UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




jueves, 24 de mayo de 2012

eficiencia energetica en los edificios-jose maria fernandez salgado-9788496709713
EFICIENCIA ENERGETICA EN LOS EDIFICIOS
Jose Maria Fernandez Salgado


Se insiste mucho en conseguir la eficiencia energética en edificios y viviendas, pero hasta ahora no había un libro que diese toda la información actualizada y necesaria sobre el tema. Este manual de título ofrece un estudio completo técnico, profesional, práctico y detallado de todos los pasos que hay que seguir para conseguir el máximo ahorro de energía en edificios y viviendas. Para ello se siguen las directrices del CTE (Código Técnico de la Edificación), del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), de la "Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España" y la Directiva correspondiente de la Unión Europea. Como se puede apreciar por el índice del libro, se estudia el proceso completo: Calificación energética de los edificios (certificaciones energéticas, metodología de cálculo de la calificación de eficiencia energética, etc.). Auditoría energética de los edificios (toma de datos, bases, exposición, etc.). Comportamiento energético de los edificios (calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria, energía solar, geotérmica, cogeneración, microcogeneración, mantenimiento, etc.). Aislamiento térmico de los edificios y viviendas. Los sistemas de iluminación de edificios y viviendas. Medidas para el ahorro y la eficiencia energética (arquitectura bioclimática, ejemplos prácticos, etc.). Se puede afirmar que este libro es imprescindible para calculistas, diseñadores, arquitectos, ingenieros, constructores, instaladores, empresas de mantenimiento, fabricantes de equipos, especialistas en energías renovables, ingenierías, electricistas, comunidades de propietarios, cursos de formación, profesores, estudiantes de diferentes Escuelas Universitarias, etc.

ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:

1. INTRODUCCIÓN A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS. 1.1.El desarrollo normativo. 1.2 Código Técnico de la Edificación. 1.3. Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). 1.4.Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 (E4). 1.5. Definición de la Eficiencia Energética. 1.6. Eficiencia energética y Sostenibilidad. 1.7.La Directiva 2002/91/CE. 1.7.1. Objetivo. 1.7.2. Aplicación. 1.7.3. Marco General. 1.7.4. Los certificados de eficiencia energética. 1.7.5. Inspección y Certificación.

2. LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS. 2.1. Objetivos de la Calificación Energética de los Edificios. 2.2. Los elementos de certificación. 2.2.1 Indicadores energéticos. 2.2.2. Grado de similitud. 2.3 Directrices para elaborar la escala de calificación. 2.4. Certificaciones y calificaciones de los edificios. 2.4.1. Calificación de eficiencia energética de un edificio. 2.4.2. Certificación de eficiencia energética de un edificio. 2.4.3. Certificado de eficiencia energética del proyecto. 2.4.4. Certificado de eficiencia energética del edificio terminado. 2.4.5. Validez, renovación y actualización del certificado de eficiencia energética. 2.5. La introducción de la etiqueta de eficiencia energética. 2.5.1. Uso de la etiqueta de eficiencia energética. 2.5.2. Información sobre el certificado de eficiencia energética. 2.5.3. La etiqueta de eficiencia energética. 2.5.4. El diseño de la etiqueta energética. 2.6. Especificaciones técnicas de la metodología de cálculo de la calificación de eficiencia energética. 2.6.1. Generalidades. 2.6.2. Edificio a certificar y edificio de referencia. 2.6.3. Condiciones normales de funcionamiento y ocupación del edificio. 2.6.4. Cálculo de la demanda energética y del rendimiento. 2.6.5. Alcance y características de los programas informáticos. 2.7. La escala de eficiencia energética. 2.7.1. La escala de eficiencia energética para edificios de viviendas. 2.7.2. La escala de eficiencia energética para edificios destinados a otros usos. 2.8. Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios de nueva construcción. 2.8.1. Generalidades. 2.8.2. Ámbito. 2.8.3. Determinación del escenario de comparación. 2.8.4.Selección de edificios. 2.8.5 Obtención de los indicadores energéticos de edificios. 2.8.6. Caracterización y expresión matemática de los escenarios de comparación. 2.9. Obtención de los límites de la escala. 2.9.1 Situación en la escala del indicador (IReglamentación). 2.9.2 Anchos de las clases. 2.9.3. Normalización de los escenarios (Indicadores de Eficiencia Energética e Índices de Calificación Energética) y de los límites de la escala. 2.9.4. Asignación de clases mediante los índices de calificación energética. 2.10. Posible extensión a edificios existentes. 2.11. Calibración de programas alternativos. 2.12. Escala de calificación para edificios no destinados a vivienda. 2.13. Registro general de documentos reconocidos para la certificación de eficiencia energética.

