UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




miércoles, 23 de diciembre de 2015

MANUAL DE ASPECTOS AMBIENTALES DE LOS TÚNELES

POMAASAMTU



Páginas: 302
Tamaño: 17x24
Edición: 1ª
Idioma: Español
Año: 2015
PRECIO  46,80 Euros


PUEDE SOLICITARLO EN EL SIGUENTE ENLACE


http://www.ingenieriayarte.com/ingenieria_arte_Tuneles_y_obras_subterraneas_Manual_de_aspectos_ambientales_de_los_tuneles_-5375.php


En primer lugar se realiza una breve introducción genérica sobre las obras subterráneas, los beneficios ambientales que aportan y las consideraciones especiales de las mismas dentro de este tipo de proyectos de obra civil. Se van analizando las distintas etapas que conforman el proyecto, desde los efectos que producen la obras e instalaciones auxiliares que son necesario implementar antes de iniciar la excavación del túnel (accesos, suministros, planta de hormigones, parque de maquinaria y de acopios, oficinas), la medidas de control durante los trabajos de construcción del túnel (excavación, desescombrado, impermeabilización, emboquilles, ventilación, seguridad, etc.) y, por último, los aspectos ambientales y de seguridad, fundamentalmente, relacionados con el uso y funcionamiento de la infraestructura (ventilación, incendios, drenajes, etc.). Finalmente se centra en la restauración y revegetación de las superficies alteradas: emboquilles, escombreras, taludes, áreas de auxiliares, caminos, zonas periféricas, etc.
En primer lugar se realiza una breve introducción genérica sobre las obras subterráneas, los beneficios ambientales que aportan y las consideraciones especiales de las mismas dentro de este tipo de proyectos de obra civil. Se van analizando las distintas etapas que conforman el proyecto, desde los efectos que producen la obras e instalaciones auxiliares que son necesario implementar antes de iniciar la excavación del túnel (accesos, suministros, planta de hormigones, parque de maquinaria y de acopios, oficinas), la medidas de control durante los trabajos de construcción del túnel (excavación, desescombrado, impermeabilización, emboquilles, ventilación, seguridad, etc.) y, por último, los aspectos ambientales y de seguridad, fundamentalmente, relacionados con el uso y funcionamiento de la infraestructura (ventilación, incendios, drenajes, etc.). Finalmente se centra en la restauración y revegetación de las superficies alteradas: emboquilles, escombreras, taludes, áreas de auxiliares, caminos, zonas periféricas, etc.


INDICE:

CAPITULO 1. LAS OBRAS SUBTERRANEAS

1. EL OBJETIVO DE UNA OBRA SUBTERRANEA

1.1. Cavernas o Cámaras
1.2. Pozos
1.3. Túneles


CAPITULO 2. EL USO DEL ESPACIO SUBTERRANEO

1. EL AMBIENTE SUBTERRANEO

2. LAS VENTAJAS DEL MEDIO SUBTERRANEO

2.1 Beneficios ambientales
2.2. Beneficios sociales
2.3. Beneficios económicos


3. RETOS FUTUROS EN LAS CONSTRUCCIONES SUBTERRANEAS

CAPITULO 3. EL PROYECTO AMBIENTAL DE UNA OBRA SUBTERRANEA

1. LA CONSIDERACION DEL MEDIO AMBIENTE EN EL PROYECTO
2. NORMATIVA SECTORIAL Y AMBIENTAL
3. EVALUACION DE IMPACTOS

CAPITULO 4. IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DE LOS TUNELES

1. METODOLOGIA Y CRITERIOS DE EVALUACION DE IMPACTO. ASPECTOS GENERALES

2. FUENTES DE IMPACTO AMBIENTAL Y EFECTOS POTENCIALES

2.1. Fase de Construcción
2.2. Fase de Explotación

3. IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

4. EFECTOS AMBIENTALES COMUNES CON OTRO TIPO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS Y MEDIDAS CORRECTORAS

4.1. Movimientos de tierras
4.2. Gestión de residuos


CAPITULO 5. FASE PREVIA A LA CONSTRUCCION DE TUNELES

1. NECESIDADES PREVIAS DE LA OBRA

2. ACCESIBILIDAD

3. SUMINISTROS, AGUA, ELECTRICIDAD, AIRE ACONDICIONADO
3.1. Agua
3.2. Electricidad
3.3. Compresores de aire


4. INSTALACIONES Y OBRAS AUXILIARES

CAPITULO 6. INFLUENCIA AMBIENTAL DE LOS METODOS DE EXCAVACION DE TUNELES

1. METODOS DE EXCAVACION

2. CUT AND COVER

3. EXCAVACION CON PERFORACION Y VOLADURA

3.1. Alteraciones producidas por la perforación y voladuras de rocas
   3.1.1. Vibraciones terrestres y proyeccione
   3.1.2. Onda aérea y ruido
   3.1.3. Polvo
   3.1.4. Humos
   3.1.5. Contaminación hídrica
3.2. Medidas para reducir los efectos producidos de las voladuras Subterráneas


4. EXCAVACION MECANICA PUNTUAL

4.1. Rozadoras
4.2. Medidas de supresión del polvo
   4.2.1. Pulverización o aspersión de agua
   4.2.2. Aspiración y captación de polvo
4.3. Consumo de recursos: electricidad y agua


5. EXCAVACIECANICA CON TUNELADORAS

5.1. Tuneladoras de roca abiertas o Topos
5.2. Tuneladoras de tipo Escudo
    5.2.1. Escudos simples
    5.2.2. Tuneladoras mixtas o Dobles Escudos
5.3. Vibraciones y ruido inducidos por los topos
5.4. Mejoras técnicas y ambientales del proceso constructivo con tuneladoras


6. EXCAVACION MECANICA CON MAQUINARIA INTEGRAL PRESURIZADA

6.1. Hidroescudos
6.2. Escudos EPB de frente de presión de tierras
    6.2.1. Taponamiento de la rueda de corte
6.3. Ventajas e inconvenientes y futuro de los sistemas de excavación presurizada


CAPITULO 7. PRINCIPALES EFECTOS AMBIENTALES DE LOS TUNELES

1. EFECTOS AMBIENTALES

2. FILTRACIONES DE AGUA Y SU EFECTO HIDROGEOLOGICO

2.1. Descenso del nivel freático
2.2. Entradas de agua al túnel y su control durante las obras de Construcción
   2.2.1. Sistemas de recogida de las aguas en los túneles
   2.2.2. Impermeabilización y drenaje
   2.2.3. Drenaje completo o integral del túnel
2.3. Efecto barrera
2.4. Efecto geoquímicos
2.5. Descenso de la calidad del agua


3. TRATAMIENTO DE LAS AGUAS DE DRENAJE PARA SU VERTIDO A CAUCES PUBLICOS

3.1. Balance y ciclo del agua en las obras de ejecución del túnel
3.2. Tratamiento de efluentes del túnel


4. EVACUACION DE LOS MATERIALES SOBRANTES DE LA EXCAVACION

4.1. Desescombro
4.2. Minimización de impactos
   4.2.1. Ventilación
   4.2.2. Selección del tipo de accionamiento de los motores
   4.2.3. Depósitos y vertederos de tierras de excavación
   4.2.4. Estabilización y reutilización de lodos de depuradora


5. VIBRACIONES

5.1. Daños producidos por las vibraciones
5.2. Vibraciones generadas en la excavación de túneles con explosivos
   5.2.1. Las voladuras en la excavación de túneles y las vibraciones asociadas
   5.2.2. Planteamiento de las campañas vibragráficas
   5.2.3. Inspecciones previas a las voladuras
   5.2.4. Normativa Española relativa a vibraciones
5.3. Vibraciones generadas en la excavación de túneles con equipos Mecánicos
   5.3.1. Frecuencia dominantes
   5.3.2. Propagación de las vibraciones
   5.3.3. Predicción del ruido de fondo del terreno
   5.3.4. Modelización de los niveles de presión acústicos

