCIONES GEOMÉTRICAS, TRASLACIONALIDAD, ARRASTRAMIENTO 2.3. ACCIONES SOBRE VIGA CONTRAVIENTO CAPÍTULO 3. COMPRESIÓN Y PANDEO. SOPORTES 3.1. SOPORTE, PIEZA SIMPLE: COMPRESIÓN SIMPLE 3.2. SOPORTE, PIEZA SIMPLE: FLEXOCOMPRESIÓN CON UN My,ED 3.3. SOPORTE, PIEZA SIMPLE: FLEXOCOMPRESIÓN CON UN M2,ED 3.4. CELOSÍA A DOS AGUAS: DIMENSIONADO DE LOS CORDONES CAPÍTULO 4. PLACAS DE ANCLAJE 4.1. PLACA DE ANCLAJE A COMPRESIÓN SIMPLE Y A FLEXOCOMPRESIÓN 4.2. PLACA DE ANCLAJE A FLEXOCOMPRESIÓN 4.3. PLACA DE ANCLAJE A COMPRESIÓN COMPUESTA 4.4. PLACA DE ANCLAJE RIGIDIZADA CAPÍTULO 5. FLEXIÓN. VIGAS 5.1. VIGA LAMINADA 5.2. VIGA ARMADA 5.3. VIGA ATIRANTADA CAPÍTULO 6. UNIONES 6.1. UNIÓN RÍGIDA VIGA-SOPORTE CON SOLDADURA 6.2. UNIÓN RÍGIDA VIGA-SOPORTE ATORNILLADA 6.3. UNIÓN ANGULAR-CARTELA. TORNILLOS Y SOLDADURA 6.4. UNIONES ARTICULADAS: VIGA-SOPORTE Y PROLONGACIÓN DE VIGAS 6.5. UNIONES CON TORNILLOS PRETENSADOS 6.6. UNIÓN ATORNILLADA A TRACCIÓN Y CORTANTE CAPÍTULO 7. PROBLEMAS DE EXAMEN 7.1. DISEÑO Y CÁLCULO DE LA UNIÓN, DEL SOPORTE Y EL CORDÓN DE LA CELOSÍA 7.2. DISEÑO Y CÁLCULO DE LA UNIÓN, DEL SOPORTE Y SU PLACA DE ANCLAJE 7.3. DISEÑO Y CÁLCULO DE LA UNIÓN, DEL SOPORTE Y LA VIGA 7.4. DISEÑO Y CÁLCULO DE LA UNIÓN, DEL SOPORTE Y LA VIGA 7.5. DISEÑO Y CÁLCULO DE LA UNIÓN, DEL SOPORTE Y LA PLACA DE ANCLAJE CAPÍTULO 8. PROBLEMAS DE AMPLIACIÓN 8.1 ANÁLISIS DE UNA ESTRUCTURA SEGÚN LOS CRITERIOS DEL DB-SE-AE 8.2 ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA DE UNA NAVE INDUSTRIAL CAPÍTULO 9. TABLAS DE CÁLCULO 9.1. RESISTENCIA DE LOS PERFILES IPE, HEB E IPN DE ACERO S 275 9.2. PANDEO LATERAL DE LOS PERFILES IPE, HEB E IPN DE ACERO S 275 9.2. RESISTENCIA DE LOS TORNILLOSAño de

Edición: 2010
Medidas: 17X24 Páginas: 438 
Precio Euros 43.40

ESTRUCTURAS METALICAS PARA EDIFICACION

Portada libro ESTRUCTURAS METALICAS PARA EDIFICACION

ESTRUCTURAS METALICAS PARA EDIFICACION
Adaptado al CTE
Monfort Lleonart


Este texto,dirigido a estudiantes de arquitectura e ingenieria,desarrolla los aspectos relacionados con el proyecto,calculo y construccion de las estructuras metalicas de edificacion según el Codigo Tecnico de la Edificacion recientemente aprobado y, en particular, de su documento basico SE-A Acero, complementando algunos apartados con criterios del Eurocodigo 3 Estructuras de acero que ha servido como base para la redaccion de estas normas. Para entenderlo razonablemente se requieren conocimientos de resistencia de materiales y calculo de estructuras,aunque los aspectos directamente relacionados con la construccion metalica se recogen como notas al final de cada capitulo para facilitar su comprension. En la organización de contenidos los relativos a secciones de chaopa delgada poco usuales en edificacion, se han separado del desarrollo general y figuran agrupados en un capitulo al final