3. LA AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS. 3.1. Definición de auditoría energética. 3.2. Perfil profesional del auditor energético. 3.3. Material necesario para la realización de auditorías. 3.3.1. Generalidades. 3.3.2 Analizador de redes eléctricas. 3.3.3 Analizador de gases de combustión. 3.3.4 Luxómetro. 3.3.5 Caudalímetro. 3.3.6 Cámara de termografía. 3.3.7 Anemómetro/Termohigrómetro. 3.3.8 Medidas de Infiltraciones. 3.3.9 Otros equipos de medida. 3.3.10 Ordenador portátil. 3.3.11 Herramientas. 3.3.12 Material de seguridad. 3.4.Bases de partida. 3.4.1. Generalidades. 3.4.2 Unidades de Medida. 3.4.3. Características de los combustibles. 3.5. Planificación de una auditoría energética en un edificio. 3.5.1 Establecimiento de las especificaciones o requisitos de los responsables del Edificio. 3.5.2 Recopilación de información previa. 3.5.3 Planificación de los trabajos de campo. 3.6. Tratamiento de la información y definición de mejoras resultantes. 3.6.1. Generalidades. 3.6.2 Tratamiento de la información. 3.6.3. Detección e identificación de mejoras. 3.6.4 Cálculo del ahorro económico. 3.6.5 Valoración de la inversión.

4. EL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS EDIFICIOS: CALEFACCIÓN Y ACS. 4.1. Introducción. 4.2.Los sistemas de calefacción. 4.2.1.Los sistemas de distribución y reparto. 4.2.2. La calefacción en las comunidades de propietarios. 4.2.3.El contador de calor. 4.2.4. Tipos de contabilización. 4.2.5. La distribución de los costes de calefacción. 4.3. La integración de los sistemas de calefacción y producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS). 4.4. La clasificación de las calderas. 4.4.1. Generalidades. 4.4.2. Calderas de condensación. 4.4.3. Calefacción por suelo radiante. 4.4.4. Calefacción con paneles radiantes. 4.4.5. Bombas de calor. 4.4.6. Estufas y calderas de biomasa. 4.5. Los sistemas de regulación. 4.6. Los sistemas de control de consumo. 4.7. El funcionamiento de los sistemas centralizados de producción de ACS. 4.8. La producción de ACS con energía solar térmica. 4.9. Utilización de la energía geotérmica. 4.10. Microcogeneración. 4.11. El mantenimiento de las instalaciones.

5. EL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS EDIFICIOS: REFRIGERACIÓN. 5.1.Generalidades. 5.2. Disminución de las necesidades de energía. 5.3. Utilización de energías gratuitas. 5.3.1. Free-cooling. 5.3.2. Enfriamiento evaporativo. 5.4. Incremento de la eficiencia energética. 5.5. Cogeneración. 5.6. Recuperación de calor del aire de descarga de ventilación. 5.7.1. Sistemas de calor sensible. 5.7.2. Sistemas de calor latente. 5.8. Correcta regulación del sistema.

6. EL AISLAMIENTO TERMICO DE LOS EDIFICIOS. 6.1. Consideraciones generales 6.2. La fachada del edificio. 6.3. Rehabilitación de fachadas por el exterior. 6.3.1. Generalidades. 6.3.2. Rehabilitación de fachadas con sistema de aislamiento térmico de poliestireno expandido (EPS) por el exterior (SATE-ETICS). 6.3.3. Rehabilitación de fachadas por el exterior mediante la aplicación de un sistema de fachada ventilada con lana mineral (lana de vidrio/lana de roca). 6.3.4. Rehabilitación de fachada aislada para revestir directamente sobre la plancha de poliestireno extruido (XPS) por el exterior (SATE- ETICS). 6.3.5. Rehabilitación de fachadas medianeras y fachadas con aislamiento por el exterior de espuma de poliuretano proyectado (PUR). 6.4. Rehabilitación de fachadas por el interior. 6.4.1. Generalidades. 6.4.2. Rehabilitación de fachadas con aislamiento térmico de poliestireno expandido (EPS) por el interior. 6.4.3. Rehabilitación de fachadas con aislamiento por el interior con placas de yeso laminado y lana mineral. 6.4.4. Rehabilitación de fachada y fachada medianera por el interior con plancha aislante de poliestireno extruido (XPS) para revestir con yeso in situ o placa de yeso laminado. 6.4.5. Rehabilitación de fachada mediante espuma de poliuretano proyectado (PUR) por el interior. 6.5. Rehabilitación de fachadas con aislamiento térmico por inyección en cámaras.