6. HUNDIMIENTOS

6.1. Factores que condicionan los movimientos superficiales del suelo
    6.1.1. Métodos para la estimación y previsión de asientos
    6.1.2. Influencia de los hundimientos del terreno en la edificaciones
    6.1.3. Profundidad del túnel y características del recubrimiento
    6.1.4. Subsidencia causada por el rebajamiento del nivel piezométrico
6.2. Medidas para reducir los efectos de los hundimientos


CAPITULO 8. RESTAURACION Y CORRECCION DE IMPACTOS

1. CRITERIOS GENERALES DE INTEGRACION Y RESTAURACION
2. MENEJO DE LA TIERRA VEGETAL
3. EMBOQUILLES
3.1. Medidas para la estabilización de los emboquilles de túneles
3.2. Integración del entorno de los emboquilles de túneles

4. ESCOMBRERAS
4.1. Consideraciones de carácter general en cuanto al diseño y construcción de las escombreras
4.2. Integración ambiental e implatación vegetal de las escombreras
   4.2.1. Implatación vegetal en escombreras
   4.2.2. Control y mantenimiento de la vegetación implantada


BIBLIOGRAFIA

miércoles, 7 de octubre de 2015

CALCULO DE ESTRUCTURAS TOMO III LIBRO DE EJERCICIOS






   

CALCULO DE ESTRUCTURAS.TOMO III LIBRO DE EJERCICIOS
ESTRUCTURAS ARTICULADAS,RETICULADAS,ARCOS,CABLES,CALCULO MATRICIAL,CALCULO DINAMICO,CALCULO PLASTICO
 
CARLOS JURADO CABAÑES
 
  • Paginas  520
  • Tamaño: 17x24
  • Edición:
  • Idioma: Español
  • Año: 2015
  • 45,00 EUROS
  •  

    El presente tomo III del libro de Calculo de Estructuras (Estructuras articuladas, reticuladas,arcos, cables. Cálculo matricial, Cálculo dinámico, Cálculo plástico) supone el complemento adecuado para un libro teórico de Cálculo de Estructuras, complementando la colección de ejercicios ya incluida en los tomos I y II del libro, dentro de cada capítulo.
    Los tomos I y II de esta colección además de los conocimientos teóricos contienen un pequeña colección de ejercicios resueltos, que se ve notablemente aumentada con los numerosos ejercicios incluidos en este tomo III.
    La petición, tanto de lectores externos, como de los alumnos en los cuatro cursos que llevo impartiendo la asignatura me ha animado a preparar una colección de más de ciento treinta ejercicios resueltos paso a paso, que se verá incrementada en el futuro si Dios me lo permite.
    El libro se ha organizado por capítulos idénticos a los incluidos en los tomos I y II anteriormente editados, incluyendo ejercicios específicos en cada uno de ellos.
    Al final del libro se incluye un Prontuario de vigas de un solo tramo: biapoyadas, empotradas, apoyadas-empotradas y en voladizo que le resultará útil al lector en la resolución personal de los ejercicios propuestos o de otros nuevos.
    La urgencia de los alumnos por disponer en el presente curso académico 2014-2015 de un tomo de ejercicios me ha impulsado por un lado a realizar esta edición con resoluciones manuscritas, dejando para más adelante la ardua labor de mecanizar los textos, en un trabajo
    de la complejidad que suponer informatizar la gran cantidad de formulaciones numéricas y
    gráficos incluidos en la resolución de los ejercicios y por otro queda pendiente una exhaustiva revisión de los cálculos numéricos.


    INDICE

    CAPÍTULO 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES


    1.1. Introducción
    1.2. Ejercicio nº 1.1
    1.3. Ejercicio nº 1.2
    1.4. Ejercicio nº 1.3
    1.5. Ejercicio nº 1.4
    1.6. Ejercicio nº 1.5
    1.7. Ejercicio nº 1.6
    1.8. Ejercicio nº 1.7
    1.9. Ejercicio nº 1.8
    1.10. Ejercicio nº 1.9
    1.11. Ejercicio nº 1.10

    CAPÍTULO 2: ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS

    2.1. Introducción
    2.2. Ejercicio nº 2.1
    2.3. Ejercicio nº 2.2
    2.4. Ejercicio nº 2.3

    CAPÍTULO 3: TEOREMAS ENERGÉTICOS

    3.1. Introducción
    3.2. Ejercicio nº 3.1
    3.3. Ejercicio nº 3.2
    3.4. Ejercicio nº 3.3
    3.5. Ejercicio nº 3.4
    3.6. Ejercicio nº 3.5
    3.7. Ejercicio nº 3.6
    3.8. Ejercicio nº 3.7
    3.9. Ejercicio nº 3.8
    3.10. Ejercicio nº 3.9
    3.11. Ejercicio nº 3.10
    3.12. Ejercicio nº 3.11
    3.13. Ejercicio nº 3.12

    CAPÍTULO 4: ESTRUCTURAS ARTICULADAS ISOSTÁTICAS PLANAS

    4.1. Introducción
    4.2. Ejercicio nº 4.1
    4.3. Ejercicio nº 4.2
    4.4. Ejercicio nº 4.3
    4.5. Ejercicio nº 4.4
    4.6. Ejercicio nº 4.5
    4.7. Ejercicio nº 4.6
    4.8. Ejercicio nº 4.7
    4.9. Ejercicio nº 4.8
    4.10. Ejercicio nº 4.9
    4.11. Ejercicio nº 4.10
    4.12. Ejercicio nº 4.11
    4.13. Ejercicio nº 4.12
    4.14. Ejercicio nº 4.13
    4.15. Ejercicio nº 4.14
    4.16. Ejercicio nº 4.15
    4.17. Ejercicio nº 4.16
    4.18. Ejercicio nº 4.17

    CAPÍTULO 5: ESTRUCTURAS ARTICULADAS HIPERESTÁTICAS PLANAS

    5.1. Introducción
    5.2. Ejercicio nº 5.1
    5.3. Ejercicio nº 5.2
    5.4. Ejercicio nº 5.3
    5.5. Ejercicio nº 5.4
    5.6. Ejercicio nº 5.5
    5.7. Ejercicio nº 5.6
    5.8. Ejercicio nº 5.7
    5.9. Ejercicio nº 5.8
    5.10. Ejercicio nº 5.9
    5.11. Ejercicio nº 5.10
    5.12. Ejercicio nº 5.11
    5.13. Ejercicio nº 5.12
    5.14. Ejercicio nº 5.13

    CAPÍTULO 6: ESTRUCTURAS ARTICULADAS ESPACIALES

    6.1 Introducción

    CAPÍTULO 7: INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS RETICULADAS

    7.1  Introducción
    7.2  Ejercicio nº 7.1
    7.3  Ejercicio nº 7.2
    7.4  Ejercicio nº 7.3
    7.5. Ejercicio nº 7.4
    7.6. Ejercicio nº 7.5
    7.7. Ejercicio nº 7.6
    7.8. Ejercicio nº 7.7
    7.9. Ejercicio nº 7.8
    7.10. Ejercicio nº 7.9
    7.11. Ejercicio nº 7.10

    CAPÍTULO 8: ESTRUCTURAS RETICULADAS INTRASLACIONALES

    8.1. Introducción
    8.2. Ejercicio nº 8.1
    8.3. Ejercicio nº 8.2
    8.4. Ejercicio nº 8.3
    8.5. Ejercicio nº 8.4
    8.6. Ejercicio nº 8.5
    8.7. Ejercicio nº 8.6
    8.8. Ejercicio nº 8.7
    8.9. Ejercicio nº 8.8