INDICE

El acero como material de construccion.
Bases de calculo
Nudos
Tipologias
Compresion y pandeo
Soportes
Flexion,vigas
Tornillos y soldaduras
Estructuras porticadas
Naves Industriales
Control,tolerancias.
Secciones clase 4

Año de Edición: 2010
Medidas:
17X24 Páginas: 335 Precio Euros 36.50


 

viernes, 27 de abril de 2012

banner direccion

MANUAL DE DIRECCION Y CONTROL DE OBRA
Felix Leceta Rey


El contenido de este manual, permite realizar un control seguimiento y registro de toda la documentación generada desde la contratación, proyecto, tramitaciones, dirección y recepción de obra; elaboración de informes, actas y documentos varios. Incluye un CD con las tablas editables contenidas en el libro.
La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), define al Director de Ejecución de Obra, como “el profesional que asume las funciones técnicas de dirigir la ejecución material de la obra y controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado”.
Este manual pretende ser una obra divulgativa, una guía práctica puesta a disposición de arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros, cuya labor profesional se desarrolla en el ámbito de la dirección y control de la ejecución de obra; una herramienta de trabajo sencilla, funcional y sobre todo eficaz y viva, puesto que su configuración permite la actualización de sus contenidos, adaptándolos a las innovaciones técnicas y legislativas que puedan producirse.
Ha sido elaborado siguiendo un esquema práctico en formato de fichas y documentos técnicos, avalados por la experiencia acumulada a lo largo de treinta y seis años de plena dedicación a la profesión de arquitecto técnico y en concreto, a las facetas de dirección de obra y colaboración en
la redacción de más de 2.400 proyectos de arquitectura en la Consultoría Arnaiz.
Durante los diez últimos años, se han puesto en práctica sus contenidos, contrastándolos, depurándolos y mejorándolos, gracias a la colaboración de un equipo de trabajo de profesionales en la materia, todos ellos pertenecientes al departamento de Dirección de Obras de Arnaiz.
La publicación de este manual supone por tanto el colofón a la experiencia conseguida en su aplicación previa, y nos ratifica en la teoría de que “ninguna obra es difícil”, la hacemos difícil los intervinientes.
Para salvar los obstáculos y conseguir los objetivos que todos ellos persiguen, es preciso conciliar a un propietario/promotor con ideas claras; un técnico redactor capaz de plasmarlas en un proyecto preciso y completo; un constructor que sepa rodearse de un equipo de profesionales competentes y cualificados y una dirección facultativa responsable y con “oficio”.
Sin embargo, todo ello no es suficiente sin la figura de un “Coordinador” que realice el seguimiento y control de las obras, modere y arbitre las relaciones entre todas las partes intervinientes, sustentando éstas en la cordialidad, la colaboración y sobre todo el respeto recíproco en el desempeño de las funciones que a cada cual les están encomendadas.
De logarse todo ello, el éxito final estará asegurado.
Somos conscientes de que la aplicación de este manual, en su contenido íntegro, supera las funciones u obligaciones que tiene a priori encomendadas la dirección facultativa; no obstante y, partiendo del convencimiento de que “la información es poder”, estamos seguros de que el técnico que consiga hacer de este manual su herramienta de trabajo, recopilando toda la información que su contenido permite, pasará de ser un Director de Ejecución de Obra, a convertirse en un Director de la Gestión Integral de Obra.