7. EL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS EDIFICIOS: LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN. 7.1.La eficiencia energética en los sistemas de iluminación de los edificios. 7.2.La Exigencia Básica HE-3 del Código Técnico de la Edificación. 7.2.1. Generalidades. 7.2.2. El valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI). 7.2.3.Sistemas de control y regulación. 7.2.4. Metodología de cálculo. 7.2.5. Equipos. 7.2.6. Mantenimiento y conservación. 7.3. Bombillas convencionales y de bajo consumo. 7.4. Buenas prácticas en los sistemas de iluminación de los edificios. 7.4.1. Buenas prácticas en el uso de lámparas y luminarias. 7.4.2. Buenas prácticas en el uso de los sistemas auxiliares. 7.4.3. Buenas prácticas en los sistemas de regulación y control.

8. MEDIDAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA Y LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS. 8.1. Generalidades. 8.2 Arquitectura. bioclimática. 8.2.1. Aproximación 8.2.2. El concepto de confort. 8.2.3. El diagrama de Givoni. 8.2.4. Las ganancias internas. 8.2.5. Aprovechamiento pasivo de la energía solar. 8.2.6. Aprovechamiento activo de la energía solar. 8.2.7. Acciones para el enfriamiento pasivo del edificio. 8.3. Medidas de ahorro en calefacción. 8.3.1. Antecedentes. 8.3.2. Medidas para el ahorro y la eficiencia en calefacción. 8.4. Medidas en el Aislamiento Térmico. 8.4.1. Antecedentes. 8.4.2. Medidas para el ahorro y la eficiencia en el aislamiento. 8.5. Medidas en la producción de agua caliente sanitaria. 8.5.1. Antecedentes. 8.5.2. Medidas para el ahorro y la eficiencia en la producción de A.C.S. 8.6. Medidas para la reducción de la Factura Eléctrica del Edifico. 8.6.1. Antecedentes. 8.6.2. Medidas para la reducción de la Factura Eléctrica del Edificio. 8.6.3. La iluminación de zonas comunes. 8.6.4. La reducción en el consumo eléctrico de los ascensores. 8.6.5. La reducción en el consumo eléctrico en garajes, jardines, patios, piscinas y otros.

ANEXO I. Procedimiento final de obtención de las clases de eficiencia para edificios destinados a vivienda. I.1 Introducción. I.2 Valores de los indicadores de comportamiento energético de referencia para localidades capitales de provincia. I.3 Emisiones de CO2 y consumo en energía primaria para el servicio de agua caliente sanitaria de referencia. I.4 Tablas con las dispersiones de los indicadores de eficiencia energética.

ANEXO II. Ejemplo de obtención de los límites entre clases para elaborar la etiqueta. II.1 Introducción. II.2 Valores de R. II.3 Valores de los indicadores de eficiencia energética en los límites entre clases. II.4 Valores de referencia. II.5 Límites entre clases para demanda de calefacción. II.6 Límites entre clases para demanda de refrigeración. II.7 Límites entre clases para emisiones de calefacción. II.8 Límites entre clases para emisiones de refrigeración. II.9 Límites entre clases para emisiones de agua caliente sanitaria. II.10 Límites entre clases para emisiones totales. II.11 Límites entre clases para consumo en energía primaria de calefacción. II.12 Límites entre clases para consumo en energía primaria de refrigeración. II.13 Límites entre clases para consumo en energía primaria de agua caliente sanitaria. II.14 Límites entre clases para consumo en energía primaria total. II.15 Resumen de los límites entre clases para viviendas unifamiliares en Madrid.