    CAPÍTULO 9: ESTRUCTURAS RETICULADAS TRASLACIONALES

    9.1. Introducción
    9.2. Ejercicio nº 9.1
    9.3. Ejercicio nº 9.2
    9.4. Ejercicio nº 9.3
    9.5. Ejercicio nº 9.4
    9.6. Ejercicio nº 9.5
    9.7. Ejercicio nº 9.6
    9.8. Ejercicio nº 9.7
    9.9. Ejercicio nº 9.8
    9.10. Ejercicio nº 9.9
    9.11. Ejercicio nº 9.10
    9.12. Ejercicio nº 9.11
    9.13. Ejercicio nº 9.12
    9.14. Ejercicio nº 9.13
    9.15. Ejercicio nº 9.14
    9.16. Ejercicio nº 9.15
    9.17. Ejercicio nº 9.16
    9.18. Ejercicio nº 9.17
    9.19. Ejercicio nº 9.18
    9.20. Ejercicio nº 9.19

    CAPÍTULO 10: ARCOS

    10.1. Introducción
    10.2. Ejercicio nº 1
    10.3. Ejercicio nº 2
    10.4. Ejercicio nº 3
    10.5. Ejercicio nº 4
    10.6. Ejercicio nº 5
    10.7. Ejercicio nº 6

    CAPÍTULO 11: CABLES Y TIRANTES, ESTRUCTURAS RETICULADAS CON BARRAS ELONGABLES

    11.1. Introducción
    11.2. Ejercicio nº 11.1
    11.3. Ejercicio nº 11.2
    11.4. Ejercicio nº 11.3
    11.5. Ejercicio nº 11.4
    11.6. Ejercicio nº 11.5

    CAPÍTULO 12: LÍNEAS DE INFLUENCIA

    12.1. Introducción
    12.2. Ejercicio nº 12.1
    12.3. Ejercicio nº 12.2
    12.4. Ejercicio nº 12.3
    12.5. Ejercicio nº 12.4
    12.6. Ejercicio nº 12.5
    12.7. Ejercicio nº 12.6
    12.8. Ejercicio nº 12.7
    12.9. Ejercicio nº 12.8
    12.10. Ejercicio nº 12.9

    CAPÍTULO 13: CÁLCULO MATRICIAL DE ESTRUCTURAS

    13.1 Introducción
    13.2 Ejercicio 13.1
    13.3. Ejercicio 13.2
    13.4. Ejercicio 13.3
    13.5. Ejercicio 13.4
    13.6. Ejercicio 13.5
    13.7. Ejercicio 13.6
    13.8. Ejercicio 13.7
    13.9. Ejercicio 13.8

    CAPÍTULO 14: CÁLCULO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS

    14.2 Ejercicio 14.1
    14.3 Ejercicio 14.2
    14.4 Ejercicio 14.3
    14.5 Ejercicio 14.4
    14.6 Ejercicio 14.5
    14.7 Ejercicio 14.6
    14.8 Ejercicio 14.7
    14.9 Ejercicio 14.8
    14.10 Ejercicio 14.9
    14.11 Ejercicio 14.10
    14.12 Ejercicio 14.11

    CAPÍTULO 15: CÁLCULO PLÁSTICO DE ESTRUCTURAS

    15.1. Introducción
    15.2 Ejercicio 15.1
    15.3 Ejercicio 15.2
    15.4 Ejercicio 15.3
    15.5 Ejercicio 15.4
    15.6 Ejercicio 15.5
    15.7 Ejercicio 15.6
    15.8 Ejercicio 15.7

    APÉNDICE A: MÉTODO DE CROSS.

    A.1. Introducción
    A.2. Ejercicio A.1
    A.3. Ejercicio A.2
    A.4. Ejercicio A.3
    A.5. Ejercicio A.4
    A.6. Ejercicio A.5

    APÉNDICE B: PRONTUARIO DE VIGAS

    B.1. Introducción
    B.2. Vigas biapoyadas
    B.3. Vigas empotradas
    B.4. Vigas apoyadas-empotradas
    B.5. Vigas en voladizo



                     

    PUENTES III CIMENTACIONES,CALCULO SISMICO-CONSERVACION Y REHABILITACION




    PUENTES ( III ) CIMENTACIONES, CÁLCULO SISMICO-CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN
    Carlos Jurado
  • Paginas  416
  • Tamaño: 17x24
  • Edición:1
  • Idioma: Español
  • Año: 2015
  • 50 Euros