MODO DE EMPLEO
Este manual, como queda expuesto en el prólogo de la obra, es una herramienta de trabajo y como tal, se facilita en soporte informático, con un CD cuyo formato permite a cada profesional-usuario adaptar los contenidos a las necesidades de su obra en concreto, introduciendo cuantas
modificaciones y datos requiera.
Previo al comienzo de la obra:
Es recomendable un exhaustivo examen de la documentación que la propiedad/promotor y el director de obra, facilitan al Director de Ejecución de Obra.
Como asistente en este punto prioritario, se deben utilizar las fichas 3.4 “Planificación de la Dirección de la Ejecución de Obra” y 3.5 “Fichas de Autocontrol de Proyecto de Ejecución” (las subfichas que forman este exhaustivo apartado se cumplimentarán en función de los compromisos previamente adquiridos contractualmente con el técnico redactor del proyecto y/o con el propietario/promotor.
Preparación de la “Carpeta de Obra”: se elaborará con las fichas que permitan a lo largo de la obra generar y recopilar toda la documentación necesaria para el seguimiento, control y finalización de todas las actividades que desarrolle cada uno de los intervinientes.
Las fichas a utilizar variarán en función del volumen, singularidad y nivel de control que el Director de Ejecución de Obra imponga, si bien, avalado por nuestra propia experiencia, se recomienda el contenido mínimo que se detalla:

INDICE

a. Seguimiento y Control de Obra:
1. Tramitación oficial.
2. Datos de los intervinientes.
3.2. Planos modificados.
3.3. Detalles y planos de obra.
4.1. Contrato de obra.
4.2. Resumen de certificaciones.
4.3. Mejoras y modificaciones de obra.
4.4. Planning de obra.
4.5. Modificaciones solicitadas por los compradores y/o arrendatarios.
5.1. Relación de muestras de materiales.
5.2. Directorio de materiales.
5.4. Seguimiento y control de memoria de calidades comerciales.
5.7. Seguimiento y control de calidad de productos, equipos y sistemas.
6.2. Cuadro resumen de controles con partes de inspección.
8.1. Actividades de control de obra O.C.T.
8.2. Registro de ensayos y resultados.
8.3. Seguimiento y control de plan de ensayos.
b. Control de Seguridad y Salud (como Coordinador de Seguridad y Salud)
7.1. Control documentación de Seguridad en obra.
7.3. Gestión libro de incidencias.
7.16. Registro de actas y revisiones.

Publicado Abril 2012
Numero de Paginas: 490
Precio 68,00 €   Libro + CD.ROM
 

jueves, 26 de abril de 2012



MECANICA DE LAS ESTRUCTURAS ANTIGUAS ...o cuando las estructuras no se calculaban

Este libro, recoge de una parte, una exposición de teoría básica del comportamiento de elementos de arquitectura de fábrica (arcos y bóvedas) en lo que es la teoría consolidada de análisis límite de fábricas, unida a la visión personal del autor de lo que son estas estructuras y como se comportan, y de otra, la reproducción de ejercicios de la asignatura Análisis y Consolidación de Construcciones Antiguas que se introdujo hace algunos años en la ETSAM-UPM. Así pues, hay dos objetivos, puede leerse como libro de texto o como libro de introducción al comportamiento de las estructuras de fábrica, todo ello, desde el sencillo método del equilibrio y el análisis límite, estableciendo sus fronteras con otros métodos de análisis, todo ello dirigido a alumnos de las escuelas de arquitectura y profesionales de la restauración monumental, buscando ante todo un sentido pedagógico y práctico. El texto recuerda una vez más que, para que un edificio esté en pie debe resistir, pero además debe ser estable. Los antiguos hicieron sus construcciones basados en esta segunda cualidad de toda estructura, su estabilidad, las bajas tensiones de los materiales obviaron no hacer uso del cálculo y pusieron el acento en la construcción. Por encima de todo, una construcción es una entidad física sobre el suelo, que desafía la gravedad, única causa ésta de que haya estructuras. La acción constante de la gravedad, nos hace pensar en lo vulnerable de los edificios, su imperfección constitutiva, nos dará siempre resultados caducos. Los edificios tienen nacimiento, vida y muerte y en este proceso, los arquitectos de forma humilde, pero profesional, debemos aproximarnos a ellos en el convencimiento de que solo somos compañeros de viaje en una vida limitada. Eliminando los aspectos de memoria histórica y de estética presentes en otro contexto que afecta a la memoria, la realidad física de un edificio no es más que física y química de materiales, por lo que como dice el aforismo, 'en estructuras, lo que no es medir es opinar'

Por Antonio José Mas-Guindal Lafarga
272 páginas, de 26 × 21 cm,
con ilustraciones en b/n
Precio: 35,00 €