ANEXO III. Valores de indicadores de comportamiento energético de referencia para otras localidades. III.1. Generalidades. III.2 Demanda de calefacción y demanda de refrigeración de referencia (cuadros 2.1 y 2.2). III.3 Emisiones de calefacción de referencia (cuadro 2.3). III.4 Emisiones de refrigeración de referencia (cuadro 2.4). III.5 Emisiones para agua caliente sanitaria de referencia (cuadro 2.5). III.6 Emisiones totales de referencia (cuadro 2.6). III.7 Consumo en energía primaria de calefacción de referencia (cuadro 2.7). III.8 Consumo en energía primaria de refrigeración de referencia (cuadro 2.8). III.9 Consumo en energía primaria para agua caliente sanitaria de referencia (cuadro 2.9). III.10 Consumo en energía primaria total de referencia (cuadro 2.10).

ANEXO IV: Normativa de referencia.
Glosario de Términos.
Bibliografía.

Observaciones 2011 120 Ilustraciones a todo color
19X27 Euros 44,00

Design and Construction of Tunnels
DESING AND CONSTRUCTION OF TUNNELS
Analysis of controlled Deformation in Rock and Soils ( ADECO-RS)
Pietro Lunardi

Shows a very new and effective way of tunnel construction

Written by a leading Italian expert with much practical experience
This book llustrates how the Analysis of Controlled Deformation in Rocks and Soils (ADECO-RS) is used in the design and the construction of tunnels.
The ADECO-RS approach makes a clear distinction between the design and the construction stages and allows reliable forecasts of construction times and costs to be made. It uses the advance core (the core of ground ahead of the face) as a structural tool for the long and short term stabilisation of tunnels, after its rigidity has first been regulated using conservation techniques. Tunnels can consequently be driven in difficult stress-strain conditions to predetermined safety standards with operations industrialised and scheduled precisely.

Thanks to this approach design engineers have been able to employ industrial criteria in tunnel excavation, even under extremely difficult stress-strain conditions.