  • Si lo desea puede solicitar en el siguente enlace

    Hace justo dos años que editamos el libro Puentes (tomo I y II) Evolución-Tipología-Proyecto y Cálculo con el objetivo de poner a disposición de los alumnos de la primera promoción del Título de Graduado en Ingeniería Civil por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Madrid un texto que cubriera de manera completa el contenido de la asignatura de Puentes de nueva creación de la que me encargué como Coordinador y Responsable. El texto se preparó para que sirviera asimismo a los profesionales de lengua castellana, considerando que había algunos aspectos en el proyecto de puentes que podrían tratarse en siguientes volúmenes.
    Por este motivo se edita este libro Puentes (tomo III) Cimentaciones-Cálculo Sísmico-Conservación/Mantenimiento con el objeto de profundizar en tres de los temas más importantes que implican el proyecto de un puente:
    - Cimentaciones de Puentes
    - Cálculo Sísmico de Puentes
    - Conservación, Mantenimiento y Rehabilitación de Puentes
    Cimentaciones de Puentes. En los capítulos 7 y 8 dedicados al cálculo de estribos y pilas se ha tratado inevitablemente el proyecto de las cimentaciones superficiales y profundas de puentes. Sin embargo el tema es de una gran amplitud que incluye muchos otros tipos de cimentación de puentes ( micropilotes, micropilotes de gran capacidad portante, pilotes de gran diámetro, elementos portantes, cajones abiertos o indios, cajones de aire comprimido, etc.) así como mejoras del terreno de cimentación de pilas y estribos (precarga, mechas drenantes, vibroflotación, compactación dinámica, jet-grouting, columnas de grava, etc.) que el autor el su experiencia profesional ha tenido que acometer en diversas ocasiones.
    Al mismo tiempo quedaban algunos aspectos como el estudio de la erosión fluvial en pilas, los recalces de cimentación y la auscultación de la cimentación, que el autor deseaba tratar en este volumen.
    Por este motivo este capítulo 11 se desarrolla con un carácter globalizador, tratando de recoger todas las técnicas existentes en la actualidad en el Proyecto y la Construcción de cimentaciones de puentes, que complementarán los aspectos iniciales tratados en los temas 7 y 8. El capítulo comienza con una introducción a las tipologías de cimentación de puentes (superficiales y profundas), continuando con las técnicas clásicas y avanzadas de reconocimiento del terreno sobre el que se va a cimentar un puente.
    Se dedica un apartado para describir las técnicas de mejora del terreno de cimentación, situación usual en los puentes que cada vez deben emplazarse en terrenos que pueden presentar cierta dificultad de soporte.
    Se dedican los dos siguientes apartados a las Cimentaciones superficiales cobre suelos y sobre rocas, con los criterios a considerar en cada caso.
    El apartado siguiente es una recopilación muy completa de los aspectos a considerar en el caso de Cimentaciones profundas tanto en los aspectos de proyecto como de construcción.
    Finalmente en el apartado 11.8 se describen las Cimentaciones especiales y en los apartados 11.9 a 11.11 aspectos relacionados con la patología de cimentaciones como la erosión fluvial, los recalces y la auscultación de cimentaciones.
    Capítulo 12: Cálculo sísmico de puentes.
    El capítulo comienza con una introducción a las Ondas Sísmicas y a la Tectónica de Placas, para continuar con el mecanismo de generación de los Terremotos y las características de los mismos. Continua con un repaso de los fallos sísmicos de puentes en los terremotos más importantes del siglo XX que dan una visión de cuáles son los elementos característicos de los puentes que suelen fallar durante la actuación de un terremoto. El apartado siguiente se dedica a describir los requisitos básicos del Proyecto Sísmico de puentes.
    Se continúa con la caracterización de la acción sísmica a considerar en función del terreno y de la aceleración del terremoto, finalizando con el procedimiento de generación de los Espectros de respuesta elástica para el caso de la Península Ibérica. En el caso de otros emplazamientos diferentes habrá que atender a la definición del espectro de respuesta elástica definido en las Normativas Nacionales.
    Se sigue con una descripción de los diferentes métodos de cálculo sísmicos.
    Los dos siguientes apartados se dedican al estudio de las comprobaciones resistentes, a las condiciones que deben cumplir los elementos resistentes de hormigón, metálicos y mixtos.
    Finalmente en los apartados 12.11 y 12.12 se estudian los elementos de unión del tablero con las pilas o estribos de los puentes y las condiciones que deben cumplirse y a los cimientos y estribos.
    Capítulo 13: Conservación, mantenimiento y rehabilitación de puentes.
    Este capítulo se dedica al importante aspecto de la conservación, mantenimiento y rehabilitación de puentes, que hoy en día con el gran acervo de estructuras de obra civil, cada vez es más necesario acometer, sobre todo el países desarrollados, así como las consideraciones de proyecto a tener en cuenta para una mayor duración de este tipo de estructuras, a tener en cuenta en fase de proyecto y construcción.
    El capítulo comienza con un repaso de la tipología de este tipo de estructuras y de las definiciones a tener en cuenta.
    A continuación se desarrollan los diferentes tipos de inspecciones a realizar en la obras de paso de carreteras y ferrocarriles, de acuerdo con un sistema global de mantenimiento.
    En función de las distintas tipologías los tres siguientes apartados se dirigen hacia las Tres tipologías básicas, dejando los puentes de fábrica que requieren un estudio especial a juicio del autor para el final:
    - Pequeñas obras de fábrica
    - Puentes de Hormigón
    - Puentes metálicos y mixtos
    En el apartado 13.7, se incide de nuevo en la socavación de pilas en ríos. Los siguientes apartados se dirigen hacia los tipos de daños más comunes en los diferentes elementos del puente:
    - Aparatos de apoyo y juntas de dilatación
    - Sistemas de contención
    - Estribos de suelo reforzado
    En el apartado 13.12 se analizan los daños producidos por impactos sobre la estructura y por último se ha dejado para el final el apartado correspondiente a las patologías de los puentes de fábrica que suelen ser los más numerosos por el gran espacio temporal durante el cual se han construido, analizando los diferentes elementos del puente y los daños que suelen producirse en ellos:
    - Cimentaciones
    - Pilas y Estribos
    - Arcos y Bóvedas
    - Rellenos
    - Tímpanos
    Terminando con los mecanismos de deterioro y los posibles procedimientos de reparación de este tipo de puentes.

    CAPÍTULO 11: CIMENTACIONES DE PUENTES
    11.1. Introducción
    11.2. Tipologías de cimentación de puentes
             11.2.1. Cimentaciones superficiales
             11.2.2. Cimentaciones profundas
    11.3. Reconocimientos geotécnicos
             11.3.1. Técnicas clásicas de reconocimiento del terreno
             11.3.2. Técnicas avanzadas de reconocimiento del terreno
    11.4. Mejora del terreno de cimentación
             11.4.1. Precarga
             11.4.2. Mechas drenantes
             11.4.3. Vibroflotación o vibrocompactación
             11.4.4. Compactación dinámica
             11.4.5. Inyecciones
             11.4.6. Jet-grouting
             11.4.7. Columnas de grava
             11.4.8. Compactación por explosivos
             11.4.9. Congelación del terreno
             11.4.10. Electroósmosis
    11.5. Cimentaciones superficiales sobre suelos
             11.5.1. Cimentación rectangular equivalente
             11.5.2. Presión vertical
             11.5.3. Presión de servicio
             11.5.4. Estabilidad global
             11.5.5. Seguridad frente al hundimiento
    11.6. Cimentaciones superficiales sobre roca
             11.6.1. Carga admisible
             11.6.2. Seguridad frente al deslizamiento
             11.6.3. Seguridad frente al vuelco
             11.6.4. Cálculo de asientos
    11.7. Cimentaciones profundas
             11.7.1. Sección equivalente
             11.7.2. Procedimientos de ejecución
             11.7.3. Comprobaciones a realizar en un pilotaje
             11.7.4. Características de la cimentación
             11.7.5. Acciones sobre el pilotaje
             11.7.6. Carga de hundimiento de pilotes hormigonados in situ
             11.7.7. Carga de hundimiento de pilotes prefabricados hincados
             11.7.8. Asientos en pilotes y grupos de pilotes
             11.7.9. Cálculo de la resistencia al arranque
             11.7.10. Cálculo de la resistencia horizontal
             11.7.11. Deformabilidad de pilotes
             11.7.12. Coeficientes de seguridad
    11.8. Cimentaciones especiales
             11.8.1. Micropilotes y anclajes
             11.8.2. Micropilotes de gran capacidad portante
             11.8.3. Recintos estancos (cofferdams)
             11.8.4. Pilotes de gran diámetro
             11.8.5. Elementos portantes
             11.8.6. Cajones abiertos o indios (open well caissons)
             11.8.8. Cajones cerrados (box caissons)
    11.9. Erosión fluvial
    11.10. Recalces de cimentación
    11.11. Auscultación de la cimentación
    CAPÍTULO 12: CÁLCULO SÍSMICO DE PUENTES
    12.1. Introducción
    12.2. Ondas Sísmicas
              12.2.1. Resumen de la propagación de ondas en sólidos
    12.3. Tectónica de Placas
              12.3.1. Teoría de la deriva continental. Teoría de Wegener
    12.4. Terremotos
              12.4.1. Características de un terremoto
              12.4.2. Intensidad de un terremoto
              12.4.3. Magnitud de un terremoto
              12.4.4. Energía de un terremoto
    12.5. Fallo sísmico de puentes
              12.5.1. Terremoto de San Francisco (1906)
              12.5.2. Terremoto de Valdivia (1960)
              12.5.3. Terremoto de Alaska (1964)
              12.5.4. Terremoto de Niigata (1964)
              12.5.5. Terremoto de San Fernando (1975)
              12.5.6. Terremoto de México DF (1985)
              12.5.7. Terremoto de Loma Prieta (1989)
              12.5.8. Terremoto de Costa Rica (1991)
              12.5.9. Terremoto de Kobe (1995)
              12.5.10. Terremoto de Japón (2011)
    12.6. Requisitos básicos de Proyecto
              12.6.1. Requisitos fundamentales
              12.6.2. Tipos de sismos
              12.6.3. Clasificación de los puentes según su importancia
              12.6.4. Combinación sísmica de cálculo
              12.6.5. Tipos de comportamiento estructural
              12.6.6. Condiciones de cada tipo de comportamiento
              12.6.8. Consideraciones de la acción sísmica
    12.7. Actuación de la Acción Sísmica
              12.7.1. Caracterización del terreno
              12.7.2. Caracterización del movimiento sísmico
              12.7.3. Aceleración sísmica horizontal de cálculo
              12.7.4. Espectros de respuesta elástica
    12.8. Métodos de Cálculo Sísmicos
              12.8.1. Cálculo modal espectral
              12.8.2. Cálculo dinámico no lineal en el tiempo
              12.8.3. Cálculo estático no lineal. Método del empuje incremental
              12.8.4. Consideraciones adicionales
    12.9. Comprobaciones resistentes
              12.9.1. Introducción
              12.9.2. Materiales a utilizar en puentes de zonas sísmicas
              12.9.3. Comprobaciones para el sismo último de cálculo
              12.9.4. Comprobaciones para el sismo frecuente de cálculo
              12.9.5. Consideraciones adicionales
    12.10. Elementos estructurales
              12.10.1. Introducción
              12.10.2. Elementos estructurales de hormigón
              12.10.3. Elementos estructurales metálicos
              12.10.4. Elementos estructurales mixtos
              12.10.5. Consideraciones adicionales
    12.11. Elementos de Unión
              12.11.1. Juntas de tablero
              12.11.2. Entregas mínimas
              12.11.3. Aparatos de apoyo
              12.11.4. Dispositivos de anclaje vertical
              12.11.5. Conectores sísmicos
              12.11.6. Sistemas de aislamiento sísmico
              12.11.7. Consideraciones adicionales
    12.12. Cimientos y Estribos
              12.12.1. Introducción
              12.12.2. Propiedades del terreno
              12.12.3. Comprobaciones relativas al terreno de cimentación
              12.12.4. Comprobaciones relativas a los cimientos
              12.12.5. Estribos
              12.12.6. Marcos enterrados
              12.12.7. Consideraciones adicionales
    CAPÍTULO 13: CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE PUENTES
    13.1 Introducción
    13.2 Definiciones y Tipología
    13.3 Inspecciones de obras de paso
            13.3.1 Tipos de Inspección
    13.4 Pequeñas obras de fábrica
    13.5 Puentes de Hormigón
            13.5.1 Acciones químicas
            13.5.2 Acciones físicas
    13.6 Puentes metálicos y mixtos
            13.6.1 Protección mediante pintura
            13.6.2 Utilización de aceros autopatinables
    13.7 Socavación de cimientos en el caso de los ríos
    13.8 Daños en aparatos de apoyo y juntas de dilatación
            13.8.1 Aparatos de apoyo
            13.8.2 Juntas de dilatación
    13.9 Fallos en los sistemas de drenaje e impermeabilización
    13.10 Sistemas de contención
    13.11 Estribos de suelo reforzado
    13.12 Impactos sobre la estructura
    13.13 Puentes de fábrica
               13.13.1 Cimentaciones
               13.13.2 Pilas y estribos
               13.13.3 Arcos y Bóvedas
               13.13.4 Rellenos
               13.13.5 Tímpanos
               13.13.6 Mecanismos de deterioro
               13.13.7 Procedimientos de reparación
    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (TOMO III)










    MANUAL DE DISEÑO DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES





      
























    MANUAL DE DISEÑO DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES  2º
    AURELIO HERNANDEZ LEHMANN
     
     
  • Paginas  396
  • Tamaño: 17x24
  • Edición:
  • Idioma: Español
  • Año: 2015 
  • 32,00 Euros     

  • Este libro, que presenta ahora su segunda edición completamente revisada y actualizada, constituye una metodología esencialmente práctica, para ayudar a los ingenieros que intervienen en la redacción de proyectos de estaciones depuradoras de aguas residuales.

    El libro se ha subdividido en tres partes: una introducción a la depuración de las aguas residuales, los procesos de la línea de agua y los procesos unitarios de la línea de fangos.

    Cada una de las tres partes se subdivide en diversos capítulos en los que se aborda de manera detallada el dimensionamiento de las diferentes unidades del proceso. La primera parte de cada capítulo consta de un apartado teórico en el que se explican los fundamentos de cada elemento del proceso y en el que se incide en cuáles son las principales variables que intervienen en el dimensionamiento. La segunda parte de cada capítulo presenta uno o varios ejemplos prácticos resueltos de dimensionamiento.

    Este libro, por su sistema expositivo, puede servir tanto como libro de texto para estudiantes de grado o máster Ingeniería civil, como libro de consulta para profesionales en el ejercicio de su labor diaria.

    CONTENIDO

      PARTE I. INTRODUCCIÓN Y DATOS DE DISEÑO

        0. Concepto y tipos de estaciones depuradoras de aguas residuales
        1. Datos de diseño

      PARTE II. LÍNEA DE AGUA: CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO

        2. Determinación de los caudales y cargas de diseño
        3. Obra de llegada
        4. Desbaste: rejas y tamices
        5. Desarenado-desengrasado
        6. Decantación primaria
        7. Depuración biológica convencional: procesos de fangos activos
        8. Lechos bacterianos
        9. Contactores biológicos rotativos (CBR)
        10. Biofiltros
        11. Nitrificación-Desnitrificación

      PARTE III. LÍNEA DE FANGO: CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO

        12. Desbaste: rejas y tamices
        13. Espesamiento por gravedad
        14. Espesamiento por flotación
        15. Estabilización aerobia
        16. Digestión anaerobia
        17. Deshidratación de fangos
      Bibliografía
                                                                                             
  • MOVABLE BRIDGE DESIGN











                                             


     



    MOVABLE BRIDGE DESING
    Charles Birnstiel, William Bowden and George Foerster
     
  • Páginas: 425
  • Tamaño: 17x24
  • Edición:
  • Idioma: Inglés
  • Año: 2015
  • 147,00 Euros 
  •  
  • http://www.ingenieriayarte.com/ingenieria_arte_Puentes_y_pasarelas__Movable_Bridge_Design-5248.php

     
    Movable Bridge Design provides a fascinating and comprehensive guide of both past and current approaches to the design of a wide range of movable bridges.
    Against the background of worldwide development, the author provides the necessary information on the mechanical systems that drive movable bridges.
    A wide range of structures are explored in an accessible format to be used at a practical level.
    Key topics of focus are:
    • Design specifications and standards
    • Machinery required to operate and stabilise movable spans
    • Traditional and non-traditional superstructure forms
    • Materials of construction
    • Material strength and failure
    • Examples of hydraulic, electrical and mechanical systems
    Movable Bridge Design considers both city and rural movable bridges by providing worldwide examples, as well as discussing the various forms of motive power.
    An essential purchase to inform and guide engineers, engineering consultants, and administrators of governmental agencies, as well as students from these disciplines.
    Contents
    CONTENTS:

    - Preface
    - Acknowledgements
    - About the authors
    - About the contributors
    - Notation

    Introduction

    Need for movable bridges
    Basic motions of movable spans
    Early movable bridges
    Notable 19th-century movable bridges
    References

    Individual movable spam forms

    Introduction
    Simple trunnion bascules
    Balance beam bascules
    Strauss articulated bascule bridges
    Rolling bascules (Scherzer)
    Swing Bridges
    Vertical lift bridges
    References

    Movable spans in series

    Introduction
    Symbols and notation
    Double-leaf bascule bridges
    Mid-span shear locks
    Double-leaf trunnion girder bascule bridges
    Double-leaf trunnion bascule bridge examples
    Double-leaf rolling bascule bridges
    Tandem swing bridges
    References

    Other movable bridge forms

    Introduction
    Market street bridge,Chattanooga TN
    Armstrong swing bridges
    Movable bridges supported by pontoons
    Transportes bridges
    The Bellmouth passage bridges
    Gateshead Millennium bridge
    Belidor bascules
    Folding bridges
    Other movable bridge forms
    References