INDEX

Preface
A note to the reader

Thanks

From the research to ADECO-RS

1 The dynamics of tunnel advance
1.1 The basic concepts
1.2 The medium
1.4 The reaction
2 The deformation response of the medium to excavation
2.1 The experimental and theoretical research
2 11.1 The first research stage
2.1.2 The second research stage
2.1.2.1 The example of the Frejus motorway tunnel (1975)
2.1.2.2 The example of the “Santo Stefano” tunnel (1984)
2.1.2.3 The S. Elia tunnel (1985)
2.1.2.4 The example of the “Tasso” tunnel (1988)
2.1.2.5 The results of the second research stage
2.1.3 The third research sta
2.3.1 The Vasto tunnel (1991)
2.1.3.1. A brief history of the excavation
2.1.3 1.2 The survey phase
2.1.3.1.3 The diagnosis phase
2.1.3.1.4 Assessment of the stress-strain behaviour
2.1.3.1.5 The therapy phase
2.1.3.1.6 The operational phase
2.1.3.1.7 The monitoring phase during construction
2.1.3.2 Results of the third research stage
2.2 The advance core as a stabilisation instrument
2.3 The advance core as a point of reference for tunnel specifications
3 Analysis of the deformation response according to the ADECO-RS approach
3.1 Experimental and theoretical studies
3.1.1 Full scale experimentation
3.1.2 Laboratory experimentation
3.2 Numerical analyses
3.2.1 Studies using analytical approaches
3.2.2 Studies using numerical approaches on axial symmetrical models on axial symmetrical models
3.2.3 Studies using numerical approaches on 3D models
3.3 Results of the experimental and theoretical analyses of the deformation response
4 Control of the deformation response according to the ADECO RS approach
4.1 Control ahead of the face
4.2 Control in the tunnel back from the face
5 The analysis of controlled deformation in rocks and soils
5.1 Development of the new approach to the ADECO-RS approach
5.1.1.1 Category A
5.1.1.3 Category C
5.1.2 The different stages of the ADECO-RS approach
The design sta ge
6 The survey phase
6.1 Introduction
6.1.1 The basic concepts of the survey phase
6.1.2 The survey phase for conventional excavation
6.1.2.1 The geomorphological and hydrogeological characteristics of the area
6.1.2.2 Location and definition of the terrain through which the underground aligment passes
6.1.2.3 Tectonics, geological structure and the stress state of the rock mass
6.1.2.4 Hydrogeological regime of the rock mass
6.1.2.5 Geomechanical characteristics of the materials
6.1.3 The survey phase for TBM excavation
6.1.4 Geological surveys for excavation with preliminary pilot tunnel
6.1.5 Final considerations
7 The diagnosis phase
7.1 Background
7.2 The basic concepts of the diagnosis stage
7.3 Identification of sections with uniform stress-strain behaviour .
7.4 Calculation methods for predicting the behaviour category
7.5 Assessing the development of the deformation respo
7.6 Portals
7.6.1 Lithology, morphology, tectonics and structure of the slope to be entered
7.6.2 Hydrology, pre-existing buildings and structures and environmental constraints
7.6.3 Geomechanical characteristics of the ground
7.6.4 Forecasting the deformation behaviour of the slope
7.7 Final considerations
8 The therapy phase
8.1 Backgroun
8.2 Basic concepts of the therapy phase
8.3 Excavation systems ..
8.4 Mechanised or conventional excavation?
8.5 Tunnel boring machines in relation to the confinement action they exert
8.6 Design using conventional excavation
8.7 Stabilisation intervention
8.7.1 Preconfinement intervention
8.7.2 Confinement intervention
8.7.3 Presupport and support intervention
8.8 Composition of typical longitudinal and cross sections
8.9 Construction variabilities
8.10 The dimensions and verification of tunnel section types
8.10.1 Solid load calculation methods
8.10.2 Plasticised ring calculation methods
8.11 Particular aspects of the therapy phase
8.11.1 Tunnels under the water table
8.11.2 Adjacent tunnels
8.11.3 Tunnels with two faces approaching each other
8.11.4 Portals 8.12 Final considerations .
The construction sta ge
9 The operational phase
9.1 Background ..
9.2 The basic concepts of the operational phase ...
9.3 Excavation
9.4 Cavity preconfinement intervention
9.4.1 Cavity preconfinement by means of full face mechanical precutting
9.4.2 Cavity preconfinement using pretunnel technology
9.4.3 Preconfinement of the tunnel after strengthening the core-face with fibre glass reinforcement
9.4.4 Preconfinement of the tunnel by means of truncated cone umbrellas formed by sub horizontal columns of ground sideby side improved by jet-grouting
9.4.5 Preconfinement of the tunnel by means of truncated cone umbrellas’ of ground improved by means of conventional grounting
9.4.6 Preconfinement of the tunnel by means of truncated cone umbrellas’ of drainage pipes ahead of the face
9.5 Cavity confinement intervention
9.5.1 Confinement of the cavity by means of radial rock bolts
9.5.2 Cavity confinement using a preliminary lining shell of shotcrete
9.5.3 Confinement of the cavity by means of the tunnel invert
9.5.4 Confinement of the cavity by means of the final lining
9.6 Waterproofing
10 The monitoring phase
10.1 Background
10.2 Basic concepts
10.3 Measurement stations
10.3.1 Principle measurement stations
10.3.2 Extrusion measurement stations
10.3.3 Monitoring stations
10.3.4 Systematic measurement stations
10.4 The design of the system for monitoring during construction
10.5 Monitoring the tunnel when in service
10.6 The interpretation of measurements
10.6.1 Backgroun
10.6.2 Interpretation of extrusion measurements
10.6.3 The interpretation of convergence measurements
10.7 Back-analysis procedures
10.7.1 Fine tuning of the design during construction of the tunnel beneath the Mugello international motor racing track with a shallow overburden
10.7.1.1 The survey phase
10.7.1.2 The diagnosis phase
10.7.1.3 The therapy phase
10.7.1.4 The monitoring programme
10.7.1.5 Final calibration of the design based on monitoring feedbac
10.7.1.6 The operational phase
10.7.1.7 The monitoring phase
Final considerations
Appendices
Introduction to the appendices
Appendix A The design and construction of tunnels for the new Rome-Naples high speed/capacity railway line
Appendix B The design and construction of tunnels for the new Bologna-Florence high speed/capacity railway line
Appendix C The Tartaiguille tunnel
Appendix D C ellular arch technology
Appendix E Artificial Ground Overburdens (A.G.O.)
Appendix F Portals in difficult ground
Appendix G Widening road, motorway and railway tunnels without interrupting use
Glossary

condition
Observaciones 2008   Pag. 576  1142 Ilustra. 571 in color
17x24    Euros  153,90