    Movable bridge design standards

    Introduction
    Units
    Development of movable bridge design practice
    European movable bridge design practice
    European movable bridge specifications
    USA Railroad bridge safety Standars

    Materials of construction

    Introduction
    Ferrous materials
    Wought iron
    Steels
    Heat treatment of steel general
    Heat treatment of steel gears
    Cast steel
    Hot-rolled steel and hot forging
    Cold finished steel
    Cast iron
    Non-metallic materials
    Wire rope
    References

    Materials properties and failure

    Introduction
    Material specifications
    Tensile properties
    Material hardness
    Fracture of metals
    Residual stresses
    Corrosion
    Stress corrosion cracking
    Hydrogen embrittlement
    Tribology

    Span dive arrangements

    Introduction
    The simple trunnion bascule
    The rolling bascule
    The heel trunnion bascule
    The swing span
    The span drive vertical lift bridge
    The tower drive vertical lift bridge

    Machiney components

    Introduction
    Shafts,couplings and universal joints
    Bearing and bushings
    Drums and sheaves
    Linkages
    Power screws,mechancical jacks and pulling devices
    Crutches and torque limiters
    Gears,racks and differentials
    Parallel shaft,right angle and planetary speed enclosed ger box reducers
    Roller chains and sprockets
    Keys pins retainer rings,shrink fit devices collars and threaded fasteners
    O-rings lip seals and packing material
    Springs
    Closing summary
    References

    Stabilisation machinery

    Introduction
    Bascule bridges
    Swing bridges
    Vertical lift bridges
    References

    Supertrustures structural design

    Introduction
    Common movable bridge superstructure forms
    Bridge decks
    Bascule bridges
    Swing bridges
    Vertical lift bridges
    Movable bridge balancings
    References

    Mechanical design

    Introduction
    Design methods,loading and load factors
    Machinery components design
    Main machinery support components for movable bridges
    Design of shafts general
    Design of plain and anti-friction bearings
    Contact stressess and design of rollers
    Selection of wire rope,drums and sheaves
    Linkage design
    Lock bar design
    Wedge design
    Selection and design of drive machinery for lock bars and wedges
    Selection of shaft couplings
    Interference fits,key and mechanical friction locking devices
    Brake selection
    Bokts
    Welding
    General gearing
    Machinery inspection and maintenance
    Other machinery design considerations
    Summary
    References

    Gearing and speed reducer design

    Introduction
    Symbols and abbreviations
    Gear design
    Inspection fundamentals
    Gear design considerations
    Future considerations
    References

    Hydraulic span drive systems

    Introduction
    Hydraulic system fundamentals
    Hydraulic system components
    Heating and cooling of hydraulic systems
    Reserve power factor
    Hydraulic movable bridge drive types
    Open loop hydraulic cylinder bridge with pump control
    Hydraulic motor drives
    Design loads for machinery
    Design loads for structure
    Synchronising or load sharing in hydraulic systems
    Design example

    Electrical system design

    Introduction
    Prime mover
    AC thyristor drives
    Flux vector drives and motors
    Power synchro unit (synchro-tie)
    Auxiliary motors
    Brakes
    limit switches and resolvers
    Traffic control devices
    Electrical power distribution
    Control system hardware
    Remote control
    Interlocking
    Bypass switches
    Documentation
    Spare parts
    Testing
    References



















    jueves, 11 de junio de 2015

    FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE CIMENTACIONES




    ingenieria_arte: Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones



    Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones  
    Autor: Das,Braja M.

    • Páginas: 816
    • Tamaño: 17x24
    • Edición:
    • Idioma: Español
    • Año: 2013
    • 66,00 Euros 
    Publicado originalmente en el otoño de 1983, la séptima edición de  Fundamentos de ingeniería de cimentaciones de Braja M. Das sigue manteniendo el delicado equilibrio de la investigación actual y las aplicaciones prácticas de campo que se ha convertido en el texto principal de los cursos de ingeniería en cimentaciones. Con una gran cantidad de ejemplos resueltos y figuras que ayudan a los estudiantes con la teoría y habilidades para resolver problemas, el libro introduce a los estudiantes de ingeniería civil a los conceptos fundamentales y la aplicación de análisis del diseño de cimentaciones. En todo momento, Das hace hincapié en el juicio necesario para aplicar correctamente las teorías y análisis para la evaluación de los suelos y el diseño de las cimentaciones, así como la necesidad de la experiencia de campo

    ÍNDICE

    Propiedades geotécnicas del suelo


    Introducción
    Distribucción granulométrica
    Límites del tamaño para suelos
    Relaciones peso-volumen
    Densidade relativa
    Límites de Atterberg
    índice de liquidez
    Actividad
    SIstemas de clasificacióm de suelos
    Permeabilidad hidráulica del suelo
    Filtración en régimen establecido
    Esfuerzo efectivo
    Consolidación
    Cálculo del asentamiento por consolidación primario
    Rapidez de consolidacion
    Grado de consolidación ante carga de rampa
    Resistencia al corte
    Prueba de compresion simple
    Comentarios sobre el ángulo de fricción
    Correlaciones para la resistencia cortante no drenada C
    Sensitividad
    Problemas
    Referencias

    Depósitos naturales de suelos y exploración del subsuelo

    Depósitos naturales de suelo

    Origen del suelo
    Suelo residual
    Suelo tranportado por gravedad
    Depósitos aluviales
    Depósitos lacustres
    Depósitos glaciares
    Depósitos eólicos de suelos
    Suelo orgánico
    Algunos nombres locales para suelos

    Exploración subsuperficial


    Propósito de la exploración subsuperficial
    Programa de exploración subsuperficial
    Perforaciones exploratorios en el campo
    Procedimientos para muestreo del suelo
    Muestreo con media caña
    Muestreo con cucharos escarbador
    Muestreo con tubo de pared delgada
    Muestreo con muestreador de pistón
    Observación de los niveles de agua freática
    Prueba de corte con veleta
    Prueba de penetración del cono
    Prueba del presurímetro (PMT)
    Prueba del dilatómetro
    Extracción de núcleos de roca
    Prepación de los registros de perforación
    Exploración geofisica
    Reporte de exploración del suelo
    Problemas
    Resistencia

    Cimentaciones superficiales capacidad de carga última


    Introducción
    Concepto general
    Teoría de la capacidad de carga de Terzaghi
    Factor de seguridad
    Modificación de las ecuaciones de capacidad de carga por nivel freático
    Ecuación general de la capacidad de carga
    Efecto de la compresibilidad del suelo
    Cimentaciones cargadas con excéntricamente
    Capacidad de carga última ante carga excéntrica-excentricidad en un sentido
    Capacidad de carga-excentricidad en un sentido
    Capacidad de carga de una cimentación continua sometida a carga excéntrica inclinada
    Problemas
    Referencias

    Capacidad de carga última de cimentaciones superficiales y asentaniento permisible

    Incremento del esfuerzo vertical en una masa de suelo causado por carga de la cimentación


    Esfuerzo debido a una carga concentrada
    Esfuerzo debido a una área circularmente cargada
    Esfuerzo debajo de un área rectangular
    Incremento promedio del esfuerzo vertical debido a un área rectangularmente cargada
    Incremento del esfuerzo bajo un terraplén
    Solución de Westergaard para el esfuerzo vertical debido a una carga puntual
    Distribución del esfuerzo para material Westergaard

    Asentamiento elástico


    Asentamiento elástico de cimentaciones sobre arcilla saturada
    Asentamiento basado en la teoría de la elasticidad
    Ecuación mejorada para el asentamiento elástico
    Asentamiento de suelo arenoso:uso del factor de influencia de la deformación unitaria
    Asentamiento de una cimentación sobre arena basado en la resistencia a la penetración estándar
    Asentamiento en suelo granular basado en la prueba del presurímetro (PMT)

    Asentamiento por consolidación


    Relaciónes del asentamiento por consolidación primaria
    Efecto tridimensional sobre el asentamiento por consolidación primaria
    Asentamiento debido a la consolidación secundaria
    Prueba de carga en campo
    Capacidad de carga presupuesta
    Asentamientos tolerables de edificios
    Problemas
    Referencias

    Losas de cimentación


    Introducción
    Zapatas corridas
    Tipos comunes de losas de cimentación
    Capacidad de carga de losas cimentación
    Asentamientos diferenciales de losas de cimentación
    Observaciónes del asentamiento en campo de losas de cimentación
    Cimentacioón compensada
    Diseño estructural de losas de cimentación
    Problemas
    Referencias

    Presión lateral de tierra


    Introducción
    Presión lateral en reposo de tierra

    Presión activa


    Presión activa de tierra de Rankine
    Caso generalizado para la presión activa de Rankine
    Presión activa de tierra de Coulomb
    Presión lateral de tierra debida a una sobrecarga
    Presión activa de tierra para condiciones sísmicas
    Presión activa por rotación del muro con respecto a su parte superior.Corte apuntalado
    Presión activa de tierra por traslación del muro de retención.Relleno granular

    Presión pasiva


    Presión pasiva de tierra de Rankine
    Presión pasiva de tierra de Rankine:Cara posterior vertical y relleno inclinado
    Presión pasiva de tierra de Coulomb
    Comentarios sobre suposicion de la superficie de falta para los cálculos de la presión de Coulomb
    Presión pasiva en condiciones sísmicas
    Problemas
    Referencias

    Muros de retención

    Introducción

    Muros de gravedad y en voladizo


    Dimensionamiento de muros de retención
    Aplicación de las teorias de la presión lateral
    Estabilidad de muros de retención
    Revisión por volcamiento
    Revisión por deslizamiento a lo largo de la base
    Revisión por falta de capacidad de carga
    Juntas de construccióny drenaje de relleno
    Diseño de muros de retención de gravedad por condición sísmica
    Comentarios sobre el diseño de muros de retención y estudio de un caso

    Muros de retención estabilizados mecánicamente


    Refuerzo del suelo
    Consideraciones en el refuerzo de suelo
    Consideraciones generales de diseño
    Muros de retención con refuerzo de tiras metálicas
    Procedimiento de diseño paso a paso utilizando un refuerzo de tiras metálicas
    Muros de retención con refuerzo geotextil
    Muros de retención con refuerzo de geomallas:generalidades
    Procedimiento de diseño para un muro de retención reforzado con geomallas
    Problemas
    Referencias

    Muros de tablestacas


    Introducción
    Métodos de construcción
    Muros de tablestacas en voladizo
    Tableestacas en voladizo que penetran suelos arenosos
    Casos especiales para muros en voladizo que penetran arena
    Muros de tableestacas ancladas
    Método de apoyo simple en tierra para penetración en suelo arenoso
    Gráficas de diseño para el método de apoyo simple en tierra( penetración en suelo arenoso)
    Reducción del momento para muros de tableestacas ancladas
    Método computacional del diagrama de presión para penetetración en suelo arenoso
    Método de apoyo empotrado en tierra para penetración en suelo arenoso
    Observaciones de campo para muros de trablestacas ancladas
    Método de apoyo simple en tierra para penetración en arcilla
    Anclas
    Capacidad de retención de placas de anclaje en arena
    Capacidad de retención de placas de anclaje en arcilla ( condición = 0 )
    Resistencia última de tirantes
    Problemas
    Referencias

    Cortes apuntalados


    Introducción
    Envolvente de presión para el diseño de cortes apuntalados
    Envolvente de presión para cortes en suelo estratificado
    Diseño de varios componentes de un corte apuntalado
    Estudios de casos de cortes apuntalados
    Levantamiento del fondo de un corte en arcilla
    Estabilidad del fondo de un corte en arena
    Cedencia lateral de tableestacas y asentamiento del terreno
    Problemas
    Referencias

    Cimentaciones con pilotes


    Introducción
    Tipos de pilotes y sus caracteristicas estructurales
    Estimación de la longitud del pilote
    Instalación de pilotes
    Mecanismos de transferencia de carga
    Ecuaciones para estimar la capacidad de un pilote
    Metodo de Meyerhof para estimar Q p
    Método de Vesic para estimar Q p
    Método de Coyle y Castello para estimar Q p en arena
    Correlaciones para calcular Q con resultados SPT  CPT
    Resistencia por fricción ( superficial ) en arcilla
    Capacidad de carga de punta de pilotes sobre roca
    Pruebas de carga en pilotes
    Asentamiento elástico de pilotes
    Pilotes cargados lateralmente
    Fórmulas para el hincado de pilotes
    Capacidad de pilotes para pilotes hincados por vibración
    Fricción superficial negativa

    Grupos de pilotes


    Eficiencia de grupo
    Capacidad  última de grupos de pilotes en arcilla saturada
    Asentamiento elástico de grupo de pilotes
    Asentamiento por consolidación de grupo de pilotes
    Pilotes en roca
    Problemas
    Referencias

    Cimentaciones con pilas perforadas

    Introducción
    Tipos de pilas perforadas
    Procedimientos de construcción
    Otras consideraciones de diseño
    Mecanismo de transferencia de carga
    Estimación de la capacidad de soporte de carga
    Pilas perforadas en suelo granular capacidad de soporte de carga
    Capacidad de soporte de carga con base en el asentamiento
    Pilas perforadas en arcilla capacidad de soporte de carga
    Capacidad de soporte de carga con base en el asentamiento
    Asentamiento de pilas perforadas ante carga de trabajo
    Capacidad de soporte de carga lateral.método de la carga y del momento caracteristicos
    Pilas perforadas prolongados hasta la roca
    Problemas
    Referencias

    Cimentaciones en suelo dificiles

    Introduccion

    Suelo colapsable


    Definición y tipos de suelos colapsables
    Parametros fisicos para la identificación de suelos colapsables
    Procedimiento para calcular el asentamiento de colapso
    Diseño de cimentaciones  en suelos no susceptibles a humedecerse
    Diseño de cimentaciones en suelos susceptibles a humedecerse

    Suelos expansivos
    Naturaleza general de los suelos expansivos
    Prueba de expansión simple
    Prueba de presión de expansión
    Clasificación de suelos expansivos con base en prueba índice
    Consideraciones de cimentación para suelos expansivos
    Clasificación sobre suelos expansivos

    Rellenos sanitarios


    Naturalez general de los rellenos sanitarios
    Asentamiento de relleno sanitarios
    Problemas
    Referencias

    Mejoramiento del suelo y modificación del terreno

    Introducción
    Principios generales de compactación
    Compactación en campo
    Control de la compactación para barreras hídráulicas de arcilla
    Vibroflotación
    Voladura
    Precompresión
    Drenes de arena
    Drenes prefabricados verticales
    Estabilización con cal
    Estabilización con cemento
    Estabilización con ceniza muy fina
    Columnas de roca
    Pilotes de compactación de arena
    Compactación dinámica
    Lechadeado a chorro
    Problemas
    Referencias

    Respuesta a problemas seleccionados


    ANALISIS TIPOLOGICO Y OPTIMIZACION DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS





    ingenieria_arte: Analisis tipologico y optimización de estructuras articuladas.Diseño Paramétrico asistido por ordenador (Incluye licencia para el programa informático)



    Analisis tipologico y optimización de estructuras articuladas.Diseño Paramétrico asistido por ordenador (Incluye licencia para el programa informático )
     Autor: Hernando Mansilla,Félix

    • Páginas: 430
    • Tamaño: 17x24
    • Edición:
    • Idioma: Español
    • Año: 2015
    • 82,70 Euros   



    Tras un primer capítulo de carácter descriptivo sobre las estructuras articuladas y los elementos que la componen, se analiza en el segundo su comportamiento resistente y se proporcionan pautas generales de diseño, considerando las ventajas e inconvenientes de los distintos sistemas y las posibilidades de generación de celosías. Se describe su proceso de evolución estructural y se plantea la analogía viga-celosía como herramienta de optimización.

    En el tercer capítulo se aborda un detallado análisis comparativo de la respuesta estructural de 79 opciones tipológicas de los sistemas articulados, organizadas y distrubuidas en tres bloques funcionales: "vigas", "torres" y "cerchas".

    El último capítulo constituye un completo manual de usuario de la aplicación informática EAP, con la que se  puede profundizar fácilmente en el análisis de la influencia de los distintos factores (geometría, características de las secciones y materiales, enlaces y cargas) sobre diseños particulares.

    PROGRAMA INFORMATICO:

    El programa EAP, desarrollado específicamente para el presente libro, opera de un modo paramétrico e interactivo que ayuda a la comprensión del funcionamiento de las estructuras y constituye una eficaz y cómoda herramienta para el diseño y la optimización de los sistemas articulados.

    Cuando el usuario cambia el valor de cualquier parámetro, la celosía se actualiza y recalcula automáticamente, y el sistema presenta dinámicamente los resultados. Esto proporciona una gran capacidad de simulación y la fácil determinación de los valores que producen menores esfuerzos, tensiones, deformaciones y peso de la estructura.

    La aplicación es versátil y efectúa  los cálculos correspondientes a todo tipo de situaciones (apoyos elásticos, desplazamientos impuestos, efectos térmicos, inestabilidad por pandeo local, etc.) con opciones de dimensionado automático sobre  catálogos de perfiles, generación de gráficas en formato DXF, memoria detallada de cálculo, etc. Sus caracteríticas principales se relacionan  esquemáticamente a continuación:

    INCLUYE LICENCIA DEL USO DEL PROGRAMA INFORMATICO EAP, CÓDIGO PERSONAL Y MANUAL DEL USUARIO


    - Generación dinámica de 94 tipos de celosías

    - Número variable de tramos y alturas en cada tipo

    - 29 parámetros de definición geométrica

    - Edición múltiple de nudos y barras

    - Opciones de generación y ajuste automático

    - Asignación gráfica de secciones y materiales

    - 360 secciones de catálogo predefinidas

    - Libre definición de nuevas secciones y materiales

    - 11 parámetros de disposición automática de apoyos

    - Libre edición de vínculos y restricciones

    - Apoyos elásticos y desplazamientos impuestos

    - 15 parámetros de distribución automática de cargas

    - Edición múltiple de acciones sobre los nudos

    - Cargas térmicas y errores de ejecución en barras

    - Cálculo de peso propio de la estructura

    - Análisis matricial mediante el método de rigidez

    - Consideración opcional del pandeo local según CTE

    - Influencia de cada parámetro sobre nudos y barras

    - Dimensionado automático en 26 series de catálogo

    - Múltiples combinaciones de presentación de resultados

    - Representación de deformadas escalables

    - Animación de la secuencia de deformación elástica

    - Generación de ficheros gráficos DXF

    - Distribución en 17 capas y acotación automática

    - Generación de documentos de cálculo detallados

    - Almacenamiento y gestión de ficheros de análisis

    INDICE

    - Descripción y Tipologia de componentes

    - Estructuras Articuladas
    - Barras
    - Nudos Articulados
    - Apoyos fijos y deslizantes

    - Comportamiento estructural de los sistemas articulados


    - Equilibrio y esfuerzos en una barra
    - Comportamiento resistente del sistema
      - Mecanismos
      - Sistemas Isostáticos
      - Sistemas hiperestáticos
      - Sistemas críticos
    - Ventajas e inconvenientes de los distintos sistemas
    - Generación de estructuras articuladas
    - Proceso de evolución estructural
    - Analogía Viga-Celosía

    Estudio comparativo

    - Celosías Tipo " Viga "
    - Celosías Tipo " Torre "
    - Celosias Tipo " Cercha "

    Análisis Asistido por Ordenador

    - Aplicación  informática EAP
      - Procedimientos de descarga
      - Obtención de la Clave personal de acceso

    - Características Generales

      - Funcionalidad del programa
      - Procedimientos de utilización
      - Requerimientos Técnicos y limitaciones de uso

    - Descripción general del entorno de trabajo
      - Estructura y organización de la pantalla
      - Barra de título
      - Menú principal
      - Área Gráfica
      - Cuadros de datos
      - Controles de edición
      - Controles de configuración y visualización

    - Opciones de presentación

    - Configuración del área grafica
    - Configuración de los grosores de barras
    - Configuración de los colores de barras
    - Configuración de los textos de barras

    - Opciones de visualización y escalado

    - Escalado automático de la estructura
    - Visualización y escalado de los nudos
    - Escalado fijo o proporcional de las cargas
    - Escalado fijo o proporcional de las reacciones
    - Visualización y escalado de la deformada

    - Creación de nuevas estructuras

    - Estructuras de tipos predefinidos
    - Estructuras basadas en tipos predefinidos
    - Estructuras genéricas

    - Gestión de Archivos

    - Ficheros EAP
    - Procesos de lectura y escritura

    - Edición  de parámetros


    - Estructuras tipo viga
    - Estructuras tipo columna
    - Estructuras tipo entramado

    - Edición de nudos


    - Inserción de nuevos nudos
    - Modalidades de selección de nudos
    - Modificación de la geometría
    - Asignación y modificación de apoyos
    - Asignación y modificación de cargas
    - Reorganización y eliminación de nudos

    - Edición de barras

    - Inserción de nuevas barras
    - Modalidades de selección de barras
    - Asignación de materiales
    - Asignación de secciones
    - Definición y modificación de acciones
    - Reorganiación y eliminación de barras

    - Edición de materiales

    - Inserción de nuevos materiales
    - Selección de materiales
    - Modificación de propiedades
    - Eliminación de materiales

    - Edición de secciones

    - Inserción de nuevas secciones
    - Selección de secciones
    - Modificación de características
    - Eliminación de secciones

    - Modalidad de consulta

    - Procesos de aplicación


    - Cálculo automático
    - Consideración del peso propio de la estructura
    - Comprobación a pandeo según CTE
    - Secuencia de deformación elástica
    - Dimensionado automático
    - Generación de ficheros gráficos ( DXF )
    - Generación de documentos de cálculo (RTF)

    - Parámetros y opciones generales
    - Sistema de ayuda
    - Ejemplos de aplicación del programa EAP


    - Opción de ventanas emergentes de información

    - Manual detallado y recomendaciones de uso

    El funcionamiento operativo del Programa Informático se puede ver en este VIDEO

    PROCEDIMIENTOS DE DESCARGA Y ACCESO:

    El fichero ejecutable de la aplicación Eap.exe se puede descargar desde los servidores de ficheros en internet Dropbox© y Google Drive©, mediante

    EL SIGUIENTE ENLACE

    También se puede solicitar directamente al autor en la dirección felix.hernando@ceu.es

    El libro incluye un código personal de usuario y con él se facilita la correspondiente clave de acceso por correo electrónico. Cuando se ejecuta la aplicación, el sistema presenta las oportunas indicaciones para ello. Cualquier dificultad o incidencia puede comunicarse al autor (felix.hernando@ceu.es).

    La aplicación EAP funciona en ordenadores consistema operativo Microsoft Windows©